¿Qué diría Michael Porter: ser el mejor o ser único?

En un mundo lleno de competencia y constantes cambios, es natural que las empresas se pregunten cuál es la mejor estrategia para triunfar en el mercado. Y cuando hablamos de estrategias empresariales, es imposible no mencionar a Michael Porter, uno de los expertos más reconocidos en el campo de la estrategia competitiva. En su extensa carrera académica, Porter ha desarrollado numerosas teorías y modelos que han guiado a empresas de todo el mundo hacia el éxito. Sin embargo, existe un debate constante en cuanto a si es mejor ser el mejor en lo que se hace o ser único en el mercado. ¿Qué diría Michael Porter al respecto? En este artículo exploraremos esta fascinante pregunta y descubriremos qué estrategia es la más efectiva para destacar en el mundo empresarial.

Hay un dicho que dice: “Ser el mejor es genial; soy el número uno. Pero ser único es mejor; soy el solo uno.”

Esto me acordé recientemente durante una velada de padres en la escuela de mis hijos. Ambos, me complace decirlo, son niños brillantes y felices. Pero una discusión sobre otros niños que compiten entre sí para ser “los mejores” me recordó esa cita.

Me pregunté qué significaba exactamente “ser el mejor”. Suena bastante noble, pero ¿quería que mis hijos se unieran? Y pensando en esa vieja cita, ¿por qué “ser único” podría prevalecer sobre “ser el mejor”?

Lo pensé un poco más y recordé lo que mi papá solía decir cuando yo era niño. “Haz lo mejor que puedas”, me decía. “No me importa si no eres el mejor; sólo esfuérzate y sé tú mismo”. La palabra de nadie tuvo más peso que la de mi padre en aquel entonces. Y si para él era más importante ser yo mismo que ser el mejor, entonces estaba dispuesto a escucharlo.

Corriendo hacia el fondo No es único

Me di cuenta de que la lucha en la escuela por convertirme en el número uno probablemente era destructiva y contraproducente. Bien, quienquiera que llegue a la cima podría tener su momento en el podio, pero ¿a qué costo? ¿Cuántas amistades en el patio de recreo podrían desmoronarse? ¿Cuántas almas tiernas podrían terminar alimentando egos maltratados?

En lugar de ser, como parecía al principio, una competencia para llegar a la cima, estas travesuras en el patio de la escuela eran en realidad una carrera hacia el fondo. Los niños competían haciendo coincidir los movimientos de los demás: copiando notas, dibujos, lenguaje e incluso miradas.

Cada vez que alguien llegaba con un nuevo peinado, las últimas zapatillas o un estuche elegante, sus compañeros lo imitaban para obtener ventaja. El más inocente de los entornos se estaba convirtiendo en un mundo en el que los perros se comen a los perros. Los niños competían para ser los mejores siendo iguales.

Michael Porter en imágenes

Todo esto estaba fresco en mi mente cuando leí el excelente “¿Qué es la estrategia? Una guía ilustrada de Michael Porter,” de Joan Magretta y Emile Holmewood.

¿Qué diría Michael Porter: ser el mejor o ser único?

Es una novela gráfica, esencialmente un libro breve en el que texto, ilustraciones, bocadillos y paneles de comentarios interactúan en una especie de formato de guión gráfico. Y a primera vista parece una unión incómoda entre negocios y publicaciones infantiles.

El tema del libro y los animales de dibujos animados parecen poco probables compañeros de cama. Pero en realidad es una introducción fantásticamente accesible a los fundamentos de la estrategia.

Continúe leyendo y aprenderá las conclusiones de la mente de un estratega de renombre mundial, Michael Porter, famoso por su Modelo de las Cinco Fuerzas. Una de esas conclusiones es la importancia de adoptar la mentalidad adecuada. Esto suena un poco confuso, pero es una base para el material más teórico que viene más adelante.

Piensa en la perspectiva que tu equipo favorito lleva consigo al campo. Cualquiera que sea el deporte, los jugadores se proponen ser “los mejores”. Tienen que hacerlo, es la única manera de ganar.

Compárelo con su músico, bailarín o comediante favorito. La gente en las artes escénicas no llega a la cima del árbol aplastando a la oposición. Lo hacen siendo creativos., desarrollando identidades y enfoques únicos sobre lo que hacen.

No hay dos bandas que suenen exactamente iguales (ni siquiera los dudosos actos tributo) y no hay dos cantantes que tengan la misma voz. Cada actor, cada artista de circo, cada mago puede desarrollar una audiencia y crear con éxito un valor único para sus clientes. Esto genera un campo floreciente y autosostenible en el que todos pueden ganar.

Mejor versus único

La analogía con los deportes refleja lo que sucede en la escuela de mis hijos: la trampa de competir para “ser el mejor”. Puede que funcione en el campo de fútbol, ​​pero no funciona en el aula y tampoco funciona en los negocios.

Es el segundo enfoque –la mentalidad creativa y de “artes escénicas”– el que da dividendos, tanto en la escuela como en el mundo laboral.

No adoptarlo significa cometer lo que Porter llama “el peor error en estrategia”: es decir, competir con rivales dentro de las mismas dimensiones.

Jugar según tus propias reglas

Me alegra decir que mis hijos se mantienen un poco alejados de estas peleas en el patio de recreo. Son parte de la multitud, pero no compiten por una posición dentro de ella, y tienen suficiente confianza en sí mismos para jugar según sus propias reglas.

Que mis dos hijos sean tan obstinadamente independientes como lo son a veces me distrae. Pero también me enorgullece mucho.

De vez en cuando, me cuentan sobre un compañero de clase que deja la pelea competitiva para acercarse sigilosamente a ellos cuando hay trabajo que hacer. Todos se llevarán bien y harán lo que cada uno quiera hacer y resistirán la tentación de instigar un juego de imitación o un intento de superioridad. Quizás estén aprendiendo que hay una manera mejor. Quizás se esté extendiendo la mentalidad correcta.

Descargue nuestro “¿Qué es la estrategia?” Información sobre el libro

Revisamos los mejores libros de negocios nuevos y los clásicos probados en nuestro Book Insights mensual, disponible como texto o como descarga de audio de 15 minutos.

Entonces, si es miembro del Mind Tools Premium Club o usuario corporativo, descargue o transmita “¿Qué es la estrategia?” Reseña del libro Insight ahora.

Si aún no se ha registrado, únase al Mind Tools Club y obtenga acceso a nuestros más de 2400 recursos, incluidos más de 390 Book Insights. Para licencias corporativas,pide una demostracióncon uno de nuestro equipo.

¿Cuál es tu mentalidad estratégica? ¡Únase a la discusión a continuación y háganoslo saber!

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




¿Qué diría Michael Porter: ser el mejor o ser único?

¿Qué diría Michael Porter: ser el mejor o ser único?

En el mundo empresarial, la competencia es cada vez más feroz. Las empresas están constantemente buscando estrategias para destacar en un mercado saturado y lograr el éxito. Una de las preguntas más comunes que surgen en este contexto es: ¿Qué es más importante, ser el mejor o ser único? Michael Porter, un reconocido experto en estrategia empresarial, tiene una perspectiva interesante sobre este tema.

La importancia de ser el mejor

Michael Porter argumenta que ser el mejor en un mercado es esencial para lograr el éxito a largo plazo. Ser el mejor implica ofrecer productos o servicios de la más alta calidad, superando las expectativas de los clientes. Para lograrlo, es necesario invertir en investigación y desarrollo, mejorar la eficiencia y la productividad, y tener una ventaja competitiva sostenible. Ser el mejor permite a las empresas ganar cuota de mercado, aumentar los márgenes de beneficio y construir una sólida reputación en la industria.

Además, ser el mejor también implica tener una comprensión profunda de los clientes y sus necesidades. Al conocer a fondo a los clientes, las empresas pueden ofrecer soluciones personalizadas y adaptar su estrategia de marketing para atraer a los consumidores adecuados. Esto les permite construir relaciones sólidas con los clientes y generar lealtad a largo plazo.

La ventaja de ser único

Por otro lado, Michael Porter también defiende la importancia de ser único en el mercado. Ser único implica ofrecer algo que nadie más ofrece, tener una propuesta de valor única y diferenciarse de la competencia. Esto puede ser a través de la innovación, el diseño, la experiencia del cliente o incluso la estrategia de precios.

Según Porter, ser único es esencial para evitar la competencia directa y los precios bajos. Cuando una empresa se destaca por ser única, puede establecer precios más altos y atraer a clientes dispuestos a pagar más por el valor agregado que ofrece. Además, ser único también ayuda a construir una marca sólida y distinguirse en un mercado sobresaturado.

La combinación ideal

Para Michael Porter, la combinación ideal sería ser el mejor y ser único al mismo tiempo. Aunque parezcan objetivos contradictorios, Porter argumenta que las empresas exitosas son capaces de encontrar un equilibrio entre ambos.

Las empresas deben buscar ser el mejor en términos de calidad y eficiencia, mientras encuentran formas únicas de diferenciarse en el mercado. Esto puede ser a través de la creación de una experiencia de cliente excepcional, la personalización de productos o servicios, o la adopción de tecnologías innovadoras.

En resumen, tanto ser el mejor como ser único son importantes para lograr el éxito empresarial. Las empresas deben esforzarse por ser líderes en su industria en términos de calidad y eficiencia, al mismo tiempo que encuentran formas innovadoras de diferenciarse de la competencia. Así podrán construir una ventaja competitiva sostenible y ganar la preferencia de los clientes.

  1. Los cinco fuerzas competitivas que dan forma a la estrategia
  2. ¿Qué es la estrategia? (Michael Porter)
  3. Cómo contar la historia de tu marca

Autor: [Your Name]


Deja un comentario