El presupuesto es una herramienta clave en la administración pública y su correcto manejo es fundamental para el desarrollo y bienestar de una sociedad. En este artículo, exploraremos el concepto y la importancia del presupuesto en la administración pública, analizando cómo impacta en la toma de decisiones y en la asignación de recursos para el cumplimiento de los objetivos institucionales. Descubrirás cómo una adecuada planificación financiera contribuye a la eficiencia y transparencia en la gestión pública, garantizando el uso adecuado de los recursos y el cumplimiento de las necesidades prioritarias de la población. ¡Acompáñanos en este recorrido por el fascinante mundo del presupuesto en la administración pública!
El presupuesto en su forma elemental había formado parte de casi todas las monarquías de la historia. Ha habido documentos escritos sobre la existencia del tesoro estatal, contadores y auditores que fueron contratados por los monarcas para proteger el tesoro real.
En las democracias modernas, las legislaturas desempeñan un papel importante en la gestión de las finanzas públicas. Los impuestos que se recaudan y los ingresos que genera el gobierno a través de diversos medios deben utilizarse para el desarrollo y el bienestar de la sociedad. El surgimiento del Estado de bienestar hizo que fuera importante que el dinero del gobierno se utilizara juiciosamente para mejorar las condiciones de vida de la sociedad en general y de los sectores marginados en particular.
El proceso de presupuestos cumple funciones importantes en la economía de la nación. Actúan como un medio para llevar a cabo varios objetivos de la organización pública. Algunas de las funciones importantes del presupuesto en la economía nacional son:
- Priorización de la asignación de los recursos públicos
- Lograr objetivos de política mediante una planificación financiera prudente
- Establecer responsabilidad sobre el uso del dinero de los contribuyentes.
- Los controles financieros también garantizan el cumplimiento de las normas y el aumento de la eficiencia.
En algunos países, la parte ejecutiva del gobierno también desempeña un papel importante en relación con los ingresos y gastos del gobierno y el legislativo se reduce a simplemente una autoridad de aprobación y revisión, por ejemplo en el Reino Unido, donde el proceso presupuestario está dominado principalmente por el ejecutivo ( la casa de los Comunes).
En Estados Unidos se practica un enfoque más equilibrado de distribución del poder, donde la legislatura puede revisar y hacer cambios al presupuesto presentado por el Presidente y el Presidente finalmente lo aprueba después de que se concluyen controles y equilibrios satisfactorios.
El predominio del ejecutivo o del legislativo en el proceso presupuestario es un tema de debate, ya que muchos consideran que el legislativo es un obstáculo en la acelerada economía globalizada, donde la inversión extranjera directa y el financiamiento monetario de organizaciones como el FMI y el Banco Mundial son de crucial importancia para varios países. democracias. Se sugieren varias medidas para acelerar el proceso de toma de decisiones, desde fijar la duración de las legislaturas, introducir paneles ciudadanos, otorgar poder de financiación a niveles locales hasta introducir un ciclo presupuestario de dos años y legislación especial sobre la gestión del gasto.
El gasto gubernamental se financia con un fondo común de dinero de los contribuyentes y las políticas que se formulan con este dinero se utilizan además para financiar proyectos. El problema aquí radica en el hecho de que las personas que realmente pagan por estas políticas son el grupo más grande, mientras que las personas que se benefician de estas políticas pueden ser un grupo mucho más pequeño, lo que se traduce en que uno podría no estar disfrutando de los beneficios por los cuales está. pagando dinero. Este escenario conduce a un gasto excesivo de dinero público en políticas que no son beneficiosas para la sociedad en su conjunto. Esas situaciones prevalecen en democracias multilingües, multiétnicas y divididas por regiones, religiones y otros factores.
Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Importancia y concepto de presupuesto en la administración pública – Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es un presupuesto en la administración pública?
En la administración pública, un presupuesto es un plan financiero que establece los ingresos y gastos para un determinado período. Es una herramienta esencial para la gestión eficiente de los recursos públicos, ya que permite asignar fondos de manera equitativa y planificar las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos gubernamentales.
2. ¿Cuál es la importancia del presupuesto en la administración pública?
El presupuesto en la administración pública es fundamental porque:
- Permite una asignación eficiente de recursos: Ayuda a distribuir adecuadamente los fondos disponibles en función de las necesidades prioritarias de la sociedad, evitando gastos innecesarios.
- Promueve la transparencia: Al establecer los ingresos y gastos de manera clara, los ciudadanos pueden conocer cómo se manejan los recursos públicos y participar en el control del gasto.
- Facilita la rendición de cuentas: Al contar con un presupuesto establecido, las autoridades y los funcionarios públicos pueden ser responsables de la gestión financiera y explicar cómo se han utilizado los fondos asignados.
- Potencia la planificación estratégica: Al definir las prioridades y metas a través del presupuesto, se puede orientar el desarrollo socioeconómico del país.
3. ¿Cómo se elabora un presupuesto en la administración pública?
La elaboración de un presupuesto en la administración pública implica varios pasos:
- Recolección de datos: Se recopilan datos sobre los ingresos y gastos del período anterior, así como información actualizada sobre las necesidades y proyectos futuros.
- Análisis de información: Se analiza la información recolectada para identificar áreas que requieren mayor inversión y aquellas donde se pueden realizar ajustes para mejorar la eficiencia.
- Establecimiento de prioridades: Se definen las prioridades y se asignan los recursos en función de las necesidades más urgentes y los objetivos gubernamentales.
- Presentación y aprobación: Se presenta el presupuesto ante las autoridades competentes para su aprobación y se realiza el debido proceso de revisión y ajuste si es necesario.
- Implementación y seguimiento: Una vez aprobado, se implementa el presupuesto y se realiza un seguimiento constante para asegurar su correcta ejecución.
4. ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento en la administración pública?
En la administración pública, las fuentes de financiamiento más comunes son:
- Ingresos tributarios: Impuestos que pagan los ciudadanos, como el impuesto sobre la renta y el impuesto al valor agregado.
- Ingresos no tributarios: Recursos generados por el gobierno a través de actividades comerciales, como la venta de bienes y servicios o el cobro de multas.
- Deuda pública: Obtención de recursos a través de préstamos o emisiones de bonos, siendo responsabilidad del gobierno su devolución en un período determinado.
Esperamos que estas preguntas frecuentes hayan aclarado tus dudas sobre la importancia y el concepto de presupuesto en la administración pública. Si deseas profundizar en el tema, te recomendamos leer la guía de presupuesto público emitida por la Secretaría de Economía.