Próxima ola de inversión empresarial internacional: ciudades con mercados emergentes

El mundo de los negocios está en constante evolución, y las empresas están siempre en busca de nuevas oportunidades para expandirse y crecer. En los últimos años, hemos sido testigos de una creciente tendencia de inversión empresarial en mercados emergentes alrededor del mundo. Y ahora, una próxima ola de inversión empresarial internacional se avecina, enfocada en las ciudades que están experimentando un rápido crecimiento económico y presentan excelentes oportunidades para las empresas. En este artículo, exploraremos las principales ciudades que están atrayendo inversiones de empresas internacionales y descubriremos por qué son consideradas como los destinos más prometedores para la próxima ola de inversión empresarial. ¡Prepárate para conocer los secretos de los mercados emergentes más codiciados por las grandes corporaciones!


Ciudades con mercados emergentes y su potencial de crecimiento

Los estudios han demostrado que el número de ciudades en los mercados emergentes está creciendo. Ahora, Hay casi 700 ciudades de mercados emergentes con poblaciones de más de medio millón y se espera que este número crezca en los próximos años..

La proliferación de ciudades de Nivel II junto con las megaciudades es quizás la tendencia más notable de los últimos años. Se estima que cerca de 1,2 millones de personas se trasladan a las ciudades cada semana. Esto significa que en los próximos veinte años habrá una migración neta de alrededor de 1.400 millones de personas hacia las ciudades de los mercados emergentes.

Dado que las megaciudades no serían capaces de albergar a toda esta gente, la mayor parte del crecimiento provendría del siguiente peldaño de ciudades o de las ciudades de Nivel II, donde las poblaciones en rápida urbanización aspirarían a los niveles de vida occidentales y, por tanto, sus patrones de consumo serían lucrativo para las multinacionales y las empresas internacionales que buscan ingresar a estos mercados.

Desafíos específicos de las ciudades con mercados emergentes

Se ha estimado que alrededor de 125 millones de hogares ingresarían a la clase media en las ciudades con mercados emergentes entre 2010 y 2025. Esto significa que las empresas internacionales deberían estar preparadas para tratar con estos consumidores.

Como lo expresa un libro reciente, el premio de 10 billones de dólares que está en juego en los mercados emergentes significa que las oportunidades están ahí para quienes las soliciten para negocios internacionales.

Sin embargo, el desafío que enfrentan las empresas internacionales es que tendrían que rediseñar completamente sus modelos de negocios y reelaborar sus estrategias debido a la complejidad de la base de consumidores que está surgiendo en estos mercados.

Por ejemplo, una encuesta reciente ha revelado que sólo el 13 por ciento de las empresas internacionales están preparadas para el crecimiento en las ciudades con mercados emergentes, mientras que un gran número de ellas (alrededor del 73 por ciento) dicen que conocen el potencial de crecimiento en estos mercados emergentes.

La localización como motor de la estrategia

Empresas como Yum! Foods, propietaria de KFC y Pizza Hut Brands, se ha adaptado al mercado chino y ha triplicado su cuota de mercado dirigiéndose a los consumidores locales y ofreciéndoles opciones de menú que sean más apetecibles para sus gustos.

Más, Las empresas internacionales deben ser conscientes de los desafíos logísticos y de distribución que son peculiares de los mercados emergentes, además de sus actividades de marca y marketing..

Aparte de esto, las empresas internacionales tienen que lidiar con jugadores más pequeños, ágiles y ágiles, y con las llamadas tiendas “familiares”. Por ejemplo, los mercados chino e indio están dominados por los Kirana y los comestibles locales y las empresas internacionales deberían fijar el precio de sus productos y reorientar sus estrategias en consecuencia.

La cuestión aquí es que el panorama híbrido de consumidores y empresas debe abordarse en consecuencia y la complejidad de la estrategia debe reflejar este aspecto.

En conclusión, Los mercados emergentes representan una oportunidad. eso está ahí para ser tomado y, por lo tanto, las empresas internacionales deben aprovechar esta oportunidad para expandir sus operaciones y hacerse con una parte del gran pastel que está disponible.



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded





Próxima ola de inversión empresarial internacional: ciudades con mercados emergentes

Frequently Asked Questions sobre la próxima ola de inversión empresarial internacional

1. ¿Qué es la próxima ola de inversión empresarial internacional?

La próxima ola de inversión empresarial internacional se refiere al aumento en la inversión de empresas extranjeras en los mercados emergentes de diversas ciudades alrededor del mundo. Estas ciudades han experimentado un crecimiento económico significativo y ofrecen oportunidades atractivas para la expansión y el establecimiento de nuevas empresas.

2. ¿Cuáles son algunas de las ciudades con mercados emergentes?

Algunas de las ciudades con mercados emergentes más destacadas incluyen:

  1. Shanghai, China: Con su creciente industria tecnológica y acceso a la economía china en rápido crecimiento, Shanghai es una opción popular para la inversión empresarial internacional.
  2. Mumbai, India: Conocida como el centro financiero de la India, Mumbai ofrece numerosas oportunidades en sectores como la tecnología de la información, servicios financieros y bienes raíces.
  3. Sao Paulo, Brasil: Como la ciudad más grande de Brasil, Sao Paulo cuenta con una economía diversa y en expansión, y es considerada un importante centro financiero de América Latina.
  4. Johannesburgo, Sudáfrica: Con una economía en constante crecimiento y una ubicación estratégica en el continente africano, Johannesburgo es atractiva para empresas que buscan expandirse en África.
  5. Kuala Lumpur, Malasia: Con su fuerte sector manufacturero y acceso a la creciente economía del sudeste asiático, Kuala Lumpur es una opción atractiva para la inversión empresarial internacional.

3. ¿Cuáles son los beneficios de la inversión en ciudades con mercados emergentes?

La inversión en ciudades con mercados emergentes ofrece numerosos beneficios, entre ellos:

  • Oportunidades de crecimiento: Estas ciudades están experimentando un rápido crecimiento económico, lo que significa que hay una gran demanda de productos y servicios.
  • Menor competencia: A menudo, los mercados emergentes son menos saturados en comparación con las economías más desarrolladas, lo que proporciona una oportunidad única para destacar entre los competidores.
  • Incentivos gubernamentales: Muchas ciudades con mercados emergentes ofrecen incentivos fiscales y otras ventajas para atraer la inversión extranjera.

4. ¿Existen riesgos asociados con la inversión en ciudades con mercados emergentes?

Sí, como en cualquier tipo de inversión, existen riesgos potenciales al invertir en ciudades con mercados emergentes. Algunos de los riesgos comunes incluyen:

  • Volatilidad económica y política: Las economías emergentes pueden ser más volátiles y susceptibles a cambios políticos que las economías más desarrolladas.
  • Infraestructura menos desarrollada: Algunas ciudades pueden tener infraestructuras menos desarrolladas, lo que puede dificultar las operaciones comerciales.
  • Diferencias culturales y barreras lingüísticas: La adaptación a nuevas culturas y la superación de barreras lingüísticas pueden suponer desafíos adicionales para las empresas internacionales.

5. ¿Cómo puedo evaluar si invertir en una ciudad con mercado emergente es adecuado para mi empresa?

Antes de invertir en una ciudad con mercado emergente, es importante realizar una investigación exhaustiva y evaluar varios factores, como:

  • Crecimiento económico: Analice las tasas de crecimiento económico de la ciudad y su potencial a largo plazo.
  • Estabilidad política: Considere la estabilidad política de la región y el apoyo gubernamental a la inversión extranjera.
  • Sector industrial: Investigue los sectores industriales y las oportunidades específicas que son relevantes para su empresa.
  • Condiciones legales y regulatorias: Familiarícese con las leyes y regulaciones locales que puedan afectar su empresa.

Para obtener información más detallada y actualizada sobre las oportunidades de inversión en ciudades con mercados emergentes, se recomienda consultar fuentes confiables, como Foro Económico Mundial o Fondo Monetario Internacional.


Deja un comentario