La gestión es una habilidad que se puede comparar con un arte. Al igual que un pintor utiliza diferentes colores y técnicas para crear una obra maestra, un buen gestor utiliza estrategias y conocimientos para llevar a cabo proyectos exitosos. En este artículo exploraremos cómo la gestión puede ser considerada como un arte, analizando las similitudes entre ambas disciplinas y destacando la importancia de la creatividad y la visión en el mundo empresarial. Descubre cómo puedes convertirte en un verdadero artista de la gestión y alcanzar el éxito en tus proyectos. ¡Acompáñanos en este viaje donde la gestión se convierte en una hermosa forma de arte!
El arte implica la aplicación de conocimientos y habilidades para intentar obtener los resultados deseados. Un arte puede definirse como la aplicación personalizada de principios teóricos generales para lograr los mejores resultados posibles. El arte tiene los siguientes personajes:
- Conocimiento práctico: Todo arte requiere conocimientos prácticos, por lo que el aprendizaje de la teoría no es suficiente. Es muy importante conocer la aplicación práctica de los principios teóricos. Por ejemplo, para convertirse en un buen pintor, la persona no sólo debe conocer diferentes colores y pinceles, sino también diferentes diseños, dimensiones, situaciones, etc., para utilizarlos adecuadamente.
Un gerente nunca puede tener éxito simplemente obteniendo un título o diploma en administración; También debe saber cómo aplicar varios principios en situaciones reales funcionando en calidad de gerente.
- Habilidad personal: Aunque la base teórica puede ser la misma para todos los artistas, cada uno tiene su propio estilo y enfoque hacia su trabajo. Es por eso que el nivel de éxito y la calidad del desempeño difiere de una persona a otra. Por ejemplo, hay varios pintores cualificados, pero MF Hussain es reconocido por su estilo. De la misma manera la gestión como arte también es personalizada.
Cada directivo tiene su propia forma de gestionar las cosas en función de su conocimiento, experiencia y personalidad, es por eso que algunos directivos son conocidos como buenos directivos (como Aditya Birla, Rahul Bajaj) mientras que otros son malos.
- Creatividad: Cada artista tiene un elemento de creatividad en juego. Es por eso que su objetivo es producir algo que nunca antes haya existido y que requiera una combinación de inteligencia e imaginación.
La gestión también es de naturaleza creativa como cualquier otro arte. Combina recursos humanos y no humanos de manera útil para lograr los resultados deseados. Intenta producir música dulce combinando acordes de manera eficiente.
- Perfección a través de la práctica: La práctica hace al hombre perfecto. Cada artista se vuelve cada vez más competente a través de la práctica constante. De manera similar, los gerentes aprenden inicialmente a través del arte de prueba y error, pero la aplicación de los principios de gestión a lo largo de los años los hace perfectos en el trabajo de gestión.
- Orientado a objetivos: Todo arte está orientado a resultados ya que busca lograr resultados concretos. De la misma manera, la gestión también se orienta hacia el logro de objetivos predeterminados. Los gerentes utilizan diversos recursos como hombres, dinero, materiales, maquinaria y métodos para promover el crecimiento de una organización.
Por lo tanto, podemos decir que la gestión es un arte y, por lo tanto, requiere la aplicación de ciertos principios, más bien es un arte de primer orden porque se ocupa de moldear la actitud y el comportamiento de las personas en el trabajo hacia las metas deseadas.
La gestión como ciencia y arte
La gestión es a la vez un arte y una ciencia.. Los puntos mencionados anteriormente revelan claramente que la gestión combina características tanto de la ciencia como del arte.
Se considera una ciencia porque tiene un cuerpo organizado de conocimientos que contiene cierta verdad universal. Se le llama arte porque la gestión requiere ciertas habilidades que son posesión personal de los directivos.
La ciencia proporciona el conocimiento y el arte se ocupa de la aplicación de conocimientos y habilidades..
Un gerente para tener éxito en su profesión debe adquirir el conocimiento de la ciencia y el arte de aplicarla. Por lo tanto, la gestión es una combinación juiciosa de ciencia y arte porque demuestra los principios y la forma en que se aplican estos principios es una cuestión de arte.
La ciencia enseña a “saber” y el arte enseña a “hacer”. Por ejemplo, una persona no puede convertirse en un buen cantante a menos que tenga conocimientos sobre varios ragas y también aplique su habilidad personal en el arte del canto. De la misma manera, no es suficiente que el gerente conozca primero los principios, sino que también debe aplicarlos para resolver diversos problemas de gestión. Es por eso que la ciencia y el arte no son mutuamente excluyentes sino que se complementan entre sí (como el té y las galletas, el pan y mantequilla, etc.).
El viejo dicho que “Manager are Born” ha sido rechazada a favor de “Managers are Made”. Se ha señalado acertadamente que la gestión es el arte más antiguo y la ciencia más joven. Para concluir podemos decir que la ciencia es la raíz y el arte es el fruto.
Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
La gestión como arte
La gestión es un proceso fundamental para el éxito de cualquier organización. Ya sea una empresa, una organización sin fines de lucro o incluso un equipo deportivo, la gestión efectiva es esencial para alcanzar los objetivos y mantener un funcionamiento fluido. En este artículo, responderemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre la gestión como arte.
¿Qué es la gestión como arte?
La gestión como arte se refiere a la forma en que los líderes y gerentes aplican su conocimiento, habilidades y experiencia para tomar decisiones, resolver problemas y guiar a sus equipos hacia el éxito. Al igual que un artista que utiliza sus habilidades creativas para crear una obra maestra, un gerente utiliza su experiencia y competencia para lograr resultados sobresalientes.
¿Cuáles son las habilidades necesarias para la gestión efectiva?
La gestión efectiva requiere una amplia gama de habilidades. Algunas de las habilidades clave incluyen:
- Comunicación: Los gerentes deben poder comunicarse de manera efectiva con su equipo, transmitiendo información, expectativas y motivación.
- Toma de decisiones: Un gerente debe ser capaz de tomar decisiones informadas y rápidas, evaluando diferentes opciones y considerando sus consecuencias.
- Liderazgo: Un buen líder inspira, motiva y guía a su equipo hacia el logro de los objetivos comunes.
- Resolución de problemas: La capacidad de identificar y resolver problemas de manera eficiente es esencial en la gestión.
- Pensamiento estratégico: Los gerentes deben tener una visión clara y la capacidad de planificar a largo plazo para alcanzar los objetivos organizacionales.
Estas son solo algunas de las habilidades necesarias para la gestión efectiva. Es importante destacar que las habilidades de gestión pueden desarrollarse y mejorarse a lo largo del tiempo mediante la capacitación y la experiencia.
¿Cómo se puede aprender a ser un buen gerente?
Convertirse en un buen gerente no es solo el resultado de habilidades naturales, sino que también implica aprendizaje y desarrollo continuo. Algunas formas de aprender a ser un buen gerente incluyen:
- Formación y educación: Existen numerosos programas de formación y educación en gestión disponibles en línea y en instituciones académicas. Estos programas proporcionan conocimientos teóricos y prácticos en gestión.
- Mentoría: Buscar un mentor que sea un gerente experimentado puede ser una excelente manera de aprender de su experiencia y recibir orientación personalizada.
- Experiencia en el trabajo: La práctica y la experiencia laboral son fundamentales para desarrollar habilidades de gestión. Aprovechar oportunidades de liderazgo en el trabajo puede ser un punto de partida.
- Investigación y lectura: Leer libros, artículos y blogs sobre gestión puede proporcionar una base sólida de conocimientos y permitir estar al día con las últimas tendencias y mejores prácticas en el campo de la gestión.
Cada persona puede tener su propio enfoque preferido para aprender a ser un buen gerente, pero es esencial mantenerse abierto a nuevas oportunidades y seguir aprendiendo y creciendo en el campo de la gestión.
La gestión como arte es una disciplina dinámica y desafiante que requiere un conjunto único de habilidades y conocimientos. Esperamos que este artículo haya respondido a algunas de las preguntas más frecuentes sobre la gestión como arte y haya proporcionado una mejor comprensión de esta importante función en cualquier organización.
Fuentes consultadas: