¿Estás buscando expandir tu empresa en mercados emergentes? ¡Entonces este artículo es para ti! En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, es crucial tener una estrategia sólida para aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados emergentes. En esta guía, te proporcionaremos información valiosa y consejos prácticos para desarrollar una estrategia exitosa en estos mercados. Desde identificar oportunidades de crecimiento hasta adaptarse a los entornos culturales y políticos, descubrirás todo lo que necesitas saber para alcanzar el éxito en mercados emergentes. ¡Prepárate para llevar tu empresa al siguiente nivel en este emocionante viaje de expansión internacional!
Ingrese a los segmentos del mercado de gama baja y media
Se ha descubierto que muchas multinacionales encuentran su punto óptimo en los mercados emergentes cuando atienden al extremo inferior y medio de los segmentos del mercado. En otras palabras, contrariamente a la percepción popular, las multinacionales consideran que vender a estos segmentos es mucho mejor que centrarse únicamente en el segmento superior.
Un buen ejemplo es la experiencia de las empresas japonesas que se centraron en el segmento superior de muchos mercados emergentes y descubrieron que no estaban teniendo éxito. Esto llevó a las grandes automotrices japonesas a apuntar al extremo inferior y medio de los segmentos del mercado en muchos países asiáticos, incluida la India, donde los fabricantes de automóviles japoneses se han dirigido a estos segmentos con buenos resultados.
Tome la ruta de fusiones y adquisiciones
Las multinacionales occidentales se sienten desanimadas por la rígida burocracia y la interferencia política en muchos mercados emergentes, lo que las hace reacias a expandir sus operaciones. En este caso, pueden asociarse con empresas locales y fusionarse o adquirir empresas locales. Esto tiene sentido porque la alta dirección de las empresas locales estaría familiarizada con la burocracia local y, por lo tanto, su familiaridad y conocimiento pueden aprovecharse para hacer frente a la parálisis política y el estancamiento que atraviesan muchos mercados emergentes en los últimos años.
Otra ventaja de esta estrategia es que las multinacionales pueden crecer inorgánicamente cuando el crecimiento orgánico ya no es posible o factible.
Muestre compromiso y envíe talento senior
A menudo ocurre que muchas multinacionales no toman a los mercados emergentes tan en serio como tomarían a los países desarrollados. Esto significa que no envían personas de alto desempeño y altos ejecutivos para dirigir sus operaciones en estos países.
El resultado neto es que enfrentan una falta de talento para dirigir sus operaciones en estos países. Por supuesto, el hecho de que trabajar y vivir en mercados emergentes como India, Brasil y Rusia sea difícil para muchos expatriados de Occidente. Sin embargo, esto no debería disuadirlos de mostrar compromiso.
Hablando de compromiso, muchas multinacionales pierden interés en los mercados emergentes en un par de años, especialmente cuando los retornos no están a la altura de sus expectativas. Dado que el riesgo político y las barreras sociales impiden su crecimiento, muchas multinacionales occidentales se retiran o venden sus participaciones.
El aspecto clave aquí es que, dado que las multinacionales occidentales tienen mucho dinero, tiene sentido mantener el rumbo durante al menos cinco años y, por lo tanto, el compromiso, además de enviar talentos de primer nivel, debe actualizarse.
Pensamientos finales
Las multinacionales no tienen otra opción que expandirse a los mercados emergentes, ya que el crecimiento en el mundo desarrollado ha disminuido a alrededor del 2%, mientras que incluso los mercados emergentes con peor desempeño están reportando un crecimiento del 5%.
Por lo tanto, las estrategias que deben seguir las multinacionales incluyen la combinación de las estrategias discutidas anteriormente junto con un mayor enfoque en las próximas “naciones emergentes” como Vietnam, Argelia y México. Queda por ver hasta qué punto las multinacionales occidentales se adaptan a las condiciones locales de estos países.
Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Estrategia en mercados emergentes – Preguntas frecuentes
En los últimos años, los mercados emergentes han captado la atención de muchos inversionistas. Estos países en desarrollo ofrecen un gran potencial de crecimiento y pueden ser una oportunidad lucrativa para las empresas que buscan expandirse globalmente. Sin embargo, ingresar y operar en estos mercados puede presentar desafíos únicos.
A continuación, encontrarás algunas de las preguntas frecuentes sobre la estrategia en mercados emergentes:
-
¿Qué son los mercados emergentes?
Los mercados emergentes son economías en desarrollo con el potencial de crecer más rápido que los países industrializados. Estos mercados están experimentando cambios políticos, sociales y económicos significativos, lo que crea nuevas oportunidades de inversión.
-
¿Cuáles son los beneficios de entrar en los mercados emergentes?
Ingresar a mercados emergentes puede ofrecer a las empresas una nueva base de clientes, acceso a recursos naturales a precios competitivos y una oportunidad para diversificar sus operaciones y reducir la dependencia de los mercados establecidos. Además, es posible beneficiarse de los cambios en los patrones de consumo y de las tendencias demográficas en estos países.
-
¿Cuáles son los desafíos de operar en mercados emergentes?
Operar en mercados emergentes puede implicar enfrentar barreras culturales, políticas y regulatorias. Además, la infraestructura puede ser deficiente y la competencia local puede ser intensa. Estos desafíos deben ser considerados al desarrollar una estrategia para ingresar a estos mercados.
-
¿Cómo desarrollar una estrategia exitosa en mercados emergentes?
Desarrollar una estrategia exitosa en mercados emergentes requiere comprender las necesidades y preferencias de los consumidores locales, adaptar los productos o servicios a la cultura y las expectativas del mercado, establecer asociaciones estratégicas con socios locales y tener en cuenta los factores políticos, económicos y sociales que pueden afectar el entorno empresarial.
-
¿Dónde puedo obtener más información sobre estrategia en mercados emergentes?
Existen numerosas fuentes confiables para obtener más información sobre la estrategia en mercados emergentes. Algunas de las fuentes recomendadas incluyen:
Para obtener éxito en los mercados emergentes, es fundamental estar preparado y tener una estrategia bien definida. Comprender los desafíos y oportunidades que estos mercados presentan es clave para maximizar el potencial de crecimiento y prosperar en entornos empresariales dinámicos.