El modelo Hersey Blanchard es una herramienta efectiva para los líderes que desean tener éxito en la gestión de su equipo. Desarrollado por Paul Hersey y Ken Blanchard, este modelo se centra en las relaciones entre los líderes y sus seguidores, reconociendo que cada individuo tiene sus propias necesidades y habilidades. En este artículo, exploraremos en detalle cómo funciona el modelo Hersey Blanchard, y cómo puede aplicarse en diversos entornos laborales para lograr un liderazgo efectivo. Si estás interesado en mejorar tus habilidades de liderazgo, ¡no te pierdas este artículo!
Según este modelo, el líder debe adaptar el estilo de liderazgo a la preparación de los subordinados, que se mueve en etapas y tiene un ciclo. Por lo tanto, esta teoría también se conoce como teoría del liderazgo del ciclo de vida.
La teoría, desarrollada por Paul Hersey y Kenneth Blanchard, se basa en el nivel de “preparación” de las personas sobre las que el líder intenta influir. La preparación es el grado en que los seguidores tienen la capacidad y la voluntad de realizar una tarea específica. La capacidad es el conocimiento, la experiencia y la habilidad que posee un individuo para realizar el trabajo y se denomina preparación para el trabajo. La voluntad es la motivación y el compromiso necesarios para realizar una tarea determinada. El estilo de liderazgo depende del nivel de preparación de los seguidores.
La preparación(R) se divide en un continuo de cuatro niveles que son:
R1: baja preparación de los seguidores – se refiere a la baja capacidad y baja voluntad de los seguidores, es decir, aquellos que son incapaces e inseguros. | |
R2: preparación de los seguidores de baja a moderada – se refiere a la baja capacidad y la alta disposición de los seguidores, es decir, aquellos que no son capaces pero tienen confianza. | |
R3: preparación de los seguidores de moderada a alta – se refiere a la alta capacidad y la baja disposición de los seguidores, es decir, aquellos que son capaces pero inseguros. | |
R4: alta preparación de seguidores – se refiere a una gran capacidad y buena disposición de los seguidores, es decir, aquellos que son capaces y tienen confianza al mismo tiempo. |
La dirección la proporciona el líder en los niveles inferiores de preparación. Por lo tanto, las decisiones están dirigidas por el líder. Por otro lado, la dirección la proporcionan los seguidores en los niveles más altos de preparación. Por lo tanto, las decisiones en este caso están dirigidas al seguidor. Cuando los seguidores pasan de niveles bajos a niveles altos de disposición, las combinaciones de conductas de tarea y relación apropiadas para la situación comienzan a cambiar.
Para cada uno de los cuatro niveles de preparación, el estilo de liderazgo utilizado puede ser una combinación de conducta de tarea y de relación.
- Comportamiento de la tarea: Grado en el que el líder detalla los deberes y responsabilidades de un seguidor, lo que incluye brindarle dirección, establecer metas y definir roles para él. Por lo general, existe una comunicación unidireccional cuyo objetivo es proporcionar dirección a los seguidores.
- Comportamiento de relación: Grado en el que el líder escucha a sus seguidores y les brinda aliento. Aquí existe una comunicación bidireccional entre el líder y el seguidor.
Al combinar la tarea y el comportamiento de relación, llegamos a los siguientes cuatro estilos diferentes de liderazgo que corresponden con los diferentes niveles de preparación, como se muestra en la Figura 1.
T1 – Contando: Este estilo es más apropiado para una baja preparación de los seguidores (R1). Enfatiza el comportamiento de alta tarea y el comportamiento de relación limitada. | |
T2 – Venta: Este estilo es más apropiado para una preparación de los seguidores de baja a moderada (R2). Enfatiza una gran cantidad de comportamiento tanto de tarea como de relación. | |
S3 – Participando: Este estilo es más apropiado para una preparación de los seguidores de moderada a alta (R3). Enfatiza una gran cantidad de comportamiento de relación pero una baja cantidad de comportamiento de tarea. | |
S4 – Delegar: Este estilo es más apropiado para una alta preparación de los seguidores (R4). Enfatiza niveles bajos de comportamiento tanto de tarea como de relación. |
Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Modelo Hersey Blanchard – Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es el Modelo Hersey Blanchard?
El Modelo Hersey Blanchard, también conocido como el “Modelo de Liderazgo Situacional”, es una teoría desarrollada por Paul Hersey y Ken Blanchard en los años 70. Este modelo propone que el estilo de liderazgo más efectivo varía según la situación y la madurez de los seguidores. El modelo se basa en cuatro estilos de liderazgo: dirigir, enseñar, participar y delegar.
2. ¿Cuáles son los estilos de liderazgo del Modelo Hersey Blanchard?
El Modelo Hersey Blanchard identifica cuatro estilos de liderazgo:
- Dirigir: Este estilo se emplea cuando los seguidores tienen una baja madurez y requieren una dirección clara.
- Enseñar: Se utiliza cuando los seguidores tienen cierta madurez pero aún necesitan orientación y apoyo para realizar tareas.
- Participar: Este estilo se aplica cuando los seguidores tienen una madurez moderada y pueden tomar decisiones, pero aún necesitan apoyo y aliento.
- Delegar: Se emplea cuando los seguidores tienen una alta madurez y son capaces de tomar sus propias decisiones y realizar tareas sin necesidad de supervisión constante.
3. ¿Cómo se determina la madurez de los seguidores en el Modelo Hersey Blanchard?
La madurez de los seguidores se evalúa considerando dos factores principales:
- Habilidad: ¿Tienen los seguidores las habilidades necesarias para realizar la tarea en cuestión?
- Voluntad: ¿Están los seguidores motivados y dispuestos a realizar la tarea?
Al considerar estos dos factores, el líder puede determinar el nivel de madurez de los seguidores y adaptar su estilo de liderazgo en consecuencia.
4. ¿Cuáles son las ventajas del Modelo Hersey Blanchard?
Algunas de las ventajas del Modelo Hersey Blanchard incluyen:
- Flexibilidad: El modelo permite a los líderes adaptar su estilo de liderazgo según las necesidades y madurez de los seguidores.
- Enfoque en el desarrollo: El modelo fomenta el desarrollo de habilidades y la autonomía de los seguidores.
- Mejora de la productividad: Al adaptar el liderazgo a la madurez de los seguidores, se promueve un entorno de trabajo más eficiente y productivo.
5. ¿Dónde puedo obtener más información sobre el Modelo Hersey Blanchard?
Si quieres profundizar en el Modelo Hersey Blanchard, te recomiendo consultar los siguientes recursos: