La sinceridad radical es un concepto que nos invita a pensar de manera distinta en cuanto a la verdad y su relación con el dolor. Mucho se ha dicho sobre la sinceridad, pero ¿realmente la verdad siempre tiene que doler? En este artículo exploraremos la idea de que la sinceridad radical puede ser liberadora y empoderante, permitiéndonos establecer vínculos más auténticos y genuinos con los demás. Descubre cómo abrazar la sinceridad radical puede cambiar tu perspectiva y mejorar tus relaciones.
Déjame ser honesto contigo: no siempre digo la verdad. No miento descaradamente y no camuflo las cosas tanto como lo hacía en mi juventud. No es radical, pero puedo omitir algunos hechos o eludirlos.
Así que supe, tan pronto como leí el título, que el libro de Kim Scott, “Sinceridad radical,” me iba a obligar a analizar detenidamente mi relación con la verdad. El modelo de Scott traza una línea entre lo que ella llama agresión desagradable y empatía ruinosa, de ahí la franqueza radical del título.
Ser completamente honesto parece una propuesta sencilla. Pero es parte de la naturaleza humana evaluar primero cómo llegará toda la verdad, antes de atreverse a decirla. Antes de abrir la boca, puedo preguntar: “¿Es seguro decir la verdad? ¿Qué pasa si molesto o enojo a alguien? ¿Qué pasa si pierdo el respeto de quien me escucha o, peor aún, pierdo mi trabajo?”. En resumen, ¿qué pasa si no consigo lo que quiero?
Sobre un escondite para la nada
Tomemos como ejemplo la pregunta más simple y quizás más frecuente que nos hacen: “¿Cómo estás?” A veces quien pregunta realmente quiere saber si gozamos de buena salud. Otras veces, la persona simplemente está rompiendo el hielo antes de pasar al tema real de conversación.
En mis años anteriores, rara vez decía la verdad en respuesta a esta pregunta. En cambio, tendía a ocultar mis verdaderos sentimientos bajo una fachada de confianza y competencia. Quería que creyeras que era robusto, resistente y que me iba bien todo el tiempo. Quería ocultar cualquier signo de debilidad.
Este fue especialmente el caso en el trabajo.
Solía trabajar como reportero de noticias, asignado a política y a grandes noticias de última hora, como ataques con bombas y terremotos. A menudo trabajaba duramente toda la noche o viajaba a través de zonas horarias, ignorando mi necesidad de descansar.
Confíe en una solución radical
Estaba exhausta y estresada, a veces llorando. Pero si un jefe me preguntara cómo estaba, le diría que estaba bien. Y les diría que estaba al tanto de la historia, incluso si estaba muy por detrás. ¿Por qué? Porque quería salvar las apariencias y no quería provocar su desaprobación o enojo. Especialmente no quería que pensaran que no estaba a la altura del trabajo.
Pero, como Scott describe en su libro, evitar la verdad a menudo resulta contraproducente. Mis jefes no tenían idea de que me estaba agotando en el trabajo, hasta el día en que me reporté enfermo. Mi agotamiento me llevó a varios meses de baja laboral. Al no decir la verdad, mi salud se vio afectada, a mi jefe se le negó la oportunidad de apoyarme y mi baja por enfermedad le costó dinero a mi empresa.
Mirando hacia atrás, no dije la verdad porque no confiaba en que me escucharían, me apoyarían o que mi trabajo estaría seguro. Y esto conecta con uno de los mensajes más importantes del libro de Scott: que necesitamos construir relaciones basadas en la confianza. Necesitamos hacerlo para poder tener conversaciones francas. Esas conversaciones francas, a su vez, generan una mayor confianza. Es un círculo virtuoso.
Los espacios seguros dan espacio para crecer
El modelo de Scott proporciona un marco para estas conversaciones abiertas que generan confianza. Su concepto de franqueza radical está diseñado para ayudar a los líderes a lograr el equilibrio adecuado entre cuidar a sus empleados como personas y desafiarlos a hacer su mejor trabajo. Sobre ser siempre directo pero ni demasiado duro ni demasiado blando.
Y funciona en ambos sentidos. Los líderes deben estar abiertos a la retroalimentación y los miembros del equipo deben sentir que es seguro decir lo que piensan.
Al recordar mi época en el mundo empresarial, no me sentía seguro de compartir mis vulnerabilidades. Ahora veo que se trataba de un problema tanto interno como externo. Internamente, fui rigurosamente autosuficiente después de una infancia inestable; Externamente, no sentí que hubiera mucha tolerancia hacia la debilidad en la industria de los medios en aquel entonces.
Un día de trabajo honesto
Dejé mi trabajo hace 13 años y las cosas han cambiado desde entonces. Liderazgo auténtico y vulnerabilidad se han convertido en palabras de moda. Se anima a los líderes a poner todo su ser en el trabajo, a demostrar que son seres humanos y no sólo acciones humanas. Con vidas personales, fortalezas y debilidades, como escribe Scott en su libro.
Si pueden hacer esto, serán más identificables y accesibles, y quienes los rodean se sentirán libres de tener conversaciones radicalmente sinceras. Incluyendo ser honesto sobre el hecho de que no están haciendo frente a su carga de trabajo o que están a punto de agotarse.
Es entonces cuando la visión de Scott de una organización en la que las personas se sientan capaces de decir la verdad al poder, amar su trabajo y amarse unos a otros se convierte en una posibilidad real.
Descargando nuestro libro Insight “Radical Sinceridad”
Revisamos los mejores libros de negocios nuevos y los clásicos probados en nuestro Book Insights mensual, disponible como texto o como descarga de audio de 15 minutos.
Por lo tanto, si es miembro del Mind Tools Premium Club o usuario corporativo, descargue o transmita la reseña de Book Insight “Radical Candor” ahora.
Si aún no se ha registrado, únase al Mind Tools Club y obtenga acceso a nuestros más de 2400 recursos, incluidos más de 390 Book Insights. Para licencias corporativas,pide una demostracióncon uno de nuestro equipo.
¿Te resulta fácil ser honesto contigo mismo y con quienes te rodean? ¿Alguna vez has deseado haber sido más honesto? Únase a la discusión a continuación y háganoslo saber.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Sinceridad radical: la verdad no siempre tiene por qué doler
La sinceridad radical es una filosofía de vida que nos invita a ser auténticos y honestos en nuestras interacciones con los demás. Nos permite expresar nuestros pensamientos, emociones y opiniones de manera franca y respetuosa. A veces, podemos temer que decir la verdad cause dolor o conflictos, pero la sinceridad radical nos muestra que la verdad puede ayudar a construir relaciones más sólidas y genuinas. En este artículo, responderemos a algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con la sinceridad radical.
¿Qué es la sinceridad radical?
La sinceridad radical implica ser auténtico y transparente en nuestras comunicaciones. No se trata de ser cruel o hiriente, sino de expresar nuestros sentimientos y pensamientos de manera clara y respetuosa. La sinceridad radical nos permite conectar más profundamente con los demás y construir relaciones basadas en la confianza y la autenticidad.
¿Por qué es importante practicar la sinceridad radical?
La sinceridad radical es importante porque nos ayuda a establecer relaciones más honestas y auténticas. Cuando somos sinceros, generamos confianza en los demás y nos brindamos la oportunidad de ser comprendidos y aceptados tal como somos. Además, la sinceridad radical nos permite liberarnos de la carga de ocultar nuestras verdades y nos brinda la posibilidad de vivir una vida más auténtica y plena.
¿Cómo puedo practicar la sinceridad radical?
Practicar la sinceridad radical no significa decirlo todo sin filtros. Es importante considerar la forma en que nos comunicamos y el impacto que nuestras palabras pueden tener en los demás. Aquí hay algunos consejos para practicar la sinceridad radical:
- Sé consciente de tus emociones: Antes de expresar tus pensamientos, toma un momento para conectar con tus emociones y entender cómo te sientes. Esto te ayudará a comunicarte de manera más clara y respetuosa.
- Elige el momento adecuado: Piensa en la mejor ocasión para tener una conversación honesta. Asegúrate de que sea un momento oportuno para ambas partes, evitando situaciones emocionales o de tensión.
- Utiliza frases asertivas: Expresa tus pensamientos de manera clara y directa, utilizando frases como “Siento que…” o “En mi opinión…”. Evita palabras que puedan ser interpretadas como acusatorias o hirientes.
- Presta atención a la comunicación no verbal: Recuerda que la comunicación no verbal también transmite mensajes. Mantén una postura abierta y muestra interés y empatía hacia la otra persona.
¿Qué beneficios puedo obtener practicando la sinceridad radical?
Practicar la sinceridad radical puede tener numerosos beneficios, entre ellos:
- Fortalecer las relaciones: La sinceridad radical fomenta la confianza y la autenticidad en las relaciones, lo que a su vez las hace más fuertes y significativas.
- Mejorar la comunicación: Al ser honestos en nuestras expresiones, evitamos malentendidos y conflictos innecesarios.
- Promover el autoconocimiento: La sinceridad radical nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos y a comprender nuestras necesidades y deseos más profundamente.
- Desarrollar la empatía: Al practicar la sinceridad radical, también estamos abriendo la puerta a que los demás sean sinceros con nosotros, lo que nos permite desarrollar una mayor empatía y comprensión hacia los demás.
En conclusión, la sinceridad radical es una valiosa herramienta para construir relaciones auténticas y significativas. A través de la práctica de la sinceridad radical, podemos fortalecer nuestras conexiones con los demás y vivir una vida más auténtica y plena.