Gestión de comercio minorista, mayorista y logística de mercado.

El mundo del comercio minorista, mayorista y la logística de mercado es un fascinante universo en constante movimiento. Desde los pequeños emprendedores hasta las grandes empresas, todos buscan una eficiente gestión que les permita alcanzar el éxito en un mercado cada vez más competitivo. En este artículo, exploraremos las claves para una óptima gestión en el comercio minorista, mayorista y logística de mercado, y descubriremos cómo adaptarse a los desafíos que presenta este apasionante sector. ¡Prepárate para sumergirte en el mundo de la gestión y descubrir nuevas estrategias para alcanzar el triunfo en el comercio!


Las empresas esperan alejarse de la cadena de suministro convencional y avanzar hacia la red de valor.

En una red de valor, los proveedores, mayoristas y minoristas tradicionales se consideran socios más que clientes. Las empresas que diseñan canales de comercialización bajo el principio de red de valor necesitan comprender a los actores, su rol y su importancia.

Venta al por menor

El acto mediante el cual bienes y servicios llegan al cliente final para uso individual o empresarial se conoce como venta al por menor.. Los actores involucrados en este acto son conocidos como minoristas. Los minoristas pueden ser fabricantes, distribuidores o mayoristas. Pueden llegar al cliente final a través de internet o tiendas físicas.

Las organizaciones minoristas se dividen en tres categorías:

  1. minoristas de tiendas,
  2. minoristas fuera de las tiendas, y
  3. organización minorista.

Tiendas minoristas, el mejor ejemplo son los grandes almacenes como Macy o Sears. Las tiendas minoristas se dividen además según el nivel de servicio en tiendas de autoservicio, autoselección, servicio limitado y servicio completo. La venta minorista en tienda representa más del 90% de la forma en que los productos llegan al cliente final.

A lo largo de los años, el comercio minorista fuera de las tiendas ha ganado cuota de mercado. La venta minorista fuera de tienda incluye la venta directa, el marketing directo, la venta automática y el servicio de compra. Avon es un ejemplo de venta directa. El gigante minorista de Internet Amzon.com es un ejemplo de marketing directo. Las máquinas expendedoras de refrescos son una forma de venta automática.

Las organizaciones minoristas son tiendas minoristas bajo propiedad directa de una empresa. La satisfacción del cliente y la gestión de la marca se vuelven más fáciles a través de las organizaciones minoristas. Cadenas de tiendas corporativas como Old Navy y franquicias como McDonald’s son buenos ejemplos de organizaciones minoristas.

Todo minorista necesita tener una estrategia comercial o de marketing para tener éxito. El minorista necesita analizar su mercado objetivo y sus clientes para una promoción en la tienda y una variedad de productos. Los servicios forman una gran parte del negocio minorista, por lo que los minoristas deben determinar el nivel de servicio. Los servicios incluyen precompra, poscompra y servicios de soporte.

Con la llegada de la tecnología y el crecimiento económico sin precedentes, el comercio minorista tiene su propia cuota de cambio en las formas de negocio.

venta al por mayor

El acto de comprar bienes para el consumidor y la industria para su posterior reventa se denomina venta al por mayor.. En este caso, los fabricantes y los agricultores no se consideran mayoristas.

El mayorista es una parte importante del canal de comercialización. El mayorista aumenta el alcance de los productos de la empresa y el riesgo de venderlos a los clientes. El mayorista puede almacenar un inventario de diversos surtidos de productos, lo que ayuda a reducir los costos para la empresa y el tiempo para los clientes. El mayorista puede servir como oídos y ojos para que la empresa comprenda a la competencia y al cliente.

Logística de marketing

El gestión de la cadena de suministro Es fundamental para que las empresas mejoren la productividad y reduzcan costes. El propósito de la logística de marketing es diseñar e implementar infraestructura que entregue los productos desde el punto de origen hasta el punto de venta de manera efectiva y con el menor costo. Esta combinación objetiva de alta satisfacción del cliente y el menor costo posible es asimétrica. Las principales decisiones relacionadas con la logística de marketing se relacionan con el procesamiento de pedidos, el almacenamiento, el inventario y el transporte.

Las empresas esperan acortar el ciclo de pedido a pago. Un ciclo largo conducirá a una disminución de la satisfacción del cliente y de los beneficios de la empresa. Las empresas tienen que establecer puntos de referencia en cada nivel, desde los vendedores que reciben los pedidos hasta los que reciben el pago de los acreedores.

El almacenamiento de productos terminados es otro centro importante para las empresas.. Tiene que haber un equilibrio adecuado entre el pedido de venta y la cantidad de productos terminados. El almacenamiento en ubicaciones estratégicas aumenta la entrega oportuna de bienes y reduce el inventario. La tecnología ha ayudado a mejorar los estándares de almacenamiento.

El inventario acumulado no es una buena señal para la empresa. La gestión de inventario implica tomar decisiones con el tiempo y la cantidad de materias primas para satisfacer los requisitos del cliente. Los principios de gestión como Just In Time (JIT) se utilizan para una mejor gestión del inventario. En JIT, el enfoque es desarrollar un buen flujo de tiempo de materias primas y productos terminados.

Los costos de transporte y flete juegan un papel importante en el precio final, la entrega y el estado de las materias primas, así como de los productos terminados. Aquí las empresas deben tomar la decisión de si utilizar un transportista privado (propiedad de la empresa), contractual (agencia externa) o un transportista común (servicio compartido a tarifas estándar).

Las decisiones de venta minorista, mayorista y logística son muy importantes para ofrecer valor a los clientes finales..



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Gestión de comercio minorista, mayorista y logística de mercado

Si estás interesado en iniciar tu propio negocio en el sector del comercio minorista o mayorista, o si ya tienes uno y deseas mejorar tu logística de mercado, es importante comprender los aspectos clave de la gestión en estos campos. Aquí encontrarás respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes sobre la gestión de comercio minorista, mayorista y logística de mercado.

1. ¿Cuáles son las diferencias entre comercio minorista y mayorista?

El comercio minorista se refiere a la venta directa de productos o servicios a los consumidores finales. Por otro lado, el comercio mayorista se enfoca en la venta de bienes y servicios a otros negocios o revendedores. La principal diferencia radica en el volumen de productos vendidos y el público objetivo al que se dirige cada uno.

Referencia: https://www.emprendeaprender.com/diferencia-comercio-mayorista-minorista/

2. ¿Cómo puedo gestionar eficazmente mi negocio minorista o mayorista?

La clave para una gestión eficaz es tener una visión clara de tus objetivos comerciales y contar con un plan estratégico sólido. Debes analizar constantemente las tendencias del mercado, mantener un inventario actualizado y establecer procesos de compra y venta eficientes. Además, no olvides gestionar adecuadamente tus relaciones con proveedores y clientes.

Referencia: https://www.entrepreneur.com/article/266980

3. ¿Qué aspectos debo considerar al gestionar la logística de mercado?

La logística de mercado se refiere al proceso de planificación, implementación y control del flujo de productos desde el punto de origen hasta el punto de consumo. Al gestionar la logística de mercado, debes considerar aspectos como el almacenamiento de productos, la gestión de inventario, el transporte, la distribución y la atención al cliente.

Referencia: https://www.revistaneo.com/articles/2019/02/05/las-10-reglas-de-oro-para-una-gestion-de-logistica-perfecta

4. ¿Cuáles son las herramientas tecnológicas útiles para la gestión de comercio minorista, mayorista y logística de mercado?

Existen numerosas herramientas tecnológicas que pueden facilitar la gestión en estos campos, como los sistemas de gestión de inventario y de punto de venta. También es recomendable utilizar software de gestión de relaciones con el cliente (CRM), sistemas de seguimiento de envíos y aplicaciones de análisis de datos para optimizar tus operaciones comerciales.

Referencia: https://www.business2community.com/retail/the-benefits-of-technology-in-retail-02056145

5. ¿Cómo puedo mejorar la experiencia del cliente en mi negocio de comercio minorista o mayorista?

Para mejorar la experiencia del cliente, es fundamental ofrecer productos de calidad, brindar un excelente servicio al cliente y mantener una comunicación clara y efectiva. Además, puedes implementar programas de fidelización, promociones especiales y mejorar la accesibilidad en tu establecimiento. Recuerda que un cliente satisfecho es más propenso a recomendar tu negocio.

Referencia: https://www.retaileconomics.co.uk/what-we-do/articles/what-is-a-great-retail-customer-experience

  1. En resumen, para gestionar eficazmente un negocio de comercio minorista o mayorista y optimizar la logística de mercado, necesitas tener claros tus objetivos comerciales, contar con un plan estratégico, considerar las herramientas tecnológicas adecuadas y brindar una excelente experiencia al cliente. ¡Buena suerte en tus aventuras empresariales!

Deja un comentario