La importancia del networking para graduados y profesionales de la gestión

En el mundo laboral actual, el éxito no solo depende de los conocimientos y habilidades adquiridas durante la formación académica, sino también de la capacidad de establecer conexiones y relaciones profesionales sólidas. Es por eso que el networking se ha convertido en una herramienta indispensable para graduados y profesionales de la gestión. En este artículo, exploraremos la importancia del networking en el ámbito laboral y cómo puede beneficiar a aquellos que se dedican a la gestión. Descubriremos cómo participar en eventos de networking, construir una red profesional y aprovechar estas conexiones para impulsar la carrera profesional. Si eres un graduado o profesional de la gestión, ¡no te pierdas esta oportunidad de potenciar tu carrera a través del networking!


Networking para graduados en administración

Si estás en una escuela de negocios o en una universidad, es probable que la creación de redes te resulte útil para marcar la diferencia en tu futura carrera.

Por ejemplo, la creación de redes puede ser un excelente método para conocer cómo funcionan las empresas del mundo real y esto es especialmente importante para aquellos estudiantes de escuelas de negocios que desean dejar una huella en la banca de inversión y las consultorías, ya que sus superiores y compañeros exalumnos pueden informarles sobre el habilidades y los rasgos necesarios para triunfar en estas profesiones. Además, es un hecho conocido que a muchas empresas les gusta ofrecer pasantías y prácticas de verano a estudiantes de los institutos donde esas empresas han contratado en el pasado y, por lo tanto, mantenerse en contacto con los ex alumnos puede ayudar enormemente a los estudiantes a afianzarse en el mundo empresarial. mundo.

Aparte de esto, los estudiantes también pueden beneficiarse de la creación de redes al conocer las últimas tendencias comerciales y acontecimientos en el mundo corporativo y prepararse en consecuencia para aprovechar las últimas tendencias.

Por supuesto, como mencionamos en la siguiente sección, sería mejor si el networking se mantuviera a nivel profesional y se evitaran en la medida de lo posible las prácticas poco éticas. El aspecto clave aquí es que, siempre que la creación de redes se realice con fines positivos, producirá buenos beneficios para todos.

Networking para profesionales

La creación de redes no termina una vez que uno se gradúa de la escuela. De hecho, se entra en una nueva fase cuando se inicia la vida profesional. La creación de redes es muy importante para el crecimiento profesional, ya que pueden surgir nuevas oportunidades y ofertas de trabajo que no se publicitan.

Además, al hacer que sus compañeros y amigos envíen su currículum, hay más posibilidades de que uno pueda ser contratado, ya que muchas empresas dependen de referencias internas para el reclutamiento.

Además, los profesionales pueden conocer desde sus redes profesionales los consejos y estrategias que contribuirían al éxito.

De hecho, una de las desventajas de las redes profesionales es el uso de información privilegiada, como lo ejemplifican los recientes escándalos en Estados Unidos, donde muchos estadounidenses de origen asiático fueron condenados por pasarse información sobre acciones entre sí.

Dejando de lado estas desventajas, los profesionales deben recordar que siempre que mantengan las interacciones en el nivel de profesionalismo, el networking puede ser un gran método a través del cual uno aprende nuevos aspectos sobre su carrera y su crecimiento profesional. Por lo tanto, recuerde actualizar sus perfiles de LinkedIn cada vez que cambie de trabajo y recuerde establecer contactos con la mayor cantidad de personas posible.

Networking en la era de las redes sociales

Con la llegada de las redes sociales y la web 2.0, la creación de redes se ha vuelto mucho más fácil. Ya no es necesario investigar el paradero de amigos de la escuela y la universidad, así como de colegas profesionales, ya que Facebook, LinkedIn y otras herramientas de redes sociales nos permiten mantenernos en contacto con toda nuestra red de conocidos en todos los países y continentes.

De hecho, la llegada de las redes sociales ha convertido la creación de redes en una actividad masiva en la que cualquier persona con una conexión a Internet puede conectarse con cualquier persona en el mundo en cualquier lugar y en cualquier momento. Este es el poder de las redes sociales que están aprovechando los exalumnos y las redes profesionales en su búsqueda por interactuar con compañeros, amigos y colegas.

De hecho, las reuniones de antiguos alumnos ahora se organizan fácilmente y, en ocasiones, en el mundo virtual, ya que la creación de redes ha adquirido una dimensión completamente nueva con las redes sociales. Si simplemente se une a Facebook o LinkedIn, es probable que pueda conectarse con sus compañeros de clase, jefes, subordinados, compañeros de trabajo e incluso reclutadores que puedan ofrecerle buenas pistas para su próximo paso profesional.

Observaciones finales

Habiendo considerado los diversos aspectos de la creación de redes, valdría la pena señalar que la creación de redes es realmente importante en cada etapa de la educación y la carrera profesional. Después de todo, no está de más saludar ocasionalmente a los compañeros y ciertamente es importante desear a los contactos de Facebook y LinkedIn en sus cumpleaños.



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

La importancia del networking para graduados y profesionales de la gestión

¿Qué es el networking?

El networking, también conocido como crear una red de contactos, es una actividad crucial para los graduados y profesionales de la gestión. Implica establecer y mantener relaciones profesionales con personas dentro de su industria y campos relacionados. A través del networking, los graduados y profesionales pueden construir una red sólida que les permite compartir conocimientos, oportunidades laborales e información relevante.

Beneficios del networking para graduados y profesionales de la gestión

1. Oportunidades laborales

Una de las principales ventajas del networking es la posibilidad de acceder a oportunidades laborales que de otro modo no serían visibles. Al establecer relaciones con otros profesionales, es más probable que se enteren de posibles vacantes de trabajo o proyectos interesantes. Además, aquellos que conocen tu trabajo y habilidades pueden recomendarte para oportunidades profesionales.

2. Intercambio de conocimientos

El networking ofrece la oportunidad de aprender de otros profesionales de la gestión. Puedes compartir ideas y obtener diferentes perspectivas sobre temas relevantes para tu campo. Al participar en discusiones y conversaciones, puedes adquirir conocimientos importantes y mantenerte actualizado sobre las últimas tendencias y desarrollos en la gestión.

3. Desarrollo profesional

Al establecer contactos con profesionales más experimentados, tienes la oportunidad de recibir asesoramiento y orientación para tu desarrollo profesional. Pueden ofrecerte consejos sobre cómo avanzar en tu carrera o proporcionarte información sobre cursos y oportunidades de capacitación. El networking también te permite conocer a mentores potenciales que pueden brindarte apoyo y orientación en tu camino profesional.

4. Acceso a recursos y colaboración

Al tener una red sólida de contactos en la gestión, es más probable que puedas acceder a recursos y colaborar en proyectos conjuntos. Puedes encontrar proveedores confiables, socios comerciales y expertos en diversas áreas que pueden complementar tus habilidades. La colaboración con otros profesionales de la gestión puede impulsar tus proyectos y hacerte más competitivo en el mercado laboral.

Consejos para aprovechar al máximo el networking

  1. Participa en eventos de networking: Asiste a conferencias, seminarios y otros eventos relacionados con tu industria. Estos eventos ofrecen la oportunidad de conocer a personas influyentes y establecer contactos con profesionales relevantes.
  2. Utiliza las redes sociales profesionales: Plataformas como LinkedIn son excelentes herramientas para construir y mantener tu red profesional. Crea un perfil sólido y busca grupos y comunidades en línea donde puedas conectarte con otros profesionales.
  3. Mantén el contacto: Una vez que hayas establecido contactos, no te olvides de mantener el contacto. Envía correos electrónicos ocasionales para preguntar cómo les va y mantente al tanto de las novedades en sus carreras. Esta práctica ayuda a mantener relaciones a largo plazo.
  4. Ofrece ayuda: No se trata solo de recibir, sino también de dar. Siempre que puedas, ofrece ayuda y apoyo a tus contactos. Comparte información útil, presentales a otras personas de tu red y brinda tu expertise cuando sea necesario.

En resumen, el networking es esencial para los graduados y profesionales de la gestión. Proporciona numerosos beneficios, incluidas oportunidades laborales, intercambio de conocimientos, desarrollo profesional y acceso a recursos y colaboración. Al utilizar adecuadamente el networking, puedes avanzar en tu carrera y mantenerte competitivo en el mundo laboral actual.

Fuentes externas:

Deja un comentario