Modelo de comunicación de Shannon y Weaver

La comunicación es una parte fundamental de nuestras vidas, nos permite interactuar con los demás, transmitir ideas y compartir información. Pero ¿alguna vez te has preguntado cómo funciona realmente el proceso de comunicación? Aquí es donde entra en juego el Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver. En este artículo, exploraremos en detalle este modelo, que ha sido una base fundamental para comprender y analizar la comunicación desde su creación en la década de 1940. Descubriremos cómo este modelo nos ayuda a entender los diferentes elementos y etapas involucradas en la comunicación y cómo influyen en el éxito o fracaso de nuestro intercambio de información. ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de la comunicación y su modelo icónico!


El modelo de Shannon y Weaver es el modelo de comunicación más popular y ampliamente aceptado en todo el mundo.

Primero veamos el siguiente ejemplo para comprender mejor el modelo.

Peter trabaja como vicepresidente de marketing en una empresa multinacional de renombre. Actualmente dirige a Mike, quien a su vez se ocupa de un pequeño equipo.

Peter quería que Mike preparara un informe exhaustivo sobre las estrategias de marketing que se pueden emplear para lograr los objetivos de la organización. También quería un estudio detallado sobre la actividad de los competidores al final del día. Mientras hablaba, el peón de la empresa lo interrumpió para tomar la orden del almuerzo.

Finalmente, cuando Mike obtuvo la información completa, a su vez delegó la responsabilidad en los miembros de su equipo. Hizo todo lo posible para transmitir lo que Peter realmente esperaba que preparara su equipo.

Al final del día, el equipo preparó el informe y lo presentó a Peter, pero hubo algunos errores que rectificaron más adelante.

Entendamos ahora el ejemplo de forma más detallada..

¿Quién es Pedro?

Peter es en realidad la persona que pensó en preparar el informe detallado para obtener mejores resultados de la organización.

En realidad, él es de quien surgió el pensamiento. Fue el cerebro de Peter quien tuvo la idea de preparar estrategias de marketing para la organización. De este modo Peter es en realidad la fuente de información..

Si Peter hubiera mantenido la idea en mente sin compartirla con su equipo, la organización nunca se habría beneficiado de ella. Es muy importante que el individuo comparta sus ideas e información con otros para hacer el mejor uso posible de la información.

¿Crees que Mike y su equipo habrían llegado a conocer la idea de Peter si la hubiera almacenado solo en su cerebro? Obviamente no.

Peter tuvo que convertir sus pensamientos en palabras y sacar la información por su boca. Aquí la boca en realidad funciona como un transmisor que ayuda a transmitir la información, el mensaje del cerebro a la boca después de poner cuidadosamente el pensamiento en palabras.

Peter habló sobre algunos informes que quería de su equipo, las palabras o la voz de Peter son en realidad las señal siendo enviado a Mike sobre lo que se espera que haga. Sin señal o sin contenido ¿cómo sabrá Mike lo que se supone que debe hacer? Repase el ejemplo una vez más.

La conversación fue interrumpida por el peón que vino a pedir el almuerzo. De la misma manera, las señales se ven interrumpidas por diversos ruidos y distracciones mientras viajan desde el remitente y finalmente llegan al destinatario. Las bocinas en las calles concurridas, el bullicio del mercado, los llantos de los bebés, los gritos de la gente son todos tipos de ruidos que se combinan con la señal o, en otras palabras, con la información.

Finalmente Mike pudo recopilar toda la información de Peter después de ignorar lo que habló el peón y la descargó a su equipo que se suponía debía preparar el informe.

El modelo de Shannon y Weaver simplemente propone que un mensaje en realidad se origina en la persona que capta el pensamiento o tiene la información..

Al remitente también se le llama Fuente de información o Fuente de Información.

Luego, la información se transmite desde el cerebro a la boca y sale como una señal que luego llega al receptor después de unir las manos con varios ruidos y otras perturbaciones.

Luego, el destinatario transmite el mensaje a su destino final o a otras mentes de otras personas.

Fuente de información (pensamiento/mensaje)
Transmisor (Cerebro a boca) [Along with noise and distractions-external barriers] Señal Destinatario (Recibe la señal) Destino final (Finalmente recibe el mensaje)

Repasemos el ejemplo anterior una vez más. El equipo preparó el informe pero hubo algunos errores que se rectificaron más tarde. Ésta es la laguna jurídica del modelo de Shannon Weaver.

El mensaje al llegar al destino final puede distorsionarse a veces ya que diferentes personas interpretan los mensajes de manera diferente..

Para Mike, la estrategia de marketing podría ser una estrategia de marca, pero para el equipo, las estrategias de marketing podrían ser técnicas de ventas simples para aumentar el rendimiento. Por lo tanto, incluso un mensaje simple puede adquirir un significado diferente una vez que finalmente llega a su destino.



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded







Modelo de comunicación de Shannon y Weaver – Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre el Modelo de comunicación de Shannon y Weaver

1. ¿Qué es el Modelo de comunicación de Shannon y Weaver?

El Modelo de comunicación de Shannon y Weaver, también conocido como el Modelo de Shannon, es un modelo matemático creado en 1949 por Claude Shannon y Warren Weaver. Este modelo se utiliza para describir el proceso de comunicación, desde el emisor que envía un mensaje hasta el receptor que lo recibe.

2. ¿Cuáles son los elementos principales del modelo?

El modelo de Shannon y Weaver consta de los siguientes elementos:

  1. Emisor: es la persona o entidad que inicia la comunicación y transmite el mensaje.
  2. Receptor: es la persona o entidad que recibe el mensaje enviado por el emisor.
  3. Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje, como una llamada telefónica, una carta, etc.
  4. Codificación: es el proceso de convertir el mensaje en un formato comprensible para el receptor.
  5. Decodificación: es el proceso de interpretación del mensaje por parte del receptor.
  6. Ruido: son las interferencias que pueden afectar la calidad de la comunicación, como el ruido en una llamada telefónica o una mala conexión a internet.
  7. Feedback: es la respuesta o retroalimentación que el receptor envía al emisor, cerrando así el ciclo de la comunicación.

3. ¿Qué importancia tiene este modelo en la comunicación?

El Modelo de comunicación de Shannon y Weaver es de gran importancia en el campo de la comunicación, ya que proporciona una base teórica para comprender cómo se lleva a cabo el proceso de comunicación. Este modelo ha sido utilizado como referencia por muchos especialistas y académicos en el estudio de la comunicación y ha dado lugar a numerosas investigaciones en el área.

4. ¿Cuál es la diferencia entre el modelo de Shannon y Weaver y otros modelos de comunicación?

El modelo de Shannon y Weaver se enfoca principalmente en el proceso de transmisión del mensaje, centrándose en aspectos técnicos y de codificación. A diferencia de otros modelos de comunicación, como el modelo de Harold Lasswell o el modelo de Roman Jakobson, que consideran factores como el contexto social y el significado, el modelo de Shannon y Weaver es más mecánico y se centra en la transferencia de la información.

5. ¿Existen críticas al modelo de Shannon y Weaver?

Sí, el modelo de Shannon y Weaver ha recibido diversas críticas desde su creación. Algunos argumentan que este modelo simplifica demasiado el proceso de comunicación al no tener en cuenta elementos importantes como el contexto, la cultura y el significado. Además, se ha señalado que el modelo asume una comunicación unidireccional, sin tener en cuenta la retroalimentación y la interacción entre emisor y receptor.

Si deseas obtener más información sobre el Modelo de comunicación de Shannon y Weaver, te recomendamos consultar los siguientes recursos:


Deja un comentario