Por qué una gobernanza eficaz es el único camino hacia un crecimiento económico sostenido

La gobernanza eficaz es fundamental para el desarrollo económico sostenido de cualquier país. Sin embargo, este concepto a menudo se pasa por alto o se subestima. En este artículo, analizaremos por qué una gobernanza efectiva es el único camino hacia un crecimiento económico sostenible. Descubriremos cómo las decisiones políticas y las estructuras gubernamentales bien diseñadas pueden crear un entorno óptimo para la inversión, el emprendimiento y la innovación. Acompáñanos en este recorrido para entender por qué una gobernanza eficaz es esencial para alcanzar un desarrollo económico sólido y duradero.


La gobernanza eficaz es una razón clave por la que las naciones crecen o fracasan

Las naciones y las sociedades crecen por diversas razones y unas de ellas son las instituciones fuertes y estables.

Cuando los países tienen una burocracia que funciona bien, organismos encargados de hacer cumplir la ley competentes y un poder judicial capaz, se deduce que el país crecerá económicamente. Esto se debe a que las cuestiones de los derechos de propiedad, el cumplimiento de los contratos y el cumplimiento de la ley, además de tener una burocracia favorable a los negocios, implican que a las empresas les resultaría fácil hacer negocios en ese país.

Por supuesto, esto no significa que tener estos atributos por sí solos garantice el crecimiento económico, ya que existen otros factores como la disponibilidad de recursos, la productividad de la fuerza laboral y la eficiencia en el trabajo económico.

Además, los países que no tienen estos atributos también registran crecimiento, aunque no al ritmo que logran los países con estos atributos. Está el ejemplo de China, que tiene una burocracia favorable a los negocios pero no hace cumplir los contratos y los aspectos asociados, lo que significa que puede crecer más si se ocupa de estos factores.

Cómo no convertirse en un Estado fallido

El siguiente aspecto de la gobernanza es la prestación de servicios básicos a la ciudadanía.. A menos que los ciudadanos tengan acceso a agua limpia y potable y a menos que tengan electricidad las 24 horas del día, así como acceso a transporte barato y asequible, entre otras cosas, no podrán ser actores o agentes económicos eficientes, lo que significa que su productividad recibiría un golpe.

En otras palabras, a menos que se resuelvan las cuestiones básicas, los ciudadanos no podrán trabajar en el nivel óptimo deseado para el crecimiento económico. Este es el caso de la India, donde el colapso de la gobernanza ha significado que el país esté estancado y atrapado en un pantano del que le llevaría años salir.

Cuando no hay gobernanza, tiende a alentarse prácticas comerciales turbias y dudosas porque no hay nadie que regule o supervise las actividades de las empresas y los individuos. Esta es la razón por la que muchos países se clasifican como estados fallidos porque ni siquiera la apariencia de gobernanza necesaria para el sustento está ausente.

Como han señalado muchos expertos, arreglar estados fallidos es una tarea ardua y que requiere mucho tiempo y, por lo tanto, es mejor que los países no caigan en esta categoría.

Gobernanza efectiva e inclusiva

El tercer aspecto de la gobernanza eficaz es que es inclusiva y abarca todos los sectores de la sociedad. en su ámbito en lugar de atender a un segmento particular de la sociedad.

En caso de que el gobierno atienda sólo a los ricos y poderosos y no a todos los sectores de la sociedad, el riesgo es que el país sea testigo de malestar social y conflictos sociales. Este es el caso de muchos países de Oriente Medio y el Norte de África, donde la desigualdad del desarrollo significó que un gran número de jóvenes desempleados y descontentos salieron a las calles para expresar su protesta y dar rienda suelta a su ira.

El punto aquí es que la gobernancia, el gobierno no debe ser visto como algo que complace sólo a los ricos y poderosos, sino que el objetivo debe ser el crecimiento y la gobernancia integrales e inclusivos.

En otras palabras, todos deben ser iguales ante la ley y ante el gobierno, ya que sólo así habrá un bienestar sostenido para todos los ciudadanos.

El cuarto aspecto de la gobernanza eficaz es que permite la movilidad social y el progreso social. Al implementar una buena gobernanza, los países empoderarían y permitirían a las personas superar la clase en la que nacieron y ascender gracias a las oportunidades que el gobierno ha creado para ellos.

Pensamientos finales

Finalmente, construir y desarrollar instituciones lleva tiempo y, por lo tanto, debe existir un mecanismo que fomente las herramientas de una gobernanza eficaz y un gobierno eficiente para permitir que estas instituciones se vuelvan fuertes y estables con el tiempo.



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded






Por qué una gobernanza eficaz es el único camino hacia un crecimiento económico sostenido

Por qué una gobernanza eficaz es el único camino hacia un crecimiento económico sostenido

La gobernanza efectiva juega un papel fundamental en el desarrollo económico sostenible de cualquier sociedad. En un mundo lleno de desafíos y cambios constantes, es esencial contar con una gobernanza efectiva que fomente el crecimiento económico de manera sostenible.

¿Qué es la gobernanza efectiva?

La gobernanza efectiva se refiere al conjunto de procesos, normas y decisiones que dirigen y controlan las actividades de una organización, entidad o sociedad en su conjunto. Implica la participación activa de todos los actores relevantes, incluidos los líderes políticos, empresariales y sociales, para tomar decisiones informadas y responsables que beneficien a la economía en general.

¿Cómo la gobernanza efectiva impulsa el crecimiento económico sostenido?

Una gobernanza efectiva crea un entorno favorable para la inversión, la innovación y el desarrollo económico. A través de políticas sólidas y transparentes, la gobernanza eficaz estimula el emprendimiento y la competitividad empresarial, facilitando así el crecimiento económico sostenido.

La gobernanza efectiva también garantiza la estabilidad económica y financiera al establecer regulaciones y mecanismos de supervisión sólidos. Esto promueve la confianza tanto de los inversores nacionales como internacionales, lo que a su vez impulsa la inversión y el crecimiento económico sostenido.

¿Cuál es el papel de la gobernanza efectiva en la reducción de la corrupción?

La corrupción es uno de los mayores obstáculos para el crecimiento económico sostenido. Una gobernanza efectiva desempeña un papel fundamental en la lucha contra la corrupción al establecer sistemas de transparencia, rendición de cuentas y combate a la impunidad.

A través de estructuras legales y regulaciones claras, la gobernanza efectiva fomenta la integridad en todos los niveles de la sociedad. Esto ayuda a crear un entorno seguro y confiable para los negocios, lo que a su vez atrae inversiones y promueve el crecimiento económico sostenido.

¿Qué desafíos enfrenta la implementación de una gobernanza efectiva?

A pesar de la importancia de la gobernanza efectiva, su implementación puede enfrentar desafíos significativos. Algunos de estos desafíos incluyen la resistencia al cambio, la falta de apoyo político, la falta de capacidad institucional y la falta de participación ciudadana.

Superar estos desafíos requiere un compromiso integral y una cooperación entre los actores clave, incluidos los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Asimismo, es crucial promover la educación y la conciencia sobre la importancia de la gobernanza efectiva para el desarrollo socioeconómico sostenible.

Conclusiones

En resumen, una gobernanza efectiva es fundamental para alcanzar un crecimiento económico sostenido. Esta garantiza la estabilidad, promueve la transparencia, combate la corrupción y crea un entorno propicio para la inversión y la competitividad empresarial.

La implementación de una gobernanza efectiva puede enfrentar desafíos, pero es necesario superarlos para lograr un desarrollo socioeconómico sólido. Todos los actores deben involucrarse de manera activa y comprometerse con la promoción de una gobernanza efectiva en beneficio de las presentes y futuras generaciones.

  1. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
  2. Naciones Unidas: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)


Deja un comentario