La globalización es un fenómeno que ha transformado por completo la forma en que el mundo funciona. Y entre los principales impulsores de este proceso, se encuentran los aplanadores de Friedman. En este artículo, exploraremos quiénes son estos aplanadores y cómo han contribuido a acelerar el proceso de globalización. Desde los avances tecnológicos hasta la liberalización del comercio, descubriremos cómo estas fuerzas han allanado el camino hacia una economía global interconectada.
El famoso autor y defensor de la globalización, Thomas Friedman, en su libro El mundo es plano identificó algunos factores clave de la globalización. Llamó a estos factores aplanadores para denotar la premisa del libro de que estos factores fueron responsables del aplanamiento del mundo.
En otras palabras, la globalización ha garantizado que todos los países con una infraestructura mínima y una fuerza laboral educada tengan el mismo nivel de entrada, lo que significa que no hay “muros” ni barreras al comercio y, por lo tanto, el mundo es plano.
Estos aplanadores o impulsores de la globalización incluyen:
- La rápida expansión de las TI y las comunicaciones en todo el mundo,
- La inversión masiva en tecnologías de banda ancha o en facilitadores como cables de fibra óptica y cables submarinos tras la burbuja de las puntocom y
- La adopción del inglés como medio de instrucción en muchos países del mundo.
Si tomamos el primer motor de la globalización, la integración de la economía global se ha debido principalmente a la rápida expansión de las TI y las comunicaciones que permitieron a países como India y China sortear aspectos que hasta ahora los frenaban..
En otras palabras, la creciente interconexión fue impulsada por la comunicación en tiempo real entre Occidente y Oriente, lo que permitió a estos países llegar a mercados y audiencias más amplias en los países occidentales. El ejemplo clásico en este sentido es la India, que ha logrado aprovechar el floreciente mercado de TI y subcontratación de procesos. Como señala el siguiente párrafo, China aprovechó la difusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones de una manera diferente.
Además, el hecho de que China se convirtiera en una potencia manufacturera se debe en gran medida al hecho de que, aunque el país todavía está rezagado en cuanto a población de habla inglesa, ha podido aprovechar el cambio de empleos del Oeste al Este.
El punto aquí es que con la rápida expansión de las tecnologías de la información, las comunicaciones y el inglés, India pudo saltar la fase de industrialización de la globalización, mientras que China sacó fuerza de su población joven, así como de la tendencia de los líderes empresariales en Occidente a buscar formas y medios de recortar costos.
La forma en que las empresas occidentales invirtieron en infraestructura física para apoyar la revolución de las comunicaciones durante la burbuja de las puntocom facilitó el proceso de integración de la economía mundial.
La cuestión aquí es que después del estallido de la burbuja de las puntocom, hubo un exceso de capacidad en la infraestructura de banda ancha, lo que significó que los costos de las comunicaciones se redujeron drásticamente. Esto también lo demuestra la rápida difusión de las tecnologías móviles en África, India y China, que atestigua la tendencia aquí descrita.
Finalmente, Dado que una proporción importante de la población mundial hablaba inglés con fluidez, muchos de estos países podían comunicarse con Occidente de forma eficaz. así como garantizar que comprendan los aspectos técnicos y financieros de la forma occidental de capitalismo.
En el caso de China, los directivos y los niveles superiores de sus industrias y empresas estaban familiarizados con los métodos occidentales de hacer negocios, lo que ayudó enormemente a su causa.
Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
¿Quiénes son los impulsores de la globalización?
Los impulsores de la globalización son los factores y actores que han contribuido de manera significativa a la creciente interconexión e interdependencia entre países y culturas en todo el mundo. Estos impulsores son responsables de acelerar y facilitar los flujos de bienes, servicios, información, tecnología y personas en todo el mundo.
¿Qué son los aplanadores de Friedman?
Los “aplanadores” de Friedman son un concepto desarrollado por el periodista y autor Thomas Friedman en su libro “The World Is Flat”. Se refieren a los avances tecnológicos y las fuerzas económicas que han nivelado el campo de juego global, permitiendo una mayor competencia y colaboración entre individuos, empresas y países.
¿Cuáles son los principales aplanadores de Friedman?
Los principales aplanadores de Friedman incluyen:
- Avances en tecnología de la información y las comunicaciones.
- La apertura de mercados y la liberalización del comercio.
- La globalización de la producción y la cadena de suministro.
- La migración masiva de trabajadores cualificados.
¿Cómo han impactado los aplanadores de Friedman en la globalización?
Los aplanadores de Friedman han revolucionado la forma en que el mundo hace negocios y se relaciona. Han proporcionado nuevas oportunidades y desafíos para individuos y empresas, permitiendo una mayor conectividad y acceso a información global en tiempo real. Estos aplanadores han impulsado el crecimiento y desarrollo económico, pero también han creado tensiones en términos de desigualdad y competencia desigual.
¿Cuál es el papel de los aplanadores de Friedman en el actual panorama empresarial?
Los aplanadores de Friedman continúan desempeñando un papel crucial en el panorama empresarial actual. Las tecnologías de la información y las comunicaciones han permitido que las empresas se conecten y operen a nivel mundial, expandiendo sus mercados y reduciendo las barreras geográficas. La globalización de la producción ha dado lugar a la formación de cadenas de suministro complejas y eficientes. La migración de trabajadores cualificados ha alimentado la innovación y la diversidad en el lugar de trabajo.
Los aplanadores de Friedman también han generado debates sobre cuestiones éticas y sociales, como la protección de datos, la brecha digital y el impacto medioambiental de la globalización.
Conclusiones
Los impulsores de la globalización, especialmente los aplanadores de Friedman, han transformado radicalmente el mundo en el que vivimos. Han derribado barreras y han creado un entorno empresarial altamente interconectado y competitivo. Sin embargo, es necesario abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presentan para lograr un desarrollo sostenible y equitativo a nivel global.