Valor nominal y real del dinero

¿Sabías que el dinero que tienes en tu mano puede tener un valor nominal y un valor real? Muchas veces, pensamos que el valor de nuestras monedas y billetes es el mismo que el número que aparece impreso en ellos. Sin embargo, en realidad, el valor del dinero puede ser bastante relativo y cambiar con el tiempo. En este artículo, vamos a explorar el concepto de valor nominal y valor real del dinero, y cómo esto puede afectar nuestras finanzas y decisiones de gasto. ¡No te lo pierdas!


El artículo anterior fue una introducción sobre las dos decisiones básicas que las finanzas corporativas ayudan a tomar a una corporación. Prima facie, estas dos decisiones pueden parecer bastante simples. Después de todo, todo el mundo recauda dinero en su vida diaria y le da un uso productivo. La contabilidad simple puede decirnos si debemos o no tomar esas decisiones de financiación e inversión. Entonces, ¿por qué es necesario un tema complicado llamado finanzas corporativas para tomar estas decisiones? Bueno, ¿resulta que hay una necesidad? La necesidad surge de este concepto de valor nominal y real del dinero. Este artículo explicará por qué se requieren finanzas corporativas:

El concepto de inflación

Todos somos intuitivamente conscientes del concepto de inflación. Sabemos que el dinero pierde su valor cada año. La misma cantidad de dinero permitirá comprar cada vez menos cada año. Digamos que hoy se necesitan 100 dólares para comprar un determinado bien. Entonces, si hay una inflación del 10%, los mismos bienes estarán disponibles por $110 el próximo año.

Introducción al valor nominal del dinero

Entonces, si hiciéramos una inversión que rindiera un rendimiento del 9% este año, tendríamos un total de $109 el próximo año de los $100 que habíamos invertido. En términos contables tendríamos una ganancia de $9. Esto se debe a que sólo estamos considerando los valores nominales. Los valores nominales no consideran el efecto de la inflación, el costo de oportunidad del capital y otras fuerzas que hacen que el valor del dinero disminuya en un período de tiempo determinado.

El problema de los valores nominales para medir el desempeño de una empresa:

Los valores nominales presentan una imagen distorsionada del desempeño de la empresa a sus accionistas y esto es, por decir lo menos. Considere el caso que discutimos anteriormente. En este caso, la empresa ha perdido un 1% de poder adquisitivo. Esto significa que estarían mejor si consumieran los $100 en el año 1 y podrían haber comprado más bienes con ellos en lugar de invertirlos y consumir $109 un año después. Por lo tanto, si se consideran los valores nominales, las empresas terminarán erosionando su capital al invertir su dinero en proyectos que ofrecen una tasa de rendimiento inferior al costo de capital de la empresa.

Introducción al valor real del dinero

Para compensar este problema, los especialistas en finanzas corporativas han ideado el concepto de valor real del dinero. El valor real del dinero tiene en cuenta la inflación, el costo de oportunidad del capital y otras fuerzas similares. Por lo tanto, las empresas que basan sus cálculos en estos valores ajustados a la inflación toman mejores decisiones financieras en comparación con aquellas que no lo hacen. El cálculo tanto del valor real como del nominal es sencillo y se puede realizar con la ayuda de la siguiente fórmula:

Valor Real = Valor Nominal / (1 + (i / 100))

i = La tasa de inflación predominante en el mercado

Subjetividad en el valor real del dinero:

Debe entenderse que los valores real y nominal del dinero son subjetivos. Esto se debe a que se determinan utilizando la tasa de inflación. No existe una medida única de la inflación. El propio gobierno produce múltiples estimaciones de inflación. Además, a los efectos del cálculo de la empresa, estas medidas pueden no ser lo suficientemente buenas. Así, la empresa podrá crear su propio índice de inflación en función de cómo se calculen los valores reales. Por tanto, existe una subjetividad generalizada en este cálculo. Diferentes empresas utilizan diferentes tipos para convertir valores nominales en valores reales.

La principal conclusión del concepto de valores nominales y reales es que el dinero en un período de tiempo no es directamente comparable con el dinero de otro período de tiempo. Es por esta razón que tenemos que calcular valores presentes, valores futuros y similares. Estos cálculos forman la columna vertebral de las finanzas corporativas.



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Valor nominal y real del dinero – Preguntas Frecuentes

Valor nominal y real del dinero – Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre valor nominal y valor real del dinero?

El valor nominal del dinero se refiere al valor en términos nominales, es decir, el valor impreso en billetes y monedas. Por otro lado, el valor real del dinero se refiere al poder adquisitivo de ese dinero en relación con los bienes y servicios disponibles en la economía.

¿Qué influye en el valor real del dinero?

El valor real del dinero está influenciado por diversos factores, entre ellos:

  1. Inflación: A medida que la inflación aumenta, el valor real del dinero disminuye, ya que los precios de los bienes y servicios también aumentan.
  2. Oferta y demanda: Si la oferta de dinero en una economía aumenta más rápido que la demanda, puede ocurrir una devaluación de la moneda y, por lo tanto, una disminución en su valor real.
  3. Tasas de interés: Las tasas de interés afectan el valor real del dinero, ya que pueden incentivar el ahorro o el consumo.
  4. Política monetaria: Las decisiones tomadas por los bancos centrales, como la impresión de dinero o la implementación de medidas para controlar la inflación, pueden tener impacto en el valor real del dinero.

¿Cómo se calcula el valor real del dinero?

El valor real del dinero se puede calcular utilizando el índice de precios al consumidor (IPC), que mide los cambios en los precios de una cesta de bienes y servicios representativos. A través de la comparación de los precios en diferentes períodos, se puede determinar la variación del poder adquisitivo de una determinada cantidad de dinero.

¿Por qué es importante entender la diferencia entre el valor nominal y el valor real del dinero?

Comprender la diferencia entre el valor nominal y el valor real del dinero es crucial para tomar decisiones financieras informadas. El valor nominal puede ser engañoso, ya que no tiene en cuenta los cambios en los precios y en el poder adquisitivo a lo largo del tiempo. El valor real del dinero proporciona una perspectiva más precisa de la capacidad de compra y ayuda a evaluar el impacto de la inflación en nuestra economía personal.

Para obtener más información sobre el valor nominal y real del dinero, se recomienda consultar las siguientes fuentes:


Deja un comentario