Organizaciones impulsadas por las personas

En la era digital actual, parece que todas nuestras necesidades y deseos pueden ser satisfechos con solo un clic. Pero, ¿qué hay de las organizaciones impulsadas por las personas? Aquellas que buscan un cambio significativo, que fomentan la participación y toman decisiones basadas en las necesidades reales de sus miembros. En este artículo, exploraremos el increíble poder y potencial de estas organizaciones en la sociedad actual. Descubriremos cómo han logrado transformar comunidades enteras, mejorar vidas y fortalecer la voz de las personas. Acompáñanos en este fascinante viaje hacia el mundo de las organizaciones impulsadas por las personas.


Cuando las organizaciones se formaron por primera vez, estaban impulsadas en gran medida por las personas. Antes de profundizar más, sería útil comprender primero qué significa realmente estar impulsado por las personas. Una organizacion basicamente requeria cuatro tipos de insumos para funcionar con exito, a saber:

  1. Tierra
  2. Mano de obra
  3. Capital
  4. Empresa

Una organización impulsada por las personas depende de personas específicas para estos aportes.. Por ejemplo, si sólo determinados trabajadores tienen la habilidad para realizar ciertas actividades que requiere una empresa, entonces esos trabajadores están obligados a formar equipo y utilizar el poder de negociación para aumentar sus salarios.

Una organización siempre dependerá de las personas, es decir, necesitará personas que le proporcionen los insumos necesarios. Sin embargo, la idea es crear una organización que no dependa de personas específicas. Esto significa que si un trabajador o un grupo de trabajadores decide abandonar la organización, la organización aún debería poder continuar con sus operaciones normales sin demasiados contratiempos.

también siendo Las personas impulsadas imponen ciertas limitaciones a las organizaciones que se enumeran a continuación:

  • Limitaciones de tiempo: Las personas específicas sólo tienen una cierta cantidad de tiempo para dedicar a la organización. Por lo tanto, depender de las personas pone un límite a la cantidad total de tiempo disponible en la organización para utilizarlo en el logro de sus objetivos.

    Por ejemplo, hay ciertas decisiones estratégicas (actividad) que solo puede tomar el emprendedor (individuo específico), lo que limita la cantidad de decisiones que se pueden tomar en el tiempo que tiene el emprendedor.

    Una organización impulsada por procesos intentaría trazar el modelo mental del emprendedor y crear un conjunto de reglas. Luego se pueden utilizar otras personas y sistemas para garantizar el cumplimiento de estas reglas. Esto permitirá aumentar el número de decisiones sin que la calidad de las mismas se vea afectada en lo más mínimo. Sólo las excepciones llegarán al empresario.

    Con el tiempo, el proceso será lo suficientemente sólido como para garantizar que no haya ninguna excepción y que todas las decisiones puedan ser manejadas por el proceso mismo.

  • Limitaciones de habilidad: En el ejemplo anterior hemos asumido que el empresario tiene la habilidad necesaria para tomar decisiones. En realidad, este no es siempre el caso. Es posible que el emprendedor no tenga suficientes habilidades o conocimientos sobre todas las áreas del negocio, como recursos humanos, finanzas, cadena de suministro, operaciones, marketing, ventas, etc.

    Una organización impulsada por las personas funcionará sobre la base de un conocimiento incompleto que tiene el empresario. Esto se debe a que el conocimiento está anidado en personas que tienen una capacidad limitada para aprender.

    Por otro lado, una organización impulsada por procesos contratará a los mejores consultores en este sentido, mapeará su modelo mental y creará un conjunto de reglas que los empleados regulares pueden seguir. Esta organización utilizará empleados promedio como insumos para crear resultados superiores al promedio debido al enfoque de procesos.

  • Altamente dependiente de los mercados de factores: El modelo impulsado por las personas supone la disponibilidad de personas con el tiempo y las habilidades necesarios.

    Existe el supuesto subyacente de que la empresa podrá adquirirlos dentro de los costos asignados en los mercados de factores (mercados laborales). Sin embargo, históricamente se ha demostrado que la mano de obra es móvil entre industrias. Por ejemplo, las perspectivas de más salarios en la industria de TI podrían estropear los planes de contratación de una empresa manufacturera porque simplemente no pueden contratar más.

  • Conflicto agente-principal: El último problema de una organización impulsada por las personas es el de la conducta moral.

    Si la organización depende de la buena fe de sus empleados para ejecutar sus operaciones, es una estructura inherentemente inestable. Unos pocos empleados inmorales que actúen en su interés y no en el de la organización podrían provocar el colapso de la empresa.



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Gestión de Procesos de Negocio









próximo

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded



Preguntas frecuentes sobre organizaciones impulsadas por las personas

Preguntas frecuentes sobre organizaciones impulsadas por las personas

¿Qué son las organizaciones impulsadas por las personas?

Las organizaciones impulsadas por las personas son un tipo de estructura organizativa en la que el poder y la toma de decisiones se distribuyen entre los miembros de la organización. Estas organizaciones se basan en la participación activa y colaborativa de todos los involucrados, lo que permite un enfoque centrado en las necesidades y objetivos compartidos.

¿Cuáles son las ventajas de las organizaciones impulsadas por las personas?

Las organizaciones impulsadas por las personas tienen numerosas ventajas, tales como:

  • Mayor compromiso y motivación de los miembros.
  • Fomento de la creatividad y la innovación.
  • Mayor diversidad de ideas y perspectivas.
  • Promoción de la responsabilidad y el empoderamiento individual.
  • Aumento de la colaboración y el trabajo en equipo.
  • Mayor flexibilidad y adaptabilidad al cambio.

¿Cómo se implementa una organización impulsada por las personas?

Implementar una organización impulsada por las personas requiere de ciertos pasos, entre ellos:

  1. Establecer una cultura de confianza y transparencia.
  2. Fomentar la participación y la toma de decisiones compartida.
  3. Proporcionar canales abiertos de comunicación.
  4. Promover la formación y desarrollo de habilidades de liderazgo en todos los miembros.
  5. Establecer sistemas de evaluación y retroalimentación regular.

¿Qué ejemplos de organizaciones impulsadas por las personas existen?

En la actualidad, existen numerosos ejemplos de organizaciones impulsadas por las personas en diferentes ámbitos, como:

  • Wikipedia: una enciclopedia en línea donde los usuarios pueden colaborar en la creación y edición de contenidos.
  • Linux: un sistema operativo desarrollado de manera colaborativa por miles de programadores en todo el mundo.
  • Mondragón Corporación Cooperativa: un grupo empresarial basado en la colaboración y la participación de sus trabajadores.
  • Couchsurfing: una plataforma que permite a viajeros hospedarse en la casa de personas locales de manera gratuita.

¿Cuál es la importancia de las organizaciones impulsadas por las personas?

Las organizaciones impulsadas por las personas son importantes porque promueven la igualdad de oportunidades, el empoderamiento individual y la participación activa en la toma de decisiones. Además, fomentan la colaboración y la generación de soluciones innovadoras a los problemas, lo que contribuye al crecimiento y desarrollo tanto a nivel individual como colectivo.

¡Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a leer los siguientes artículos:

Deja un comentario