¿Qué causó la crisis económica mundial?

La crisis económica mundial que tuvo lugar en 2008 fue uno de los eventos más catastróficos de nuestra historia reciente. Sus consecuencias resonaron en todos los rincones del mundo, afectando a millones de personas y dejando un rastro de desempleo, quiebras bancarias y una recesión global. Pero, ¿qué causó realmente esta crisis económica que sacudió los cimientos de nuestra sociedad? En este artículo, exploraremos las principales causas detrás de esta debacle financiera y cómo se desencadenó una crisis de tal magnitud.


El artículo anterior del módulo presentó la crisis económica mundial con una breve descripción de las causas. Este artículo analiza en profundidad las causas de la crisis económica mundial.

Para empezar, el La crisis económica mundial lleva una etiqueta distintiva de “Hecho en EE. UU.” lo que significa que los orígenes de la crisis se encuentran en los préstamos imprudentes y las prácticas bancarias arriesgadas de Wall Street.

  1. El primer aspecto es la acumulación de derivados tóxicos además del mercado inmobiliario de alto riesgo, lo que significó que una vez que el mercado inmobiliario quebró, la titulización financiera y los derivados que se basaban en el mercado inmobiliario explotaron, lo que provocó que los bancos no pudieran prestar a unos a otros y sufriendo pérdidas.

    Lo que exacerbó la situación fue que la globalización de la economía mundial significó que la crisis no se limitó únicamente a los Estados Unidos y, por lo tanto, la economía mundial sufrió un duro golpe como resultado de la crisis.

  2. El siguiente aspecto es el hecho de que los estadounidenses y gran parte del resto del mundo estaban profundamente endeudados (personales, corporativos y gubernamentales), lo que era insostenible.

    La cuestión aquí es que si uno vive por encima de sus posibilidades, tarde o temprano las deudas vencen y el día del ajuste de cuentas financiero significaría que uno se verá obligado a pagar o ir a la quiebra.

    Cuando esto sucede a nivel individual, generalmente resulta en la ejecución hipotecaria de las viviendas, la declaración de quiebra y, por lo tanto, la imposibilidad de pagar las facturas de las tarjetas de crédito, etc.

    Cuando esto sucede en toda la economía e involucra a corporaciones, bancos, gobiernos (locales, regionales y nacionales), el resultado neto es una crisis crediticia que, en otras palabras, fue el nombre dado a la crisis económica global.

  3. El tercer aspecto de la crisis es que el crecimiento no puede avanzar ad infinitum en un mundo de recursos finitos. Así, mientras los precios del petróleo y de los alimentos se disparaban en el verano de 2008, los individuos y las familias quedaron a merced de las fuerzas del mercado, forzando una crisis total de crecimiento impulsado por el mercado.

    El punto aquí es que vivimos en un mundo de recursos limitados y, por lo tanto, el paradigma de crecer para siempre necesita un replanteamiento, ya que existen límites en los que podemos utilizar los recursos. Éste es otro aspecto de la crisis que han señalado algunos comentaristas.

En resumen, hubo una convergencia de diferentes fuerzas (económicas, sociales y políticas) que resultó en una tormenta perfecta de calamidad económica y social. Es de esperar que la crisis sirva de advertencia a los responsables de la formulación de políticas para que promuevan prácticas comerciales sostenibles y para que las personas y las familias no vivan más allá de sus posibilidades.

La conclusión de cualquier sistema económico basado en la deuda es que sólo se puede posponer el día del ajuste de cuentas, pero no se puede seguir eternamente con la expectativa de que las deudas no venzan.

En conclusión, este artículo proporcionó una descripción detallada de los factores que causaron la crisis económica mundial y los artículos posteriores analizarían los diversos factores casuales junto con algunas recomendaciones sobre cómo resolver la crisis.



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Article: ¿Qué causó la crisis económica mundial?

¿Qué causó la crisis económica mundial?

La crisis económica mundial fue un evento de gran magnitud que afectó a escala global a partir del año 2008. Fue caracterizada por la recesión económica que se extendió por muchos países, ocasionando numerosas repercusiones en diversas áreas. En este artículo, responderemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre las causas de esta crisis.

¿Cuál fue la causa principal de la crisis económica mundial?

No existe una única causa que pueda ser señalada como la principal de la crisis económica mundial. Sin embargo, se pueden identificar varios factores que contribuyeron a su desencadenamiento. Algunos de ellos son:

  1. La burbuja inmobiliaria: En Estados Unidos, se produjo una burbuja inmobiliaria que consistió en un aumento desmesurado de los precios de las viviendas. Esto llevó a una especulación en el mercado inmobiliario y al otorgamiento irresponsable de préstamos hipotecarios.
  2. Prácticas de riesgo de las entidades financieras: Muchas instituciones financieras realizaron operaciones de alto riesgo, como el ofrecimiento de préstamos subprime, los cuales representaban un mayor nivel de riesgo de impago.
  3. Fallos regulatorios: Los organismos encargados de regular y supervisar el sistema financiero no fueron capaces de detectar y prever los problemas asociados a estas prácticas de riesgo.

Estas son solo algunas de las causas principales, pero existen muchos otros factores que contribuyeron a la crisis económica mundial.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la crisis económica mundial?

La crisis económica mundial tuvo un impacto significativo en varios aspectos de la economía global. Algunas de las consecuencias más importantes fueron:

  • Pérdida masiva de empleos y aumento del desempleo.
  • Caída de los precios de los activos y de los valores en bolsa.
  • Reducción del consumo y disminución de la demanda agregada.
  • Aumento de los niveles de endeudamiento de los países.

Estas consecuencias afectaron negativamente a nivel mundial y crearon un impacto duradero en la economía global.

¿Cómo se recuperó la economía después de la crisis económica mundial?

La recuperación de la economía después de la crisis económica mundial fue un proceso gradual y complejo. Diversos factores contribuyeron a esta recuperación, como las políticas de estímulo económico implementadas por los gobiernos y los esfuerzos de las instituciones financieras para restaurar la confianza en el sistema. También se debió a la capacidad de adaptación y resiliencia de las economías a nivel mundial.

Referencias:

  1. https://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/fandd/2016/03/pdf/macroeconomia.pdf
  2. https://economipedia.com/historia/crisis-subprime.html


Deja un comentario