La importancia de vivir en una sociedad en constante desarrollo es innegable. A medida que el mundo evoluciona, nuestras comunidades también lo hacen, trascendiendo barreras y enfrentando desafíos para lograr un progreso inclusivo. En este artículo, exploraremos la significancia de vivir en una sociedad en desarrollo y los desafíos que conlleva. Desde mejorar la calidad de vida hasta fortalecer la economía y fomentar la igualdad de oportunidades, descubriremos cómo el desarrollo sostenible y equitativo es clave para un futuro próspero. Prepárate para adentrarte en un análisis apasionante sobre cómo podemos superar obstáculos y promover el crecimiento en una sociedad en constante transformación.
Los países en desarrollo del mundo se concentran en las regiones de Asia, África y América Latina.. Las naciones en desarrollo se caracterizan por una economía que está en transición de agraria a industrial. Quizás recuerdes a Fred Riggs y su famoso modelo prismático del artículo anterior. Según Riggs, las naciones en desarrollo son las sociedades prismáticas. Hay algunos rasgos característicos de estas economías en desarrollo:
- Todos han sido colonias de una nación imperial en algún momento de su historia.
- La posterior explotación por parte de estos amos coloniales ha llevado a sus economías a un estado de profundas deudas nacionales.
- El ingreso nacional y el ingreso per cápita son muy bajos.
- El desarrollo social en estos países se encuentra en sus primeras etapas.
- Los principales problemas son la pobreza, la explosión demográfica, el analfabetismo, el saneamiento deficiente, la infraestructura insuficiente y, en una economía en rápido desarrollo como la India, el problema de la distribución desigual de esta prosperidad económica entre la Bharat rural y la India urbana.
- Los intereses en conflicto y las diversidades basadas en castas, credos, idiomas, regiones, etc.
- Hay constantes conflictos entre lo tradicional y lo moderno.
- La administración pública desempeña un papel crucial en el logro de objetivos de desarrollo inclusivos
Ahora, habiendo comprendido el escenario general que prevalece en estos países en desarrollo, podemos dar un paso adelante y tratar de comprender la naturaleza de la administración pública en estas economías.
- El sistema de administración pública de estas naciones es a menudo una imitación del de sus amos coloniales.
- El sistema imitativo parece divorciado y distante de la gente y sus problemas.
- Hay una grave escasez de mano de obra calificada con competencias técnicas y de gestión.
- Además, existe una especie de monopolio de las burocracias en estas naciones debido a lo cual disfrutan de una gran autonomía; sin embargo, los objetivos que pretenden alcanzar a menudo se pierden en medio de todo esto.
- Un fenómeno interesante acuñado por Riggs llamado formalismo es común en estas economías. Según él, los funcionarios burocráticos y los servidores públicos insisten en seguir las leyes, reglas, etc. y se aferran tenazmente a ellas mientras brindan servicios a la gente; sin embargo, su propio comportamiento profesional está muy alejado de las leyes, reglas y regulaciones establecidas.
Los problemas que aquejan a las burocracias de estos países son que están mal equipadas para llevar a cabo objetivos de desarrollo. Desde entonces, nacieron para servir a las metas y objetivos de sus amos coloniales; parecen no estar en armonía con las necesidades y aspiraciones cambiantes de los nativos. Por ejemplo, la policía india todavía sigue las directrices de la Comisión de Policía de 1865, que se establecieron para abordar la situación de la ley y el orden en la era del Raj británico.
En los países en desarrollo el principal desafío es el desarrollo y la modernización. Las instituciones públicas tienen en sus manos enormes tareas de desarrollo; Combinado con el rápido desarrollo económico debido al crecimiento del sector privado y la población joven económicamente rica, la demanda de prestación de servicios está aumentando. Por último, las zonas rurales no han seguido el ritmo de las zonas urbanas en rápido crecimiento; ya sea en Brasil o en la India, consideran al Gobierno, la administración pública y los funcionarios públicos como su única esperanza.
Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Importancia y desafíos en una sociedad en desarrollo
El desarrollo de una sociedad es un proceso complejo que implica múltiples aspectos y desafíos. En este artículo, abordaremos algunas de las preguntas frecuentes relacionadas con la importancia y los desafíos que enfrenta una sociedad en desarrollo.
¿Qué es una sociedad en desarrollo?
Una sociedad en desarrollo se refiere a un grupo de personas que están experimentando cambios significativos en sus condiciones económicas, sociales, políticas y culturales. Estos cambios pueden ser tanto positivos como negativos, y generalmente están asociados con un aumento en el bienestar y la calidad de vida de la población.
¿Cuál es la importancia de una sociedad en desarrollo?
Una sociedad en desarrollo es fundamental para el progreso de un país. A medida que una sociedad avanza y prospera, se crea un entorno propicio para el crecimiento económico, la reducción de la pobreza, el mejoramiento de la educación, la salud y el acceso a servicios básicos, así como el fortalecimiento de las instituciones y la participación ciudadana.
¿Cuáles son los desafíos de una sociedad en desarrollo?
El desarrollo de una sociedad puede enfrentar diversos desafíos, algunos de los cuales incluyen:
- Pobreza y desigualdad: Muchas sociedades en desarrollo luchan contra altos índices de pobreza y desigualdad de ingresos, lo que dificulta el avance y el bienestar general.
- Déficit de infraestructura: La falta de infraestructura básica, como carreteras, electricidad, agua potable y saneamiento, puede obstaculizar el desarrollo y limitar las oportunidades para la población.
- Analfabetismo y educación deficiente: La falta de acceso a una educación de calidad es otro desafío importante, ya que limita las oportunidades de empleo y el desarrollo personal.
- Cambios climáticos y medioambientales: Las sociedades en desarrollo a menudo enfrentan desafíos relacionados con los cambios climáticos, la degradación ambiental y la falta de recursos naturales sostenibles.
- Conflicto y violencia: Los conflictos internos, la violencia y la inestabilidad política pueden limitar el progreso en una sociedad en desarrollo, afectando negativamente la calidad de vida de la población.
Es importante abordar estos desafíos de manera integral y colaborativa para lograr un desarrollo sostenible y equitativo en una sociedad en desarrollo.
Para obtener más información sobre este tema, puede consultar los siguientes recursos: