Valoración de acciones: el método de flujo de caja descontado en detalle

La valoración de acciones es una herramienta fundamental para los inversionistas, ya que les permite analizar si una empresa está sobrevalorada o subvalorada en el mercado. Uno de los métodos más utilizados en este proceso es el flujo de caja descontado, el cual ofrece una visión detallada y precisa del valor real de una acción. En este artículo, exploraremos a fondo el método de flujo de caja descontado y cómo se aplica en la valoración de acciones. ¡No te lo pierdas!


En el artículo anterior hemos visto cómo el Flujo de Caja Descontado (DCF) es el método más apropiado de valoración de acciones porque es racional y objetivo. Ahora es el momento de echar un vistazo a los detalles de este modelo.

Valor presente de los flujos de efectivo futuros esperados

Lo básico de este modelo parece ser simple. Cualquier empresa sólo vale lo que generará en flujos de caja a lo largo de su vida. Entonces, necesitamos estimar la vida útil de la empresa, necesitamos estimar el efectivo que se espera que la empresa genere durante esta vida. Luego deberíamos descontar los flujos de efectivo que reflejen el riesgo y la duración del tiempo. ¡La suma de esos flujos de efectivo debería darnos el valor presente de la empresa en teoría!

Flujos de efectivo, no ganancias ni dividendos

Ahora bien, es importante darse cuenta de que estamos descontando flujos de efectivo. No estamos descontando ganancias. Esto se debe a que las ganancias son subjetivas. La gerencia tiene una discreción significativa sobre la cantidad de ganancias que quiere reportar. Además, las ganancias realmente son una opinión. Por otro lado, los dividendos son sólo dinero pagado a los accionistas. Los dividendos no reflejan la rentabilidad. Una empresa podría sufrir pérdidas pero aun así pagar dividendos. De hecho, ¡muchas empresas hacen eso! Por lo tanto, los dividendos tampoco son un buen barómetro para juzgar el desempeño de una empresa.

Además, la empresa puede invertir efectivo para un mayor crecimiento de su negocio. Por lo tanto, el costo de oportunidad para la empresa realmente comienza cuando el efectivo entra por la puerta. Por lo tanto, se utiliza el flujo de efectivo y, por lo tanto, el modelo se denomina modelo de flujo de efectivo descontado.

El problema de la existencia perpetua

Ahora bien, anteriormente dijimos que el proceso comienza con la estimación de la vida de la empresa. ¡Aquí hay un verdadero problema! La empresa no tiene una vida finita en absoluto. La empresa es una persona jurídica creada por ley. Legalmente tienen una vida infinita. Esta característica de una corporación se llama sucesión perpetua. Ahora bien, esto plantea verdaderos problemas a la hora de valorar las acciones porque significa que se espera que nuestros flujos de efectivo continúen hasta la eternidad. ¿Cómo se puede valorar una serie infinita de pagos futuros de flujo de caja? Bueno, no podemos hasta que hagamos algunas suposiciones. Esos supuestos se analizan a continuación.

Modelo de dos pasos

Para llegar al valor de las acciones de una empresa, debemos dividir el cálculo en dos partes. La primera parte se denomina “período horizonte”. Este es el período para el cual estimaremos los flujos de efectivo con un buen grado de precisión. Este período es generalmente de 4 a 7 años y es la elección que debe hacer un analista. Dado que se trata de una serie finita de flujos de efectivo, podemos descontarla fácilmente y obtener un valor finito.

El resto de la vida útil de la acción se considera a perpetuidad creciente. Por lo tanto, el analista debe hacer una suposición sobre la tasa de rendimiento constante que se supone que obtendrá la empresa hasta la perpetuidad. Esta tasa constante debe ser menor que la tasa de descuento. Esto la convierte en una serie infinitamente decreciente. Matemáticamente podemos obtener un valor finito para un conjunto infinito de números si su valor es decreciente. Por lo tanto, también podemos llegar a un valor finito para la perpetuidad.

Al final, necesitamos sumar el valor del período del horizonte así como la perpetuidad para obtener el valor descontado de los flujos de efectivo. Así es como se utiliza el modelo de flujo de caja descontado para llegar a una valoración de acciones.



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded






Valoración de acciones: el método de flujo de caja descontado en detalle

Valoración de acciones: el método de flujo de caja descontado en detalle

La valoración de acciones es un proceso clave para los inversionistas y analistas financieros. Existen varias metodologías para determinar el valor de una acción, y una de las más utilizadas es el método de flujo de caja descontado (FCD). A continuación, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre este método y cómo se utiliza en la valoración de acciones.

¿Qué es el método de flujo de caja descontado?

El método de flujo de caja descontado es una técnica utilizada para estimar el valor intrínseco de una acción o empresa. Se basa en la premisa de que el valor de una inversión se puede determinar calculando el valor actual de los flujos de caja futuros que generará.

¿Cómo se utiliza el método de flujo de caja descontado en la valoración de acciones?

Para utilizar el método de flujo de caja descontado en la valoración de acciones, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Estimar los flujos de caja futuros: Se proyectan los flujos de caja que se espera que la empresa genere en el futuro, teniendo en cuenta factores como las ventas, costos, impuestos y reinversiones.
  2. Aplicar una tasa de descuento: Se selecciona una tasa de descuento apropiada que refleje el riesgo asociado a la inversión. Esta tasa se utiliza para descontar los flujos de caja futuros a su valor presente.
  3. Calcular el valor terminal: Se estima el valor residual que tendría la empresa al final del período proyectado. Este valor se suma a los flujos de caja descontados.
  4. Obtener el valor presente neto (VPN): Se suman los flujos de caja descontados y el valor terminal para obtener el valor presente neto de la inversión.

¿Cuáles son las ventajas del método de flujo de caja descontado?

El método de flujo de caja descontado presenta algunas ventajas. A diferencia de otros métodos de valoración, como el método de múltiplos, el FCD se basa en flujos de caja reales y considera el valor temporal del dinero. Esto lo hace más preciso y confiable para determinar el valor de una inversión.

¿Cuáles son las limitaciones del método de flujo de caja descontado?

Aunque el método de flujo de caja descontado es ampliamente utilizado, también tiene sus limitaciones. Algunas de ellas son:

  • Dependencia de las proyecciones: La precisión de la valoración depende en gran medida de la precisión de las proyecciones de flujos de caja futuros.
  • Tasa de descuento subjetiva: La selección de la tasa de descuento puede ser subjetiva y puede influir significativamente en el resultado final.
  • No considera factores externos: El FCD no considera factores externos, como eventos macroeconómicos o cambios en el mercado, que pueden afectar el valor de una inversión.

En conclusión, el método de flujo de caja descontado es una herramienta importante para la valoración de acciones. Aunque tiene limitaciones, su enfoque en los flujos de caja futuros y su consideración del valor temporal del dinero lo convierten en un método confiable para determinar el valor intrínseco de una inversión. Si deseas obtener más información sobre la valoración de acciones y el método de flujo de caja descontado, te recomendamos consultar fuentes especializadas como [insertar enlace a fuente externa relevante].


Deja un comentario