La recopilación y revisión de información primaria es un paso crucial en cualquier investigación o proyecto. Antes de poder analizar y sacar conclusiones, es importante contar con datos confiables y actualizados. En este artículo, te guiaremos a través del primer paso para recopilar y revisar la información primaria. Descubrirás técnicas y herramientas útiles que te ayudarán a obtener la información necesaria para lograr el éxito en tu proyecto. ¡Comencemos!
El proyecto comienza cuando la alta dirección asigna la responsabilidad al Campeón del Proyecto. El Campeón del Proyecto normalmente delega la tarea de preparar la Carta del Proyecto a otro miembro del equipo. Es importante que tanto el campeón del proyecto como el miembro del equipo comprendan qué información se requiere. A continuación se ofrecen consejos sobre cómo recopilar y revisar información primaria de la administración..
¿De dónde surgen los proyectos Six Sigma?
Los proyectos Seis Sigma no aparecen de repente. Son el resultado de una planificación consciente por parte de la alta dirección cuando asignan las capacidades de una organización a los resultados que prevén y encuentran deficiencias. Alternativamente, los proyectos Six Sigma son sugeridos por los empleados que están en la mejor posición para sugerir mejoras. En cualquier caso, es un problema empresarial el que está impulsando el proyecto Six Sigma. De ahí que se requiera información sobre el problema que se está resolviendo.
¿Qué información se debe recibir antes de embarcarse en el proyecto?
Antes de comenzar a trabajar en el proyecto, se requiere una cantidad mínima de información. Esta información pertenece a los objetivos del proyecto, que no son más que extensiones del problema empresarial identificado anteriormente. También debe quedar claro el plazo que se espera del equipo Six Sigma.
¿Qué hay que hacer con esta información?
La mayoría de las veces, la gerencia no le brinda al Campeón del Proyecto Declaraciones precisas del Proyecto Six Sigma. La información proporcionada es vaga y demasiado amplia para ser específicamente significativa. Por ejemplo, podría significar “prevenir deudas incobrables en cuentas por cobrar”.
Obviamente tal afirmación es un síntoma y no la causa real. Es necesario investigar mucho con esta información proporcionada por la dirección. Es por esta razón que el Campeón del Proyecto debe:
- Almacena toda la información que recibe
- Aclarar si los objetivos del proyecto son demasiado amplios.
- Comience a realizar análisis que revelen los problemas reales.
¿Por qué esta etapa es crítica?
El equipo del proyecto lleva a cabo el proyecto a la luz de los datos que ha recibido. Por tanto, es fundamental que no haya ambigüedad a la hora de almacenar esta información. En una etapa posterior del proyecto, esta falta de datos puede resultar perjudicial. Puede hacer que el equipo trabaje sin datos críticos o que se dedique a una costosa recopilación de datos que hace perder tiempo.
También es posible que una mala interpretación lleve al equipo a empezar a trabajar por un camino completamente equivocado. Por lo tanto, las actividades correspondientes a esta etapa deben realizarse con mucho cuidado.
Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Paso 1: Recopilar y Revisar la Información Primaria
Al comenzar un nuevo proyecto de investigación, una de las tareas esenciales es recopilar y revisar la información primaria relacionada con el tema en cuestión. Este paso es fundamental para establecer una base sólida antes de avanzar hacia etapas posteriores del proceso de investigación.
¿Qué es la información primaria?
La información primaria se refiere a los datos o recursos que han sido recopilados directamente de su fuente original. Esto puede incluir entrevistas personales, encuestas, experimentos, observaciones directas o trabajos de campo. En resumen, la información primaria es la información obtenida de primera mano, sin mediación ni interpretación.
Es importante recopilar información primaria para asegurarse de que los datos sean confiables y actualizados. Dependiendo del tipo de investigación, la información primaria puede ser indispensable para respaldar o refutar hipótesis y conclusiones.
Proceso de recopilación de información primaria
A continuación, se detallan los pasos a seguir para recopilar y revisar la información primaria:
- Definir los objetivos de investigación: Antes de recopilar información, es importante tener claros los objetivos de la investigación. ¿Qué información necesitas obtener? ¿Cuál es el propósito de investigar sobre este tema específico?
- Seleccionar fuentes confiables: Identifica y selecciona fuentes confiables de información relacionada con tu tema de investigación. Esto puede incluir libros académicos, revistas científicas, documentos oficiales, informes de investigaciones anteriores, entre otros.
- Recopilar información: Utiliza métodos de investigación adecuados para recopilar la información primaria necesaria. Realiza entrevistas, encuestas, experimentos u otras técnicas que se ajusten a tu campo de estudio. Asegúrate de tomar notas precisas y detalladas durante este proceso.
- Revisar la información: Una vez que hayas recopilado la información primaria, revisa cuidadosamente los datos y verifica su validez. Asegúrate de que la información sea coherente y esté respaldada por pruebas o argumentos sólidos.
- Organizar y analizar los datos: Organiza los datos recopilados de manera clara y concisa. Utiliza herramientas como tablas, gráficos o software especializado para analizar la información y extraer conclusiones relevantes.
Recuerda que el proceso de recopilación y revisión de información primaria es solo el primer paso en el camino hacia una investigación completa. Sin embargo, es fundamental sentar unas bases sólidas antes de avanzar hacia pasos posteriores, como el análisis de datos, la interpretación de resultados y la redacción del informe final.
Para obtener más información sobre recopilación y revisión de información primaria, puedes consultar los siguientes recursos: