La esperanza es una palabra que evoca diferentes emociones y significados para cada persona. Algunos la consideran un poderoso motivador que los impulsa a alcanzar sus metas, mientras que otros la ven como un consuelo en momentos de dificultad. Sin embargo, ¿puede la esperanza convertirse en una maldición que nos impida avanzar? En este resumen de #MTtalk, exploraremos las distintas facetas de la esperanza y su impacto en nuestras vidas. ¡Prepárate para descubrir cómo esta poderosa emoción puede influir en nuestro bienestar y éxito!
“El nuevo amanecer florece a medida que lo liberamos. Porque siempre hay luz si somos lo suficientemente valientes para verla, si somos lo suficientemente valientes para serla”.
Amanda Gorman, Poeta Nacional Juvenil Laureada
Generalmente, conocemos la palabra “esperanza” como un sentimiento de que las cosas saldrán bien o que un evento o experiencia resultará para lo mejor. Mucha gente caracteriza la esperanza como una emoción.
La esperanza, el concepto de tener esperanza y vivir con esperanza, también están fuertemente representados en la mayoría de las religiones y libros sagrados más importantes. Muchos enseñan a sus seguidores que siempre hay esperanza y la posibilidad de que las cosas cambien cuando invocas un poder superior.
Una historia de esperanza
Me encantan las historias sobre personas que han superado la adversidad o, contra todo pronóstico, sobrevivieron a situaciones que amenazaban sus vidas. El hilo conductor que recorre todas estas historias es la esperanza.
Recientemente escuché la historia de cuatro escaladores estadounidenses –Tommy Caldwell, Beth Rodden, John Dickey y Jason Smith– que fueron tomados como rehenes en Kirguistán en agosto de 2000, mientras realizaban una expedición de escalada.
Durante su terrible experiencia de seis días, los escaladores pensaron durante un incidente que los soldados de Uzbekistán los vieron a ellos y a sus secuestradores. Beth Rodden, que en ese momento sólo tenía 20 años, estaba convencida de que los soldados se habían fijado en ella. Ella pensó que se darían cuenta de que los estaban reteniendo en contra de su voluntad y vendrían a rescatarlos. Ese único momento le dio a Beth esperanza y la fuerza para seguir adelante cuando estaba débil, deshidratada y entumecida por el miedo.
Después de que los escaladores intentaron planear una fuga de sus captores durante días, dos de los captores se fueron en busca de comida. Aprovechando la oportunidad, Tommy Caldwell empujó al tercer captor por un acantilado (sobrevivió a la caída), escaparon y luego fueron rescatados por soldados uzbekos.
Nuestra relación con la esperanza
Durante mis estudios de posgrado, aprendí a utilizar las evaluaciones ecométricas como herramienta de diagnóstico en terapia. Mucha gente está familiarizada con la psicometría, la medida de la personalidad con fines de diagnóstico. La ecometría tiene que ver con la cuantificación del grado de equilibrio entre las personas y su entorno. Se centra en la forma en que las personas se adaptan a sus entornos.
Todos los elementos de una evaluación ecométrica se miden en dos niveles: cómo se siente una persona por dentro y qué muestra externamente. Uno de los constructos que medimos es el grado en que una persona se siente esperanzada o desesperada, y cuánto se refleja eso en su comportamiento.
Equilibrando la esperanza y la desesperanza
Esto es lo interesante: es necesario que haya un equilibrio entre los dos. Si la esperanza (expectativa positiva) está ausente o es muy baja, sabemos que una persona corre peligro de deprimirse y/o experimentar sentimientos de desesperación.
Sin embargo, si la escala de desesperanza (expectativa negativa) de una persona es cero, es muy probable que tenga expectativas poco realistas o que se haya desconectado de la realidad.
Una parte de la ecuación nos mantiene firmes, la otra nos da flotabilidad. En el caso de los escaladores, tener esperanza los mantuvo adelante. Al no tener una esperanza irreal de que escaparían ilesos mientras estaban custodiados por tres hombres armados sin nada que perder, los mantuvo con vida.
Definiendo la esperanza
Mencioné antes que mucha gente entiende que la esperanza es una emoción. ¿Pero es simplemente algo que sentimos? ¿O tal vez equivale a acciones impulsadas por ciertas emociones?
Los conceptos de esperanza y perdón intrigaron al psicólogo positivo CR Snyder (1944-2006). Publicó numerosos artículos y seis libros sobre el impacto que tiene la esperanza en la vida de las personas.
La teoría de la esperanza de Snyder postula que la esperanza consta de tres partes, a saber: metas, caminos y agencia. Todas estas partes tienen una cosa en común: un elemento de hacer. Dejame explicar:
- Establecer un meta Significa decidir (no desear) lograr un resultado particular deseado dentro de un período de tiempo determinado. Por lo general, implica escribirlo en detalle, elaborar planes de acción y decidir cómo medir su progreso.
- Caminos consulte cómo descubrir diferentes formas de lograr sus objetivos. Esto implica tener una mentalidad flexible, de modo que si una forma no funciona, puedas pensar y desarrollar una forma alternativa de alcanzar tu objetivo.
- La capacidad de tomar decisiones que te ayudarán a alcanzar tus objetivos y sentir que tienes control sobre tus acciones y sus consecuencias te da agencia.
Aunque esto muestra que la esperanza es principalmente una función cognitiva, también hay una parte de la esperanza que no se puede encasillar y etiquetar tan claramente.
A menudo he descrito el sentimiento intangible de esperanza como “el champán burbujea en mi corazón”. ¡No hay nada lógico en eso! Eso ya lo he aprendido en parte, y probablemente también esté genéticamente programado para tener esperanzas y optimismo.
Los cuatro escaladores debieron haber tenido un sentimiento de esperanza. Sin embargo, no se quedaron sentados esperando que ocurriera un milagro. Tenían una meta, caminos y capacidad de actuar, incluso frente a una situación sobre la que tenían poco control.
Cuándo y por qué necesitamos esperanza
En la vida, todos experimentaremos dos tipos de eventos: situaciones que podemos controlar y situaciones que no podemos. Nos familiarizamos con la esperanza principalmente a través de la adversidad; la conocemos íntimamente cuando luchamos. Pero eso no significa que no funcione en los buenos tiempos.
Cuando las cosas son fáciles y sentimos que tenemos el control, tener esperanza aumenta nuestra motivación intrínseca, mejora nuestro desempeño y nos ayuda a ver los contratiempos como desafíos temporales, no como obstáculos permanentes. También tiene una influencia positiva en nuestra satisfacción general con la vida y en nuestro bienestar general.
Victor E. Franklun psiquiatra austriaco y sobreviviente del Holocausto encarcelado en cuatro campos de exterminio diferentes, escribió sobre su relación con la esperanza en su libro “El hombre en busca de sentido”.
Uno de los mensajes que extraje de este libro es que en tiempos difíciles y desesperados, debes encontrar a) algo en lo que concentrarte que te ayude a sentirte decidido y b) algo que puedas controlar. Tener un propósito te da esperanza, y tener esperanza aumenta tu voluntad de tener un propósito y tu capacidad para darle sentido a lo que te está sucediendo.
Si no tienes esperanza en tiempos difíciles, existe un peligro real de entrar en una zona de desesperanza, impotencia y desesperación. Si hoy es horrible y crees que todos tus mañanas serán iguales que hoy, ¿de qué sirve intentar pensar o hacer diferente?
La esperanza te hará buscar una manera de superar esa desesperación y escapar de la mala situación en la que te encuentras. ¿Qué habría pasado, por ejemplo, con los cuatro escaladores si se hundieran en la desesperación total y no tuvieran esperanza? ¿Habrían siquiera intentado hacer un plan?
Mala esperanza
La esperanza es para el corazón lo que el oxígeno para los pulmones; entonces, ¿cómo puede haber “malas” esperanzas?
La “buena” esperanza es un sentimiento realista de fe y optimismo. La “mala” esperanza es una muleta rota y poco realista que sustenta el pensamiento mágico.
Darle a otra persona falsas esperanzas porque no quiere que la verdad la lastime o darse falsas esperanzas a usted mismo al negarlo solo causará más dolor y confusión en el futuro.
En su libro, Viktor Frankl escribió sobre los prisioneros que creían que la guerra terminaría en una fecha determinada, sin ninguna razón lógica ni evidencia. Se dieron a sí mismos y a otros falsas esperanzas. Fue testigo, más de una vez, de cómo el paso de estas fechas místicas y la continuación de la guerra, hacían que algunas personas perdieran toda esperanza y murieran a los pocos días.
Dar y recibir esperanza
Damos esperanza a los demás al compartir las partes buenas y difíciles de nuestras propias historias y cómo superamos la adversidad. Obtenemos esperanza al escuchar y comprender lo que es posible para nosotros mismos.
Ofrecer su apoyo y hacerle saber a la persona que no está sola es otra forma de dar esperanza. Lo obtienes mostrando vulnerabilidad y permitiéndote confiar en el apoyo de los demás.
A veces, simplemente darle espacio a alguien y sentarse con él en su dolor le dará esperanza. Puedes ganar esperanza aceptando la conexión y el espacio que te ofrecen.
Dar esperanza puede ser dar un paso a la vez para alcanzar una meta. Ganar esperanza puede ser completar el siguiente paso que debes dar para lograr tu objetivo.
Lo que la esperanza significa para mí
La esperanza son las primeras gotas de lluvia sobre la tierra reseca después de una sequía abrasadora.
La esperanza es tener la cabeza llena de ideas: hacer planes, pedir ayuda, aprender nuevas habilidades.
La esperanza sonríe a través de mis lágrimas.
Tener esperanza: ¿motivador, consuelo o maldición?
Durante el chat de Twitter #MTtalk del viernes, discutimos cómo la esperanza puede tener un impacto positivo o negativo, dependiendo de cómo la uses. Aquí están todas las preguntas que hicimos y algunas de las mejores respuestas:
P1. ¿Qué ves en tu mente cuando escuchas la palabra “esperanza”?
@SoniaH_MT Cuando escucho la palabra “esperanza”, mi mente ve a alguien mirando hacia las nubes con deseos.
@Midgie_MT Veo caras sonrientes, ojos brillantes, luz del sol y caras felices, o al menos la anticipación de ser feliz.
P2. ¿Cómo te motiva la esperanza?
@MindfulLifeWork La esperanza me motiva, ya que inspira una visión de posibilidad… reconoce la verdad de que no todas las potencialidades se actualizan. Cuando me comprometo con habilidad, la esperanza para mí es un llamado a la acción para ponerme a trabajar aquí y ahora.
@SarahH_MT La esperanza me motiva manteniéndome en un estado de ánimo positivo. Incluso en tiempos difíciles, la esperanza sirve para recordarme que “esto también pasará”.
P3. ¿Cómo te consuela la esperanza?
@CaptRajeshwar Es como un granjero en el desierto después de ver algunas nubes negras en la distancia…
@MikeB_MT Asocio esperanza con otra palabra que comienza con h: humanidad. Me consuela la humanidad, la gracia y la alegría que veo y experimento en el mundo. Esto me da esperanza y me consuela.
P4. ¿Cuáles son los peligros de la desesperanza?
@HloniphileDlam7 No intentarlo. Estar muerto en vida.
@Yolande_MT La desesperanza también apunta a una falta de propósito y significado. Tus días se convierten en interminables e implacables desiertos de nada.
P5. En su opinión, ¿por qué demasiada esperanza es inútil?
@lg217 Demasiada esperanza no ayuda porque entonces crees que con el tiempo todo estará bien y sientes que no tienes que hacer nada y simplemente dejar pasar el tiempo. El problema con esto es que podrías estar esperando mucho tiempo y, como resultado, tu vida se te pasará de largo.
@hopegovind Demasiada esperanza te hace dependiente de las cosas. No te obligará a cumplir con tu deber.
P6. ¿Por qué no deberías darle a alguien falsas esperanzas? ¿O a veces está justificado?
@ColfaxInsurance La falsa esperanza es como mentir. Hay situaciones en las que decirle a alguien la verdad (por dolorosa que pueda ser) es mejor que intentar darle esperanzas en algo poco realista o demasiado fuera de su alcance.
@MarkC_Avgi Darle a alguien falsas esperanzas, particularmente en usted o en lo que puede hacer por él, es casi engañoso, particularmente si sabe que su esperanza es que cuente con que algo sucederá, cuando en realidad puede que no suceda.
P7. ¿Qué personas, lugares o cosas te dan esperanza? ¿Por qué?
@Midgie_MT Las personas que me dan esperanza son aquellos amigos que han tenido sus desafíos y los han superado. Los lugares son cuando nado en el mar porque después tengo la sensación de que todo está bien en el mundo.
@SoniaH_MT Ver a niños de entre 2 y 8 años interactuar exclusivamente entre sí, sin nociones tóxicas ni preconcebidas, me recuerda periódicamente que hay esperanza para el mundo.
P8. ¿Qué ha marcado la diferencia para usted: sentir esperanza o actuar a causa de ello?
@Yolande_MT Actuando porque tengo esperanza. Sin embargo, a veces encuentro/obtengo/gano esperanza porque tomé medidas. ¿Mucho huevo o gallina?
@JKatzaman La esperanza sin acción es un deporte para espectadores.
P9. ¿Cómo ayuda compartir tus esperanzas con los demás a construir relaciones?
@MindfulLifeWork Compartir nuestras esperanzas las hace sociales y relacionales, y hacerlo es un acto de valentía, de vulnerabilidad. Esto crea puentes hacia los demás, pero también un puente hacia nosotros mismos en cuanto a nuestra responsabilidad ante nuestros propios sueños. ¡Construye muchos puentes!
@llake Hay una comunidad en la esperanza colectiva. Además, lo que usted espera puede no ser lo correcto desde la perspectiva de lo que otra persona necesita.
P10. ¿Cómo podrías ayudarte a ti mismo o a otros a replantear una situación para tener esperanza?
@Dwyka_Consult Sea de mente abierta, “de corazón abierto” y esté presente. Da el regalo de la aceptación. Haz preguntas amables.
@SarahH_MT Aportar positividad a la relación puede en sí mismo hacer que otras personas se sientan más esperanzadas. Ayudar a las personas a poner sus pensamientos en perspectiva, preguntarles qué tienen esperanzas y pensar en acciones tangibles puede ser de ayuda.
Para leer todos los tweets, echa un vistazo a la colección Wakelet de este chat. aquí.
Subiendo
¿Alguna vez se ha sentido infeliz en el trabajo y ha esperado que las cosas mejoraran? Nuestra próxima charla trata sobre encajar versus pertenecer. En nuestro Twitter encuesta Esta semana, nos gustaría saber cómo se siente acerca de encajar o pertenecer a su lugar de trabajo actual.
Recursos
Tenga en cuenta que deberá ser un Club de herramientas mentales o Corporativo miembro para ver todos los recursos en su totalidad.
El modelo ABC
Autodisciplina
Los 10 mejores impulsores de la moral personal
Gestionar el crecimiento postraumático
Las cuatro respuestas de Gable a las buenas noticias
Gestionando tu carrera
La mentalidad fija y de crecimiento de Dweck
Optimismo
Repensar el pensamiento positivo
El modelo de felicidad de Ben-Shahar
Teoría del cambio intencional
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Tener esperanza: ¿motivador, consuelo o maldición? – Resumen de #MTtalk
La esperanza es un estado emocional que nos impulsa a creer en la posibilidad de que algo bueno suceda, incluso en situaciones difíciles. ¿Pero qué tan beneficioso es tener esperanza? ¿Es realmente un motivador, consuelo o puede convertirse en una maldición? En nuestro resumen de #MTtalk, exploramos estas preguntas frecuentes y revisamos diferentes perspectivas sobre el tema.
¿Es la esperanza un motivador?
La esperanza puede ser un poderoso motivador que nos impulsa a seguir adelante a pesar de los obstáculos. Cuando esperamos y creemos en un resultado positivo, estamos más dispuestos a tomar medidas y trabajar duro para alcanzar nuestras metas. La esperanza nos proporciona energía y nos motiva a perseverar incluso en momentos difíciles.
¿La esperanza también puede ser un consuelo?
La esperanza puede ser un consuelo cuando enfrentamos desafíos o situaciones adversas. Nos brinda la creencia de que la situación puede mejorar y nos ayuda a mantener una actitud positiva. La esperanza nos da fuerza para superar momentos difíciles y nos permite encontrar consuelo en la posibilidad de un futuro mejor.
¿Existe el riesgo de que la esperanza se convierta en una maldición?
Es importante tener en cuenta que la esperanza también puede tener su lado oscuro si no se maneja adecuadamente. Si depositamos excesiva esperanza en algo sin tomar acciones concretas, corremos el riesgo de quedarnos en la inacción y vivir en un mundo de fantasía. La esperanza puede convertirse en una maldición cuando nos impide enfrentar la realidad y tomar decisiones necesarias.
El equilibrio en la esperanza
Encontrar el equilibrio adecuado en la esperanza es clave para que sea efectiva y positiva en nuestras vidas. La esperanza debe ir acompañada de acciones concretas y realistas para lograr nuestros objetivos. Es importante reconocer las realidades y los desafíos que enfrentamos, mientras mantenemos una actitud esperanzadora y buscamos soluciones.
Conclusiones
La esperanza puede ser un poderoso motivador y consuelo en nuestras vidas. Sin embargo, también es importante ser realistas y equilibrados en nuestros enfoques. Esperar lo mejor y trabajar hacia ello nos permite mantener una mentalidad positiva y aumenta nuestras posibilidades de éxito.
Fuentes:
- Forbes: Why You Need to Be Cautious – Hope Is Not a Strategy
- Harvard Business Review: Having a Sense of Purpose, But Not Necessarily a Plan, Can Improve Performance
- National Center for Biotechnology Information: The Role of Hope in Positive Psychology: Prospective and Experimental Approaches