Modernización de la industria minorista internacional

La industria minorista internacional ha experimentado una gran transformación en los últimos años gracias a la modernización. El avance tecnológico y la innovación han abierto un sinfín de posibilidades para mejorar la experiencia de compra de los consumidores y optimizar los procesos internos de las compañías. En este artículo, exploraremos cómo la modernización ha impactado la industria minorista a nivel internacional y qué tendencias y cambios se vislumbran en el futuro. Desde la implementación de estrategias de venta en línea hasta la creación de tiendas inteligentes, descubriremos cómo el sector se ha adaptado a los nuevos retos y qué implicaciones tiene para los negocios en todo el mundo. ¡Acompáñanos en este apasionante recorrido por la modernización de la industria minorista internacional!


La evolución de la industria minorista internacional se remonta al período alrededor de la década de 1990 con la ECR – Respuesta eficiente del consumidor iniciativas que llevaron a la evolución de nuevas tendencias en la cadena de suministro y dieron a la industria una nueva dimensión.

Se dice que Europa encabezó la evolución seguida de cerca por Estados Unidos. La implementación de nuevas soluciones de cadena de suministro y el cambio de tendencias en el comercio minorista fue exitoso y aumentó en Europa, mientras que en los EE. UU. los cambios tardaron un tiempo en producirse.

Antes de la década de 1990, la industria minorista dependía en gran medida de los proveedores y fabricantes que ejercían control sobre las transacciones..

La introducción de iniciativas ECR supuso un cambio en la dinámica de poder en la que las decisiones de logística y compra pasaron de los proveedores a los minoristas. Estos cambios se produjeron principalmente debido a los nuevos conceptos de ECR que surgieron en el segmento Retail. Toda la cadena de suministro se centró en estar impulsada por procesos.

El concepto de reabastecimiento de productos y gestión de categorías fueron los conceptos que cambiaron todo el flujo del proceso, reemplazando los conceptos anteriores de gestión de inventario y dependencia de los suministros en consignación. Una mayor implementación del sistema pull dio paso al surgimiento del JIT.

Por lo tanto, los cambios en los procesos exigieron cambios importantes en los modelos de la cadena de suministro para respaldar los nuevos procesos.

Los minoristas comenzaron a invertir fuertemente en la construcción de infraestructura para poseer y administrar funciones logísticas.. Invirtieron en la creación de Centros de Distribución Regionales para almacenar inventarios y centralizar el sistema de entrega, así como implementar el sistema de “Entrega a pedido” en las tiendas.

Estas iniciativas trajeron muchos beneficios y ventajas en términos de control de inventarios, control de desperdicios y derrames, así como reducción de inventarios. A partir de entonces, vemos el desarrollo del Almacenamiento y la Logística creciendo como áreas de operación especializadas que produjeron importantes ventajas para toda la cadena de suministro.

El desarrollo de soluciones especializadas de distribución y almacenamiento, así como de logística, requirió grandes inversiones y una gran concentración en la gestión. Así comenzó la tendencia de Servicios de Logística de Terceros o los servicios de LSP.

Al ser independientes y altamente especializados en operaciones de inventario y distribución, los LSP podrían centrarse en brindar servicios innovadores y eficientes además de retirar las inversiones de los balances de la empresa minorista.

Al principio, los LSP estaban estableciendo servicios de distribución y almacenes con temperatura controlada para clientes minoristas específicos. Unos años después, la industria maduró lo suficiente como para poder proporcionar Centros de Distribución Regionales consolidados para todos los minoristas donde el inventario o el espacio se podían cobrar en función de la ocupación y los servicios prestados.

Todos los cambios importantes mencionados anteriormente en la evolución de las soluciones de la cadena de suministro para la industria minorista internacional fueron posibles principalmente gracias al desarrollo y la disponibilidad de la tecnología. El EDI y la transferencia electrónica de fondos marcaron el comienzo de cambios importantes en la cadena de suministro, proporcionando importantes beneficios de costos a los minoristas..

La disponibilidad de software de almacenamiento para impulsar las operaciones de almacén y la capacidad de interconectarlos con los sistemas de inventario de los minoristas, junto con la capacidad de intercambiar datos en tiempo real sobre transacciones y documentos, generaron una mayor eficiencia y una reducción de los costos de operaciones.



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Modernización de la industria minorista internacional: Preguntas frecuentes respondidas

En la era de la tecnología y la globalización, la industria minorista internacional se enfrenta a desafíos y oportunidades únicas. Con la necesidad de adaptarse a un mercado en constante evolución, es comprensible que surjan muchas preguntas sobre la modernización de esta industria. Aquí, responderemos a algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con la modernización de la industria minorista internacional.

1. ¿Cuáles son los beneficios de la modernización de la industria minorista internacional?

La modernización de la industria minorista internacional ofrece una serie de beneficios significativos. Algunos de ellos incluyen:

  1. Mayor eficiencia: La implementación de tecnologías avanzadas y sistemas de gestión inteligente ayuda a agilizar los procesos, lo que resulta en una mayor eficiencia operativa.
  2. Ampliación de oportunidades de mercado: La modernización permite a los minoristas alcanzar nuevos mercados internacionales y expandir su base de clientes.
  3. Mejorando la experiencia del cliente: A través de la tecnología y la personalización, los minoristas pueden brindar a los clientes una experiencia de compra mejorada.
  4. Análisis de datos más efectivo: La modernización permite a los minoristas recopilar y analizar datos en tiempo real, lo que les permite tomar decisiones basadas en información precisa.

Referencia: Fuente de Retail Dive

2. ¿Cuáles son las principales tecnologías involucradas en la modernización de la industria minorista internacional?

La modernización de la industria minorista internacional implica la adopción de diversas tecnologías. Algunas de las principales tecnologías incluyen:

  • Comercio electrónico: La creación y mejora de plataformas de comercio electrónico permite a los minoristas expandir su alcance en todo el mundo.
  • Inteligencia artificial y aprendizaje automático: Estas tecnologías pueden ayudar a personalizar la experiencia del cliente, predecir la demanda y optimizar la cadena de suministro.
  • Análisis de datos: El análisis de datos en tiempo real ayuda a los minoristas a comprender mejor a sus clientes y optimizar sus estrategias de ventas.
  • Internet de las cosas (IoT): Con la integración de sensores y dispositivos conectados, los minoristas pueden monitorear y administrar su inventario de manera más eficiente.

Referencia: Fuente de eMarketer

3. ¿Cuáles son los desafíos asociados con la modernización de la industria minorista internacional?

Aunque la modernización de la industria minorista internacional ofrece numerosos beneficios, también presenta desafíos únicos. Algunos de los desafíos comunes incluyen:

  • Seguridad cibernética: Con una mayor dependencia de la tecnología, los minoristas deben estar preparados para abordar posibles amenazas de seguridad cibernética.
  • Cambio cultural y capacitación de empleados: La adopción de nuevas tecnologías a menudo requiere un cambio cultural y una capacitación adecuada para los empleados.
  • Regulaciones y cumplimiento: Los minoristas internacionales deben cumplir con las regulaciones locales y las leyes de protección de datos en cada mercado.
  • Competencia global: La modernización permite a los minoristas competir a nivel mundial, pero también enfrentar una mayor competencia de otros actores internacionales.

Referencia: Fuente de IGD Retail Analysis

4. ¿Cómo pueden los minoristas llevar a cabo una implementación exitosa de la modernización?

Para llevar a cabo una implementación exitosa de la modernización dentro de la industria minorista internacional, se recomienda tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  • Investigación exhaustiva: Los minoristas deben investigar y comprender las tecnologías relevantes antes de embarcarse en un proceso de modernización.
  • Planificación estratégica: Es fundamental desarrollar un plan estratégico detallado que aborde los objetivos comerciales y las necesidades específicas de la empresa.
  • Colaboración con socios externos: Trabajar con proveedores de tecnología experimentados y consultores especializados puede mejorar las posibilidades de éxito.
  • Capacitación y adaptación de los empleados: Es esencial proporcionar una capacitación adecuada a los empleados para que puedan adaptarse a los cambios de manera efectiva.

Referencia: Fuente de Forbes Retail

En conclusión, la modernización de la industria minorista internacional ofrece una forma eficiente de abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el mundo en constante cambio de hoy en día. Al comprender los beneficios, las tecnologías involucradas, los desafíos y las prácticas recomendadas, los minoristas pueden avanzar hacia una implementación exitosa y asegurar su relevancia en una economía globalizada.

Deja un comentario