Fusiones y adquisiciones transfronterizas y algunas tendencias recientes en este campo

¿Cómo se están transformando las empresas en un mundo cada vez más globalizado? Las fusiones y adquisiciones transfronterizas se han convertido en una estrategia clave para aquellas organizaciones que buscan expandir sus operaciones más allá de las fronteras de su país de origen. En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de las fusiones y adquisiciones internacionales y analizaremos algunas tendencias recientes en este campo en constante evolución. Desde megafusiones que redefinen industrias completas hasta adquisiciones estratégicas que buscan dominar nuevos mercados, descubre cómo estas operaciones están moldeando el panorama empresarial global y aportando beneficios tanto para las empresas involucradas como para la economía mundial. ¡Prepárate para adentrarte en el emocionante universo de las fusiones y adquisiciones transfronterizas y descubrir las claves del éxito en este competitivo campo!


Fusiones y Adquisiciones Transfronterizas

Las fusiones y adquisiciones transfronterizas o fusiones y adquisiciones son acuerdos entre empresas extranjeras y empresas nacionales en el país objetivo.. La tendencia al aumento de las fusiones y adquisiciones transfronterizas se ha acelerado con la globalización de la economía mundial.

De hecho, la década de 1990 fue una “década dorada” para las fusiones y adquisiciones transfronterizas, con un aumento de casi el 200 por ciento en el volumen de tales acuerdos en la región de Asia Pacífico. Esta región se vio favorecida para las fusiones y adquisiciones transfronterizas, ya que la mayoría de los países de esta región estaban abriendo sus economías y liberalizando sus políticas, lo que proporcionó el impulso tan necesario para tales acuerdos.

Por supuesto, otra cuestión es que en los últimos años América Latina y África están atrayendo más fusiones y adquisiciones transfronterizas. Esto se debe a una combinación de estancamiento político en países como India que no pueden decidir si el país necesita más inversión extranjera, la saturación de China y el rápido surgimiento de África como destino de inversión.

Además, el hecho de que América Latina esté siendo favorecida se debe principalmente a las rápidas tasas de crecimiento de las economías de la región.

Factores a considerar en fusiones y adquisiciones transfronterizas

Dicho esto, hay que recordar que las fusiones y adquisiciones transfronterizas sólo se actualizan cuando existen incentivos para hacerlo.

En otras palabras, tanto la empresa extranjera como el socio nacional deben beneficiarse del acuerdo; Al final, el trato se volvería amargo.

Dado el hecho de que muchas empresas nacionales en muchos mercados emergentes exageran sus capacidades para atraer fusiones y adquisiciones, las empresas extranjeras tienen que actuar con la debida diligencia al considerar un acuerdo de fusiones y adquisiciones con una empresa nacional. Ésta es la razón por la que muchas empresas extranjeras recurren a la ayuda de consultoras de gestión y bancos de inversión antes de aventurarse en un acuerdo de fusiones y adquisiciones.

Aparte de esto, las empresas extranjeras también consideran los factores de riesgo asociados con las fusiones y adquisiciones transfronterizas, que son una combinación de riesgo político, riesgo económico, riesgo social y riesgo general asociado con los eventos del cisne negro.

Las empresas extranjeras evalúan a los socios y países potenciales de fusiones y adquisiciones formando una matriz de riesgo compuesta de todos estos elementos y, dependiendo de si la puntuación es apropiada o no, deciden el acuerdo de fusiones y adquisiciones. En tercer lugar, las fusiones y adquisiciones transfronterizas también necesitan aprobaciones regulatorias y apoyo político porque, en ausencia de esos factores facilitadores, los acuerdos no pueden concretarse.

Algunos ejemplos recientes de fusiones y adquisiciones transfronterizas

Si tomamos algunos ejemplos recientes de acuerdos de fusiones y adquisiciones transfronterizos, el acuerdo Jet-Etihad y el acuerdo de Air Asia en el sector de la aviación en la India son buenos ejemplos de cómo los acuerdos de fusiones y adquisiciones transfronterizos deben evaluarse en relación con los puntos mencionados anteriormente.

Por ejemplo, existe tanto apoyo como resistencia al acuerdo Jet-Etihad, así como al acuerdo Air Asia. Esto ha hecho que otras empresas extranjeras se cansen de entrar en la India. Por otro lado, si consideramos los acuerdos transfronterizos de fusiones y adquisiciones en la dirección inversa, es decir, de los mercados emergentes al mundo desarrollado, la importante petrolera china SNOPC tuvo que encontrar una fuerte resistencia por parte del Senado de los EE. UU. debido a preocupaciones de seguridad y posibles problemas con los patrones de propiedad. .

Por supuesto, la adquisición de Unilever de sus filiales en todo el mundo es un ejemplo de acuerdo exitoso. Las implicaciones claras de estos éxitos y fracasos es que debe haber un proceso estructurado y estandarizado en cada país y por cada empresa sobre cómo abordar el acuerdo de fusiones y adquisiciones. De lo contrario, existen posibilidades de que la hostilidad se introduzca en el proceso y vicie la atmósfera económica para todas las partes interesadas. Más que esto, se debe llevar a cabo la diligencia debida antes de considerar dichos acuerdos.

Observaciones finales

Finalmente, en los últimos meses ha habido una enorme protesta de la sociedad civil en casi todos los mercados emergentes. Esto se ha debido principalmente a la ira pública contra el capitalismo de amigos y la pequeña élite que acapara todos los beneficios.

Por lo tanto, la condición más esencial antes de que se actualicen las fusiones y adquisiciones transfronterizas es que debe haber un escrutinio regulatorio sobre los patrones de propiedad y las estructuras de participación.



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Fusiones y adquisiciones transfronterizas y algunas tendencias recientes en este campo

Preguntas frecuentes sobre las fusiones y adquisiciones transfronterizas

Las fusiones y adquisiciones transfronterizas se han convertido en una estrategia clave para muchas empresas que buscan expandirse a nivel internacional o consolidarse en mercados extranjeros. Sin embargo, este proceso puede resultar complejo y plantea diversas interrogantes. A continuación, respondemos las preguntas más frecuentes sobre las fusiones y adquisiciones transfronterizas y algunas tendencias recientes en este campo.

1. ¿Qué se entiende por fusiones y adquisiciones transfronterizas?

Las fusiones y adquisiciones transfronterizas son aquellos procesos en los que una empresa adquiere total o parcialmente a otra empresa ubicada en un país diferente al suyo o se fusiona con ella. Estas operaciones tienen como objetivo expandir el negocio, acceder a nuevos mercados, obtener sinergias o adquirir conocimientos técnicos o tecnológicos.

2. ¿Cuáles son las principales ventajas de las fusiones y adquisiciones transfronterizas?

Algunas de las ventajas principales son:

  1. Acceso a nuevos mercados: Las fusiones y adquisiciones transfronterizas permiten a las empresas ingresar a mercados extranjeros y aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrecen.
  2. Obtención de sinergias: La combinación de dos empresas puede generar sinergias que aumenten la eficiencia, reduzcan costos y aumenten la rentabilidad.
  3. Adquisición de conocimientos y tecnología: Las fusiones y adquisiciones también pueden ser una forma de adquirir conocimientos técnicos o tecnológicos que impulsen la innovación y el desarrollo del negocio.

3. ¿Cuáles son algunas de las tendencias recientes en fusiones y adquisiciones transfronterizas?

En los últimos años, hemos visto algunas tendencias en este campo:

  • Aumento de fusiones entre empresas tecnológicas: Con el avance de la tecnología, se ha observado un aumento en las fusiones y adquisiciones entre empresas del sector tecnológico para impulsar el desarrollo de soluciones y servicios innovadores.
  • Fusiones en el sector de energías renovables: La transición hacia energías más limpias ha generado un aumento en las fusiones y adquisiciones en el ámbito de las energías renovables, con el objetivo de fortalecer la posición de mercado y promover la sostenibilidad.
  • Adquisiciones para expandirse en economías emergentes: Muchas empresas han optado por adquirir compañías en economías emergentes para aprovechar su crecimiento y fortalecer su presencia en estos mercados en rápido desarrollo.

Para obtener más información sobre las fusiones y adquisiciones transfronterizas y estar al tanto de las últimas tendencias, te recomendamos consultar las siguientes fuentes:

Tener un conocimiento sólido sobre las fusiones y adquisiciones transfronterizas es fundamental para abordar con éxito este tipo de operaciones. Esperamos que estas preguntas frecuentes y tendencias recientes hayan sido útiles para aclarar algunas dudas y proporcionarte información valiosa.


Deja un comentario