Teoría de la motivación ERG – Gestión de programas expertos

La motivación es un factor clave en el ámbito laboral, ya que influye directamente en el desempeño y la productividad de los empleados. En este sentido, la Teoría de la motivación ERG se presenta como una herramienta efectiva para comprender las necesidades y motivaciones de los individuos en el contexto organizacional. En este artículo, exploraremos los conceptos básicos de esta teoría y su aplicación en la gestión de programas expertos. Descubre cómo puedes maximizar la motivación de tu equipo y potenciar así el éxito de tu organización. ¡Sigue leyendo!

Puede pensar en la Teoría de la Motivación ERG de Alderfer como una versión simplificada de la Jerarquía de Necesidades de Maslow.

Si bien la teoría ERG tiene mucho en común con la jerarquía de necesidades, difiere en algunos aspectos importantes.

El modelo fue desarrollado por Clayton Paul Alderferun psicólogo estadounidense.

¿Qué es la teoría de la motivación ERG?

La mejor manera de visualizar la teoría ERG es en el contexto de la Jerarquía de Necesidades como se muestra a continuación.

Teoría de la motivación ERG - Gestión de programas expertos

Como>

Estas son las tres necesidades básicas que los empleados intentarán satisfacer. En el modelo, cuando se satisface una necesidad, esto proporcionará motivación para que el empleado quiera satisfacer otra necesidad. Las tres necesidades deben satisfacerse simultáneamente para que un individuo se sienta motivado.

Examinemos qué significa cada uno de estos términos por turno.

1. Existencia (E)

La existencia se refiere a nuestras necesidades básicas de supervivencia como seres humanos.

En esta categoría se encuentran la comida y el agua, el refugio, la buena salud y el sentimiento de seguridad. Estas necesidades pueden describirse en términos generales como nuestras necesidades fisiológicas y de seguridad básicas.

Si no puede satisfacer sus necesidades básicas de supervivencia, entonces será imposible concentrarse en otras necesidades superiores. Por ejemplo, si no tienes suficiente agua para beber y no tienes fácil acceso a agua potable, entonces tu vida está en peligro inmediato y encontrar agua ocupará la mayor parte de tus pensamientos, a expensas de casi todos los demás. necesidades.

2. Relación (R)

La relación se refiere a nuestra necesidad de relacionarnos con otras personas, es decir, se refiere a las relaciones que tenemos.

Tener buenas relaciones e interacciones con otros humanos es una necesidad que todos compartimos, aunque obviamente esta necesidad no es tan fuerte como nuestras necesidades básicas de supervivencia.

Para sentirse felices y contentos, la mayoría de los humanos necesitan interactuar con los demás y que esas interacciones sean de naturaleza positiva.

3. Crecimiento (G)

El crecimiento se refiere a nuestra necesidad de desarrollo personal, de ser creativos y de realizar un trabajo significativo. El crecimiento nos permite explorar cuál podría ser nuestro potencial dentro de nuestro entorno actual.

Es fácil ver por qué te puede faltar motivación si estás atrapado haciendo exactamente el mismo trabajo todos los días sin variedad. Por el contrario, si su trabajo ofrece desafíos interesantes y variados, es más fácil estar motivado ya que se le presentan oportunidades de crecimiento todos los días.

Principio de frustración-regresión

La teoría ERG propone que si una necesidad de nivel superior no se satisface, entonces una persona puede retroceder y buscar satisfacer aún más las necesidades de nivel inferior.

Por ejemplo, si a un empleado ambicioso no se le brindan oportunidades de crecimiento, su motivación será menor y puede sentirse frustrado. Esto puede hacer que busquen más necesidades de relación. Es posible que socialicen más con otros miembros del equipo.

Finalmente, si no pueden satisfacer su necesidad de relación, pueden buscar satisfacer aún más sus necesidades de existencia.

Diferencia con la jerarquía de necesidades de Maslow

Existen varias diferencias entre la Teoría de la Motivación ERG y la Jerarquía de Necesidades de Maslow:

  • A diferencia de la teoría de Maslow, se pueden satisfacer necesidades en múltiples niveles al mismo tiempo.
  • En la teoría ERG, si no se satisface una necesidad de nivel superior, la persona puede retroceder y buscar satisfacer necesidades de nivel inferior (principio de frustración-regresión).
  • En la teoría de Maslow, las necesidades deben satisfacerse en secuencia desde la base hasta la cima de la pirámide, una a la vez. Este no es el caso de la teoría ERG, donde se pueden satisfacer diferentes niveles de necesidades en cualquier momento. Por ejemplo, un individuo puede sentir que se están satisfaciendo sus necesidades de crecimiento y al mismo tiempo sentirse insatisfecho en sus relaciones.

Implicaciones gerenciales de la teoría ERG

Examinemos ahora cómo se aplica la teoría de la motivación ERG al lugar de trabajo.

Para aumentar la motivación, los directivos deberían intentar promover todos los elementos de la teoría ERG simultáneamente. Según la teoría, limitar su enfoque a solo uno o dos aspectos de la teoría no logrará motivar a su equipo.

El objetivo es actuar antes de que la Frustración-Regresión empiece a aparecer.

1. Existencia

Los empleados no estarán contentos si no se satisfacen sus necesidades básicas.

Recuerde que la seguridad es una de estas necesidades humanas básicas. Si los empleados no se sienten seguros en su entorno laboral, es poco probable que estén motivados.

Pregúntese:

  • ¿Está haciendo todo lo posible para que sus empleados se sientan seguros?

2. Relación

Todos queremos buenas relaciones. Si no nos llevamos bien con nuestro jefe va a ser complicado sentirnos motivados. Del mismo modo, si tenemos relaciones negativas con los compañeros de trabajo es probable que nuestra motivación sea baja. Esperamos salir de la oficina todos los días para poder regresar a nuestros hogares y comenzar a tener relaciones más positivas con nuestras familias.

Pregúntese:

  • ¿Alguno de los miembros del equipo trabaja aislado o solo todo el día?

3. Crecimiento

En el lugar de trabajo, tenemos la necesidad de crecer. Si trabajamos duro año tras año y todo sigue igual nos va a costar mantener la motivación. Necesitamos crecimiento. Esto podría significar reconocimiento de nuestros logros, respeto de los pares, aumentos salariales, aumentos de responsabilidad o mayor respeto de los pares.

Pregúntese:

  • ¿Alguno de los miembros de su equipo siente que está atrapado en un trabajo sin futuro?
  • ¿Cada miembro de su equipo es consciente de las oportunidades de crecimiento que tiene a su disposición?
  • ¿Tiende a contratar candidatos internos o externos para nuevos puestos? Preferir candidatos internos puede brindar oportunidades de crecimiento a su equipo existente.

Liderazgo nivel 5

En el libro Good to Great de Jim Collins, Collins destaca cómo las grandes empresas comparten la característica de hacer crecer y contratar talento dentro de la organización, en lugar de contratar talento externo.

Resumen

La Teoría de la Motivación ERG es una versión simplificada pero más flexible de la jerarquía de Necesidades de Maslow.

Propone tres necesidades que deben satisfacerse para que un individuo esté motivado: existencia, relación y crecimiento.

Los gerentes pueden usar la teoría para asegurar que las condiciones dentro de su organización

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Teoría de la motivación ERG – Gestión de programas expertos

La teoría de la motivación ERG es un modelo desarrollado por Clayton Alderfer que se enfoca en las necesidades humanas y su impacto en la motivación. Esta teoría es ampliamente utilizada en la gestión de programas expertos para maximizar el rendimiento de los equipos y alcanzar los objetivos organizacionales.

¿Qué significa ERG en la teoría de la motivación ERG?

ERG son las iniciales de las tres categorías principales de necesidades identificadas en esta teoría:

  1. Necesidades de Existencia (Existence): Se refieren a las necesidades básicas de supervivencia, como alimentación, refugio y seguridad.
  2. Necesidades de Relación (Relatedness): Son las necesidades de conexión social y relaciones significativas con los demás.
  3. Necesidades de Crecimiento (Growth): Estas necesidades se relacionan con la autorrealización, el desarrollo personal y el logro de metas.

¿En qué se diferencia la teoría ERG de la teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow?

Aunque la teoría ERG tiene similitudes con la teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow, hay algunas diferencias importantes. Mientras que la teoría de Maslow establece una estructura jerárquica fija de necesidades, la teoría ERG no implica una jerarquía estricta y reconoce que diferentes necesidades pueden coexistir y tener un impacto simultáneo en la motivación.

¿Cómo se aplica la teoría de la motivación ERG en la gestión de programas expertos?

La aplicación de la teoría de la motivación ERG en la gestión de programas expertos implica tener en cuenta las necesidades de los miembros del equipo y establecer condiciones que fomenten su motivación. Algunas estrategias que se pueden utilizar incluyen:

  1. Reconocimiento y recompensas: Reconocer el desempeño sobresaliente y brindar recompensas tangibles puede satisfacer las necesidades de crecimiento y relación de los miembros del equipo.
  2. Oportunidades de desarrollo: Proporcionar oportunidades de crecimiento profesional, como capacitación y promoción, puede satisfacer las necesidades de crecimiento y relación, ya que brinda perspectivas de desarrollo y mejora del estatus.
  3. Colaboración y trabajo en equipo: Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo puede satisfacer las necesidades de relación, al promover la interacción social y una sensación de pertenencia.
  4. Comunicación clara: Proporcionar una comunicación clara y abierta ayuda a satisfacer las necesidades de existencia y relación, ya que brinda información sobre las expectativas y reduce la incertidumbre.

Implementar estas estrategias basadas en la teoría de la motivación ERG puede ayudar a mejorar la motivación y el rendimiento de los equipos de programas expertos, lo que a su vez contribuye al logro de los objetivos organizacionales.

Fuentes externas:

Deja un comentario