En un mundo cada vez más interconectado y competitivo, los procesos comerciales juegan un papel fundamental en el impulso de la excelencia global. Desde la producción y distribución de bienes y servicios hasta el manejo eficiente de recursos y comunicaciones, estos procesos se han convertido en el motor que impulsa el crecimiento y éxito de las empresas en todas partes del mundo. En este artículo, exploraremos cómo los procesos comerciales están transformando la forma en que las organizaciones operan y cómo pueden ser aprovechados para alcanzar la excelencia en un mercado globalizado. ¡Acompáñanos en este recorrido y descubre las claves para mantenerse a la vanguardia en los desafiantes tiempos actuales!
Gestionar negocios en un entorno altamente competitivo y en un escenario global es muy complicado. Lo que ha hecho que gigantes globales como IBM, HP, Dell, CISCO, GE, DHL, Fedex y muchas más empresas tengan un gran éxito es el hecho de que han construido sus organizaciones sobre procesos de negocios estándar que están refinados y ajustados a los requisitos de cada país local. .
Proceso de negocio y diseño organizacional. les han brindado la capacidad no solo de controlar las operaciones globales sino, lo que es más importante, de brindar la misma calidad y compromiso superiores, así como el mismo servicio a los clientes en todo el mundo. Este es esencialmente el Factor diferenciador que diferencia a Dell o IBM del resto de la competencia..
Para ofrecer un control total sobre el producto y servicio a sus clientes, IBM solía gestionar el soporte del servicio internamente a nivel mundial.
Por supuesto, en los últimos tiempos, IBM vendió su negocio de computadoras portátiles y de escritorio a Lenovo y subcontrató todo el negocio de servicios a Geodis Logistics. Sin embargo, IBM se ha asegurado de que los procesos y controles de negocio se conserven y se interconecten con sus unidades funcionales.
Este La subcontratación de la gestión, entrega y servicio de piezas ha sido posible sólo porque toda la función está definida, gestionada y controlada a través de procesos de negocio específicos.. IBM no solo ha ideado procesos de negocios detallados para gestionar sus operaciones comerciales, sino que también dedica la misma cantidad de tiempo y se concentra en auditar los procesos de negocios para garantizar que se sigan, que los procesos sean válidos y que se identifiquen los riesgos comerciales que surgen de las fallas de los procesos. y gestionado.
Continuamente la Organización evalúa sus procesos, elimina redundancias y sigue fortaleciendo los procesos de negocio en línea con los cambios en su negocio..
Comprender cómo se organizan los procesos de negocio y las funciones de negocio en dicha configuración valida la importancia del proceso de negocio para la Organización. Aunque los departamentos son administrados por gerentes funcionales, las funciones relacionadas con un negocio en particular dependen del jefe de la Unidad de Negocio.
Por lo tanto, la unidad de negocios tiene funciones de ventas y servicios que dependen del director. La unidad de servicio involucra a los ingenieros de servicio técnico, el personal de soporte de ventas y los gerentes de distribución de repuestos que forman una unidad para dar servicio a la unidad de negocios. Además, cada una de estas funciones sería administrada por cada jefe funcional y reportaría a él, como el Jefe de Prestación de Servicios, el Jefe de Soluciones Técnicas, el Gerente de Inventario y Logística, etc.
El diseño organizacional incluye un flujo de trabajo horizontal con una estructura de personal vertical. Es el proceso y los sistemas de negocio. que garantizan una superposición, integración y optimización fluida y fluida de las funciones y alinean a todos los grupos en un sistema de informes dual y garantizan que cada función se centre en el cliente final.
Los gerentes de repuestos son funcionalmente responsables de la adquisición, el inventario y la logística de los componentes de repuestos. Por encima de esta experiencia funcional está la necesidad de que los Gerentes de Piezas estén en línea con las necesidades locales del Cliente, la situación local del País, la criticidad del Cliente y los requisitos de soporte de campo y planifiquen su función en consecuencia.
Cuando La satisfacción del cliente se convierte en el objetivo principal Incluso para el controlador de inventario y el grupo de servicio de repuestos, cada función de la organización se prepara para trabajar en conjunto con el único objetivo de brindar servicio al cliente. Cuando esto sucede a nivel organizacional y global, la Organización naturalmente se convierte en un líder global.
Gestionar mercados globales, diferentes países, diferentes tipos de clientes, brindar calidad superior y confiabilidad de servicio a cada cliente de manera constante y obtener millones de piezas de todo el mundo, administrar múltiples bases de producción, administrar la innovación y la calidad del producto, además de administrar miles de empleados y administrar Los cambios tanto internos como externos para emerger como líderes globales han sido posibles gracias al diseño y funcionamiento organizacional en función de los procesos y sistemas de negocio para gestionar las operaciones comerciales.
Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Los procesos comerciales impulsan la excelencia global
Preguntas frecuentes sobre los procesos comerciales
Los procesos comerciales son fundamentales para la eficiencia y el éxito de cualquier empresa. A través de
ellos, se establecen las bases para alcanzar la excelencia global en términos de calidad, productividad y
satisfacción del cliente. A continuación, se responden algunas preguntas frecuentes relacionadas con los
procesos comerciales:
-
¿Qué son los procesos comerciales?
Los procesos comerciales son una serie de actividades interrelacionadas que llevan a cabo las
organizaciones para lograr sus objetivos comerciales. Estos incluyen actividades como la gestión de
ventas, el marketing, la atención al cliente y la logística, entre otros. -
¿Cómo se pueden mejorar los procesos comerciales?
Existen varias estrategias para mejorar los procesos comerciales, como la identificación y
eliminación de cuellos de botella, la automatización de tareas repetitivas, el uso de herramientas y
tecnologías avanzadas, y la capacitación constante del personal. Estas mejoras permiten incrementar
la eficiencia y la eficacia de los procesos, lo que se traduce en una mayor competitividad y
rendimiento empresarial. -
¿Cuál es la importancia de los procesos comerciales en la excelencia global?
Los procesos comerciales son la columna vertebral de una organización y desempeñan un papel
fundamental en el logro de la excelencia global. Al contar con procesos bien definidos y
eficientes, se facilita la entrega de productos y servicios de alta calidad, se optimiza la
productividad interna y se garantiza una excelente experiencia para el cliente. Todos estos
factores contribuyen a crear una imagen positiva de la empresa y a ponerla en una posición de
ventaja en el mercado global. -
¿Qué beneficios se obtienen al implementar buenas prácticas en los procesos comerciales?
La implementación de buenas prácticas en los procesos comerciales trae consigo numerosos beneficios.
Entre ellos, se encuentran la reducción de costos, la optimización de tiempos de entrega, la
minimización de errores y retrabajos, la mejora en la toma de decisiones basadas en datos,
incremento de la satisfacción del cliente y la creación de una cultura de mejora continua.
En resumen, los procesos comerciales son indispensables para impulsar la excelencia global en cualquier
empresa. Al entender su importancia y aplicar estrategias de mejora continua, es posible optimizar los
resultados y destacarse en un mercado altamente competitivo.
Referencias: