La globalización es un fenómeno que ha transformado la economía mundial en los últimos años, con efectos positivos en algunos países y negativos en otros. Sin embargo, existe un factor determinante que ha demostrado ser clave para el éxito de la globalización: la juventud de la fuerza laboral. En este artículo, exploraremos las razones por las cuales la globalización ha logrado prosperar en aquellos países con una población laboral joven. Descubriremos cómo los jóvenes se adaptan rápidamente a los cambios, se muestran más dispuestos a adquirir nuevas habilidades y aprovechan al máximo las oportunidades que trae consigo la globalización.
En un artículo anterior analizamos cómo la globalización beneficia más a los jóvenes que a los mayores. Este artículo analiza cómo una fuerza laboral joven es necesaria para que la globalización tenga éxito. La razón de esto es que Cuando la mayoría de la fuerza laboral es joven, hay más personas que compiten por los puestos de trabajo disponibles y esto aumenta el poder de negociación de los empleadores, ya que pueden dictar los términos en los que la persona debe ser contratada.. Por supuesto, existe el aspecto de la empleabilidad en el que no todos los graduados son empleables y, por lo tanto, se anula parte de las ventajas de una fuerza laboral joven. Sin embargo, incluso en este escenario, los empleadores salen ganando, ya que pueden obtener más pedidos y negocios de sus clientes simplemente porque pueden cubrir los puestos de trabajo disponibles eligiendo entre un grupo de mano de obra suficientemente amplio.
El primer aspecto discutido anteriormente afecta al sector manufacturero donde hay una gran cantidad de mano de obra y el segundo aspecto afecta al sector de servicios donde las empresas de TI y BPO han crecido exponencialmente ya que podrían obtener tantos negocios como quisieran y emplear a voluntad porque de disponibilidad de graduados con las habilidades adecuadas.
Además, es más fácil capacitar a los jóvenes en las últimas habilidades y técnicas que a los de mediana edad, ya que el vigor juvenil hace posible que estos jóvenes graduados adquieran nuevas habilidades fácilmente.
Además, la mayoría de los jóvenes graduados han crecido en la generación digital, lo que significa que todos tienen conocimientos básicos de informática y de habla inglesa, algo muy buscado por los empleadores en una economía global. Esto explica el éxito de la India a la hora de atraer más capital en el sector de servicios en comparación con China o Filipinas.
La otra razón por la que la globalización tiene éxito cuando la fuerza laboral es joven es porque las empresas globales invertirían en países donde tienen consumidores dispuestos a comprar sus productos.. Es una perogrullada en economía que las personas mayores no gastan y que sólo los jóvenes y los treinta y tantos siguen gastando en exceso. Por lo tanto, tiene sentido que las multinacionales establezcan bases en países donde hay más potencial de crecimiento que en países cuyas poblaciones envejecen. A esto se le llama dividendo demográfico, lo que significa que los países que tienen fuerzas laborales jóvenes tienen más probabilidades de beneficiarse de la globalización y, a la inversa, la globalización también gana en el proceso.
Finalmente, Una fuerza laboral joven y enérgica contribuye a la flexibilidad de la fuerza laboral y a la transferibilidad de habilidades.. Esto sucede cuando los miembros de la fuerza laboral pueden cambiar de trabajo y trabajar en otros sectores diferentes a su orientación educativa y también pueden transferir habilidades entre sectores fácilmente. En el caso de Occidente, la protesta por la subcontratación se debe principalmente al hecho de que los trabajadores que perdieron sus empleos allí no pudieron encontrar otros empleos que implicaran diferentes habilidades ni transferir sus habilidades entre sectores.
Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
¿Por qué la globalización tiene éxito cuando la fuerza laboral es joven?
La globalización es un fenómeno que ha ganado impulso en las últimas décadas, transformando la forma en que el mundo funciona. A medida que avanzamos hacia una economía globalizada, es importante comprender por qué la fuerza laboral joven desempeña un papel crucial en el éxito de este fenómeno.
1. Adaptabilidad a los cambios
Una fuerza laboral joven tiende a ser más adaptable a los cambios que surgen en un mundo globalizado. Los jóvenes están más abiertos a nuevas ideas, tecnologías y formas de trabajo. Están dispuestos a aprender y adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado. Esto les permite aprovechar las oportunidades que surgen en un entorno globalizado y responder a los desafíos con mayor facilidad.
2. Dominio de las tecnologías
Los jóvenes han crecido en un mundo digital y están más familiarizados con las últimas tecnologías. Esto les da una ventaja en un mundo globalizado en el que la tecnología juega un papel fundamental en el comercio y la comunicación. Su dominio de las herramientas digitales les permite conectar y colaborar con personas de todo el mundo de manera más eficiente, lo que impulsa el éxito de la globalización.
3. Espíritu emprendedor
La fuerza laboral joven tiene un espíritu emprendedor más pronunciado y está dispuesta a asumir riesgos. Los jóvenes emprendedores están creando nuevas empresas y disruptiendo las industrias existentes. Su innovación impulsa la competitividad y fomenta el crecimiento económico a nivel global. Además, los emprendedores jóvenes son más propensos a pensar a nivel internacional y buscar oportunidades de expansión en mercados extranjeros.
4. Conexiones internacionales
Con el mundo más conectado que nunca, la fuerza laboral joven tiene la capacidad de establecer y mantener conexiones internacionales fácilmente. La globalización depende de la colaboración y el intercambio de ideas entre diferentes países y culturas. Los jóvenes pueden construir redes profesionales globales y acceder a oportunidades de trabajo en todo el mundo, lo que facilita el flujo de conocimientos y talento en una economía globalizada.
5. Aprendizaje continuo
Los jóvenes suelen estar más abiertos al aprendizaje continuo y a adquirir nuevas habilidades. Están dispuestos a invertir en su desarrollo profesional y personal. En un entorno globalizado, donde la competencia es intensa, la capacidad de aprender y adaptarse rápidamente se vuelve crucial. La fuerza laboral joven es capaz de adquirir habilidades relevantes para las demandas cambiantes del mercado, lo que es fundamental para el éxito de la globalización.
En conclusión, la globalización tiene éxito cuando la fuerza laboral es joven debido a su adaptabilidad, dominio tecnológico, espíritu emprendedor, conexiones internacionales y disposición para el aprendizaje continuo. Estas características permiten a los jóvenes aprovechar las oportunidades y superar los desafíos en un mundo globalizado en constante cambio. La inversión en la educación y el desarrollo de la juventud es esencial para garantizar el éxito continuo de la globalización.
Referencias: