El comercio internacional es una parte fundamental de la economía global, y la logística internacional juega un papel crucial en la facilitación y optimización de este proceso. Desde la transportación de mercancías hasta la gestión de aduanas y la coordinación de tiempos y costos, la logística internacional es el engranaje que impulsa el intercambio de bienes entre países. En este artículo, exploraremos las nuevas tendencias, desafíos y oportunidades en el mundo de la logística internacional, y cómo estas afectan a empresas y consumidores en todo el mundo. Descubre cómo la logística internacional se ha convertido en un factor clave para el crecimiento económico y cómo las empresas están adaptándose a esta evolución constante.
Las cadenas de suministro se basan en redes logísticas y aplicaciones de TI/Internet. En este tema se intenta realizar una breve introducción a cada una de las funciones/industrias de logística.
La base de la función logística se basa principalmente en el transporte por carretera, ferrocarril y aire y mar.
El comercio marítimo existe desde tiempos inmemoriales. La historia está repleta de las principales rutas marítimas que conectaron continentes de todo el mundo y permitieron el comercio entre ellos. Los puertos y vías fluviales han florecido en ubicaciones estratégicas en todos los países, atrayendo comercio y comercio.
El comercio mundial depende en un 80% de la ruta marítima que de la ruta aérea, simplemente por el hecho de que la ruta aérea es mucho más cara y se utiliza sólo en el caso de carga liviana, carga perecedera y envíos prioritarios o en otras condiciones en las que el envío no sería posible. posible.
El comercio marítimo se caracteriza por compañías navieras que poseen buques y se especializan en el transporte de ciertos tipos de carga como carga general, carga en contenedores, transporte de productos a granel, petroleros, gaseros, transportadores de carga OD, etc. Normalmente, los llamados buques nodriza navegan. en la principal ruta marítima a través de los continentes, viajando a través de los océanos Pacífico o Atlántico y haciendo escala en países de un punto a otro.
Los buques nodriza son buques más grandes con mayor capacidad de carga. Algunas de las principales rutas que normalmente recorren los buques nodriza son el Lejano Oriente hacia Europa y el Mediterráneo, Europa hacia la costa este de América y el Golfo de México, el Lejano Oriente de Australia hacia Sudáfrica, Intra Asia, Asia hacia el Medio Oriente y Europa hacia el Sur. África, etc. Los horarios detallados se anuncian con antelación para cada uno de los buques. Los buques alimentadores transportan carga desde puertos individuales en países vecinos que descargan la carga en el puerto de escala para ser transbordada al buque principal.
Así, por ejemplo, una carga originaria de la India con destino a Sudáfrica puede seguir la ruta donde la carga llega a uno de los puertos de Ceilán o Dubai, incluso a Singapur en algunos casos, y viaja hasta Europa, donde se transborda en otro barco con destino al Sur. África. Del mismo modo, las rutas comerciales marítimas mundiales tienen ciertas puertas de entrada y rutas que operan y, a su vez, están alimentadas y respaldadas por rutas y buques alimentadores.
La naviera anuncia los horarios de los buques con algunos meses de antelación. Los agentes de transporte de carga reservan espacio en los buques basándose en estimaciones o en función de los pedidos de sus tuberías. Dependiendo del volumen que el transportista pueda entregar y patrocinar a las líneas navieras, puede negociar y negociar mejores tarifas. En carga general los envíos se realizan en Contenedores FCL.
FCL significa carga de contenedor completo. Los FCL vienen en dos tamaños llamados contenedores de 20 y 40 pies, que se refieren a la longitud del contenedor. Cada contenedor tiene dimensiones fijas y capacidad de carga de peso. Los contenedores FCL son proporcionados por las líneas navieras a los transportistas que llenan la carga y la sellan después de la inspección aduanera, que luego se recoge y se carga en el barco en el puerto.
Algunas de las principales líneas navieras internacionales que dominan el comercio marítimo mundial son P&A, Nedlloyd, Maersk, Hapag Lloyd, American President Lines, Evergreen, NYK, HanJin, Cosco, CSCL, etc.
Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Preguntas frecuentes sobre logística internacional
La logística internacional es un aspecto fundamental para las empresas que desean expandirse y operar a nivel global. Sin embargo, puede generar muchas dudas y preguntas. Aquí te ofrecemos respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes sobre logística internacional.
1. ¿Qué es la logística internacional?
La logística internacional se refiere a la planificación, gestión y control de los flujos de mercancías, información y recursos a través de las fronteras internacionales. Incluye actividades como transporte, almacenamiento, distribución, documentación aduanera, entre otras.
2. ¿Cuáles son los beneficios de la logística internacional?
La logística internacional ofrece una serie de beneficios para las empresas, como:
- Acceso a nuevos mercados: Permite a las empresas expandir sus operaciones y llegar a nuevos clientes en diferentes países.
- Reducción de costos: Una planificación eficiente de la logística puede ayudar a minimizar los costos de transporte, almacenamiento y aduanas.
- Mayor eficiencia: La optimización de los flujos y procesos logísticos contribuye a una mayor eficiencia y productividad de la empresa.
3. ¿Qué desafíos presenta la logística internacional?
La logística internacional puede enfrentar diversos desafíos, tales como:
- Regulaciones aduaneras: Cada país tiene sus propias normativas aduaneras y requisitos documentales que deben ser cumplidos.
- Idioma y cultura: La diversidad lingüística y cultural puede dificultar la comunicación y comprensión entre las partes involucradas en el proceso logístico.
- Distancias y tiempos de tránsito: El transporte internacional implica distancias más largas y tiempos de tránsito más amplios, lo que puede afectar los plazos y la puntualidad en las entregas.
4. ¿Qué documentos son necesarios en la logística internacional?
En la logística internacional, algunos de los documentos más comunes son:
- Factura comercial: Detalla la información sobre la venta de los productos y servicios.
- Lista de empaque: Enumera los productos incluidos en cada paquete y su cantidad.
- Conocimiento de embarque: Es el contrato de transporte entre el remitente y el transportista.
- Documentos aduaneros: Como la declaración de aduana y el certificado de origen, que son requeridos para el despacho aduanero.
Si deseas obtener más información sobre logística internacional, te recomendamos visitar estos recursos: