Tipos de Presupuestos en la Administración Pública

La eficaz administración de los recursos públicos es fundamental para garantizar el desarrollo y bienestar de una sociedad. En este sentido, los presupuestos desempeñan un papel crucial, ya que permiten planificar y controlar el gasto público de forma efectiva. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de presupuestos en la administración pública, desde aquellos basados en programas hasta los de base cero. Descubriremos cómo cada uno de ellos puede contribuir al logro de los objetivos gubernamentales y qué ventajas ofrece su implementación. ¡Prepárate para adentrarte en el fascinante mundo de los presupuestos en la administración pública!


Los presupuestos públicos se diferencian de otras formas de presupuesto en muchos aspectos; Aquí los votantes delegan el poder de gastar su dinero en los políticos o en los representantes electos. Ahora que hemos entendido el concepto de presupuesto en el último artículo, entendamos los diferentes tipos de presupuesto que existen en la gestión financiera pública:

  1. Presupuesto equilibrado: Como sugiere el nombre, un presupuesto equilibrado es aquel que no tiene déficit ni superávit. Los ingresos que llegan son iguales a los gastos.
  2. Presupuesto de ingresos: Son sólo los detalles de los ingresos recibidos por el gobierno a través de impuestos y otras fuentes y los gastos que se cubren a través de ellos.
  3. Presupuesto de desempeño: Este tipo de presupuesto lo utilizan principalmente las organizaciones y ministerios involucrados en las actividades de desarrollo. Este proceso de presupuestación tiene en cuenta el resultado final o el desempeño del programa de desarrollo, asegurando así una planificación rentable y eficiente. Con los crecientes desafíos de desarrollo y la conciencia sobre el uso del dinero de los contribuyentes, se requieren nuevos métodos de presupuestación, de los cuales la presupuestación basada en el desempeño ha surgido como un método transparente y responsable.

    Se basa en tres aspectos de la comprensión del resultado final, las estrategias formuladas para alcanzar esos resultados finales y las actividades específicas que se llevaron a cabo para lograr esos resultados. Con un análisis muy detallado y objetivo, este proceso presupuestario está muy orientado a resultados en su enfoque.

  4. Presupuesto base cero: El presupuesto de base cero tiene su clara ventaja cuando los recursos limitados deben asignarse de manera cuidadosa y objetiva. Es de naturaleza bastante flexible y se basa en métodos racionales y una evaluación sistemática para reasignar recursos y justificar el uso de fondos. Comienza desde cero, a diferencia de los presupuestos tradicionales donde se utiliza un enfoque incremental. Aquí, las necesidades y costos de cada función de la organización se tienen en cuenta para el presupuesto del próximo año. Por lo tanto, el presupuesto es futurista y puede o no ser igual o mayor que el presupuesto del año pasado como se calcula tradicionalmente.

Los presupuestos en un sistema de tipo parlamentario similar al que existe en un país como la India se convierten en una herramienta de negociaciones políticas donde los poderes presupuestarios se delegan al Ministro de Finanzas del país.

Sin embargo, en un gobierno de partido único, todo el partido comparte las mismas opiniones con respecto al gasto de los recursos; el desacuerdo surge cuando los miembros individuales pueden diferir sobre el costo de las políticas distributivas y querrían que los fondos del gobierno se desviaran a sus respectivos distritos electorales.

En un gobierno de coalición, las opiniones divergentes se abordan mediante un enfoque de compromiso y contratos en el que los partidos de la coalición controlan el proceso presupuestario y garantizan que se encuentre dentro de los límites del contrato acordado. Vale la pena citar las infames consecuencias entre la gobernante UPA y el Congreso de Trinamool sobre el presupuesto ferroviario del año pasado en referencia a la discusión actual.

También en el tipo de sistema presidencial, el ejecutivo desempeña un proceso algo similar. Un cambio significativo que ocurrió en Estados Unidos con respecto al proceso presupuestario fue la Ley de Ejecución Presupuestaria aprobada en la década de 1990 bajo la administración Bush, que protegió los parámetros presupuestarios contra modificaciones posteriores una vez aprobados en la cumbre presupuestaria entre el presidente y la legislatura.

El proceso presupuestario en diferentes sistemas de gobierno puede variar, pero todos están alineados para lograr los objetivos económicos y sociales relevantes de ese país. Con una creciente globalización y economías interdependientes, varias consideraciones externas también entran en juego cuando se diseñan los presupuestos. Aprenderemos sobre el proceso presupuestario en la siguiente sección.



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Tipos de Presupuestos en la Administración Pública – Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre los Tipos de Presupuestos en la Administración Pública

En la Administración Pública, los presupuestos juegan un papel fundamental para el adecuado manejo de los recursos financieros y el correcto funcionamiento de los diferentes proyectos y programas. Aquí encontrarás respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre los tipos de presupuestos utilizados en la Administración Pública.

1. ¿Qué es un presupuesto en la Administración Pública?

Un presupuesto en la Administración Pública es un plan financiero que permite estimar, organizar y controlar los ingresos y gastos de una entidad pública durante un periodo determinado.

2. ¿Cuáles son los tipos de presupuestos más comunes en la Administración Pública?

En la Administración Pública se utilizan diferentes tipos de presupuestos. Algunos de los más comunes son:

  1. Presupuesto de Ingresos: Estima los ingresos que recibirá la entidad pública, provenientes de impuestos, tasas, contribuciones, entre otros.
  2. Presupuesto de Gastos: Establece la asignación de recursos a los diferentes programas y proyectos de la entidad pública.
  3. Presupuesto de Inversiones: Destina recursos para la adquisición de bienes duraderos, infraestructura y proyectos de desarrollo de la entidad pública.
  4. Presupuesto Operativo: Determina los gastos necesarios para el funcionamiento diario de la entidad pública, como el pago de salarios y el mantenimiento de instalaciones.
  5. Presupuesto de Endeudamiento: Establece el monto y las condiciones de endeudamiento que la entidad pública puede adquirir.

3. ¿Cómo se elabora un presupuesto en la Administración Pública?

La elaboración de un presupuesto en la Administración Pública involucra varias etapas, entre las que se encuentran:

  1. Identificación de necesidades: Se determinan las necesidades de la entidad pública y se establecen las metas y objetivos a alcanzar.
  2. Estimación de ingresos: Se proyecta la cantidad de ingresos que se espera recibir durante el periodo presupuestario.
  3. Asignación de recursos: Se determina la asignación de recursos a los diferentes programas y proyectos.
  4. Control y seguimiento: Se monitorea el cumplimiento del presupuesto y se realizan ajustes si es necesario.

Para obtener más información sobre la elaboración de presupuestos en la Administración Pública, puedes consultar este enlace.

4. ¿Cuál es la importancia de los presupuestos en la Administración Pública?

Los presupuestos son fundamentales en la Administración Pública debido a que permiten:

  1. Planificar y priorizar el uso de los recursos públicos.
  2. Evitar el uso inadecuado o desperdicio de los recursos financieros.
  3. Garantizar la transparencia en el manejo de los fondos públicos.
  4. Evaluar el cumplimiento de metas y objetivos establecidos.

Para obtener más información sobre la importancia de los presupuestos en la Administración Pública, puedes consultar este artículo.

Esperamos que estas preguntas frecuentes hayan aclarado tus dudas sobre los tipos de presupuestos en la Administración Pública. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en contactarnos.


Deja un comentario