Lecciones para el sector BPO indio de los escándalos de Standard Chartered y HSBC

El sector de procesos de negocio externalizados (BPO) de la India ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, convirtiéndose en uno de los motores clave de la economía del país. Sin embargo, recientes escándalos protagonizados por los gigantes bancarios Standard Chartered y HSBC han planteado importantes lecciones para la industria del BPO indio. En este artículo, exploraremos los errores cometidos por estas instituciones financieras y cómo el sector BPO puede aprender de ellos para fortalecer sus prácticas, mantener la confianza de sus clientes y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.


Los escándalos regulatorios que involucran a HSBC y Standard Chartered (2013) han puesto de relieve la cuestión de cómo la subcontratación de los procesos empresariales, incluida la supervisión y el cumplimiento, ha significado que las normas se hayan relajado.

Dado que ambos escándalos involucraron operaciones administrativas indias que miraban para otro lado cuando deberían haber levantado señales de alerta, hay algunas lecciones para el sector BPO en India de estas experiencias.

Por ejemplo, la subcontratación de las operaciones administrativas, incluida la supervisión y el cumplimiento, no significa que las empresas indias deban seguir ciegamente las instrucciones del Cliente y, en cambio, deben realizar su propia diligencia debida con respecto al procesamiento de las transacciones, así como detectar e informar. fraude a medida que ocurre.

Tanto el Informe del Senado sobre HSBC como el del Regulador Financiero de Nueva York sobre Standard Chartered han señalado la forma en que la subcontratación de la supervisión y el cumplimiento a la India ha aumentado el riesgo de fraude en estos bancos.

El punto aquí es que el El sector BPO indio, como cualquier otra empresa, cree que el consumidor es el rey y, en este caso, el cliente es dios.. Sin embargo, esto no debería extenderse a la supervisión y el cumplimiento, ya que aquí están involucradas cuestiones regulatorias y, por lo tanto, el sector BPO tiene que trazar la línea entre complacer al cliente y obedecer las reglas y regulaciones.

Dado que en ambos casos se descubrió que la mayoría de las transacciones fraudulentas fueron ignoradas por los equipos de cumplimiento con sede en la India, ahora la atención se centra en cómo el sector BPO indio aborda el fraude y detecta irregularidades. De hecho, este es un caso de prueba para el sector BPO y la forma en que reaccione y responda a esto determinará su madurez.

En cierto sentido, El sector BPO indio necesitaba esta llamada de atención ya que había muchas áreas grises que el sector estaba bordeando hasta ahora..

Por ejemplo, hubo incidentes en los que los datos confidenciales de los clientes se vieron comprometidos y la forma en que algunos empleados deshonestos llevaban a cabo estafas financieras.

Con este escándalo, es hora de que Las empresas indias de BPO deben darse cuenta de que no sólo son socios de las empresas occidentales, sino también custodios de los procesos financieros y operativos. lo que significa que tienen derecho a denunciar prácticas comerciales dudosas incluso a riesgo de perder negocios.

Dada la opción de perder negocios si no se les retira la licencia, la opción obvia debería ser levantar la bandera roja sobre transacciones sospechosas en lugar de ser alertados por los reguladores.

Por último, estos son problemas con los que cualquier sector empresarial en proceso de maduración tiene que lidiar y tomar medidas correctivas antes de que todo el sector esté en peligro debido a que se pasa por alto las grietas.

El punto aquí es que el sector BPO en la India tiene que ser responsable ante sus clientes así como ante los reguladores y, por lo tanto, debe tomar medidas para evitar la recurrencia de tales fraudes y prácticas.



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Lecciones para el sector BPO indio de los escándalos de Standard Chartered y HSBC

Lecciones para el sector BPO indio de los escándalos de Standard Chartered y HSBC

El sector de servicios de procesamiento de negocios (BPO) en India se ha enfrentado recientemente a una serie de escándalos, particularmente en las dos renombradas instituciones financieras, Standard Chartered y HSBC. Estos incidentes han sacudido la confianza en la industria BPO, y es importante que las empresas aprendan de estos casos para evitar futuros problemas.

¿Cuáles fueron los escándalos de Standard Chartered y HSBC?

Standard Chartered y HSBC se vieron envueltos en casos de lavado de dinero y violaciones de normas regulatorias. Ambos bancos fueron acusados de participar en actividades ilegales que incluían el blanqueo de dinero proveniente de actividades delictivas, evasión de impuestos y violación de sanciones internacionales.

¿Cuáles son las lecciones para el sector BPO indio?

1. Cumplimiento normativo y regulaciones: Las empresas BPO en India deben ser conscientes de las normas y regulaciones que rigen la industria, especialmente cuando prestan servicios a instituciones financieras. Es crucial implementar mecanismos efectivos de cumplimiento normativo para prevenir cualquier actividad ilegal o contraria a las regulaciones vigentes.

2. Debida diligencia: Las empresas BPO deben realizar una exhaustiva debida diligencia al seleccionar a sus clientes y socios comerciales. Es importante investigar y evaluar la reputación y antecedentes de las instituciones con las que se planea asociar, especialmente aquellas del sector financiero que están sujetas a una mayor supervisión regulatoria.

3. Capacitación y conciencia: La capacitación constante de los empleados y la creación de conciencia sobre los riesgos asociados a su trabajo son fundamentales. Las empresas BPO deben promover una cultura de cumplimiento y ética en todos los niveles de la organización.

4. Seguridad de datos: El manejo adecuado de datos confidenciales es crucial en la industria BPO. Las empresas deben implementar medidas de seguridad sólidas para proteger la información de sus clientes y garantizar el cumplimiento de las leyes de privacidad y protección de datos.

5. Auditorías internas y externas: Las auditorías periódicas pueden ayudar a identificar brechas y deficiencias en los procesos internos. Además de las auditorías internas, es recomendable contar con auditorías externas para verificar el cumplimiento normativo y garantizar una evaluación imparcial.

Fuentes Externas:

  1. Fuente 1
  2. Fuente 2


Deja un comentario