¿Es la colaboración lo nuevo que está de moda? – Resumen de #MTtalk

En un mundo cada vez más interconectado, la colaboración ha adquirido un papel fundamental en todos los ámbitos de nuestra vida. En el ámbito laboral, la colaboración se ha convertido en una estrategia esencial para el éxito de las empresas. Pero, ¿es la colaboración realmente una moda pasajera o una tendencia duradera? En este resumen de #MTtalk, exploramos la importancia de la colaboración en el entorno laboral y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. ¡No te lo pierdas!

Avanzando juntos

Hay cosas en la vida que sólo podemos hacer solos, como leer un libro, encontrar la motivación para ir a la clase de gimnasia o comprometernos con el cuidado personal. Pero también hay muchas cosas que no podemos hacer solos.

Imagínese ser el atleta de relevos más rápido del mundo, pero negarse a entregarle el testigo a su compañero de equipo. Todos perderíamos. He oído a violinistas y pianistas brillantes, pero ninguno de ellos puede “ser” una orquesta. Una sinfonía requiere colaboración.

Incluso algunos de los mayores genios de la historia colaboraron con otros. Tomemos como ejemplo a Albert Einstein. Uno de sus compañeros de estudios, Marcel Grossman, era un matemático brillante y sus notas fueron de gran ayuda para Einstein. En 1913 publicaron conjuntamente un artículo que sentó las bases de la teoría de la relatividad general.

Como dijo una vez otro físico famoso, Isaac Newton: “Si he visto más lejos, ha sido subiéndome a hombros de gigantes”. Aunque trabajó por su cuenta, las teorías de Newton se debieron en gran parte a la investigación pionera de quienes le precedieron.

Tres habilidades de colaboración esenciales

Dado que la pandemia de COVID-19 (y las restricciones y cierres posteriores) sigue perturbando nuestra vida laboral, muchos de nosotros nos encontramos haciendo nuestro trabajo diario desde la mesa de la cocina o el dormitorio. Atrás quedaron las charlas tranquilas, las reuniones espontáneas y las sesiones improvisadas de lluvia de ideas. Todos nosotros hemos aprendido a colaborar de nuevas maneras. Esto me hizo pensar en las habilidades que necesitas para colaborar con éxito.

Comunicación consciente

En lo alto de mi lista de habilidades imprescindibles está la comunicación consciente, y es más que simplemente hablar y escuchar.

La comunicación consciente consiste en tomarse el tiempo para ponerse conscientemente en el lugar de aquellos con quienes se comunica. ¿Qué estás asumiendo sobre ellos/su posición/sus conocimientos? ¿Cómo influye esto en la calidad de su comunicación?

La comunicación consciente también implica escuchar atentamente lo que se dice y notar lo que no es dijo también.

Una mente abierta

Una segunda habilidad o mentalidad que creo que es importante es tener la mente abierta.

Para colaborar bien hay que ser capaz de escuchar (y aceptar) nuevas ideas y nuevas formas de hacer las cosas. También significa ser creativo en el momento y preguntarse: “¿Cuál es la mejor manera de hacer que esto funcione ahora?”. Puede que la solución no sea perfecta, pero podría ser el comienzo de algo mucho más grande.

Los confinamientos obligatorios nos han demostrado que lo que antes era inimaginable (como corporaciones enteras que pasan al trabajo remoto de la noche a la mañana) es realmente posible.

Adaptabilidad

Mi tercera y última habilidad es la adaptabilidad. A veces es necesario cambiar de planes, de dirección o de estrategia en un abrir y cerrar de ojos. Si no se adapta, se quedará atrás rápidamente.

Sin embargo, teniendo en cuenta la adaptabilidad, también es importante recordar que a veces la colaboración puede ralentizar el progreso o dar lugar a un pensamiento grupal. Es importante ser consciente de los pros y los contras y adaptarse según sea necesario.

¿Es la colaboración lo nuevo que está de moda?

Expresiones como “Colabora, no compitas” revelan un cambio general de actitud. La colaboración está reemplazando rápidamente a la competitividad como lo que muchos ven como la clave del éxito, y las organizaciones se centran en fomentar un sentido de comunidad y propiedad compartida en áreas críticas.

Durante nuestro chat de Twitter #MTtalk el viernes pasado, hablamos sobre los pros y los contras de la colaboración. Estas son las preguntas que hicimos y algunas de sus respuestas más reveladoras:

P1. La colaboración es sólo una moda pasajera: pasará. ¿De acuerdo en desacuerdo? ¿Por qué?

@MduduziTNtuli Creo que es el camino a seguir ahora, buscar crecer o empoderarnos mutuamente. Creo en abrir oportunidades para los demás y construir una relación, y ésta no se desvanecerá.

@miladechant La colaboración nunca es una moda pasajera y nunca lo ha sido. Es un sistema de apoyo humano. La colaboración existe desde hace eones: desde tribus hasta comunidades rurales, pasando por nómadas, familias y diversas comunidades.

P2. ¿La colaboración es siempre una buena idea? ¿Por qué o por qué no?

@JusChas La colaboración no siempre es una buena idea. Digo esto porque, en realidad, algunas cosas simplemente no encajan. ¿Pueden la oveja y el león vivir realmente en paz? ¿Y por qué necesitan trabajar o vivir juntos? Sin embargo, eso no significa que las colaboraciones no sean necesarias.

@DhongdeSupriya ¡Palabras absolutas como “siempre” son engañosas! ¡No es una buena idea si la colaboración se realiza por algún motivo oculto! Después de todo, el mundo no es un lugar justo.

P3. ¿Qué nos ha enseñado la pandemia sobre la colaboración?

@J_Stephens_CPA No es necesario estar físicamente presente con otra persona para colaborar.

@letuspensar2 Nos ha enseñado la importancia de la COMUNICACIÓN y cómo puede cambiar.

P4. ¿Qué daño le causa la falta de colaboración a una persona o equipo?

@maravillapix La falta de colaboración puede provocar soledad, menor productividad y menor cohesión del equipo.

@lg217 ¡Puedes retrasarte en el trabajo, los tiempos, los estándares de la industria o las innovaciones, perder el contacto con tu equipo y perder muchas oportunidades de crecimiento y aprendizaje!

P5. ¿Por qué la gente se resiste a colaborar? ¿Qué dificulta la colaboración?

@TwinkleEduCons Para ser un colaborador cómodo, debe tener claros sus objetivos y límites, y tener confianza para cumplirlos. Especialmente si no conoces bien a la persona con la que estás colaborando. ¡Probablemente evitaría colaborar con un autoritario cazador de gloria!

@Yolande_MT Una persona con una actitud de “yo, yo, yo” se resiste a la colaboración porque su ego se interpone en su camino.

P6. ¿Cómo es una colaboración exitosa?

@aamir9769 Una colaboración exitosa parece una atmósfera positiva y vibrante en el equipo con caras alegres. No verás celos ni ego dando vueltas.

@Queen_Nandi Visión compartida, interés común, responsabilidad compartida, entusiasmo compartido.

P7. ¿Cómo habéis podido colaborar de forma remota? ¿Es tan efectivo como en persona?

@MicheleDD_MT [I’ve] Trabajé en una organización virtual durante varios años. Es muy eficaz si se cuenta con las herramientas, los procesos y las habilidades adecuadas.

@lsmurthy99 La crisis trae innovación y las personas también se conectan. Aunque en las reuniones virtuales se necesitan grandes esfuerzos para tener paciencia y perseverancia, poco más que en las reuniones personales. La intención y el contenido impulsan una mejor colaboración.

P8. ¿Qué herramientas has utilizado para trabajar colaborativamente?

@ColfaxInsurance Zoom ha sido clave para las colaboraciones para nosotros. También me uní a bastantes chats de Twitter y colaboré de esa manera con muchas personas.

@JKatzaman La herramienta de colaboración más útil es el teléfono móvil, para mantener conversaciones. Los chats por correo electrónico y vídeo también ayudan, aunque sólo sea para ahorrar gasolina en los desplazamientos.

P9. ¿Qué comportamientos apoyan la colaboración efectiva?

@Chetna1806 Escuchar a los demás, buscar aprendizaje y tener un objetivo común ayuda a facilitar la colaboración.

@SizweMoyo Respetar los plazos, mantenerse al día con el cronograma, hacer su parte del trabajo, etc. Estos son vitales para que el equipo se sienta bien de no tener que ser padre de nadie y de que todos están haciendo algo sin que el equipo tenga que dividirse en equipos. dentro del equipo.

P10. ¿Cómo ayudas a tu equipo a convertirse en mejores colaboradores?

@paulottewell Fomentar una cultura en la que la colaboración sea mutuamente beneficiosa, se refuerce y se reconozca/recompense.

@Midgie_MT Ofreciéndome compartir mis experiencias utilizando diferentes plataformas tecnológicas. Hablando con nuestro experto en tecnología, junto con un colega para discutir y descubrir herramientas y enfoques que podrían satisfacer nuestras necesidades.

Gracias a todos los que se unieron a nuestro chat. Para leer todos los tweets de la sesión, echa un vistazo al Colección Wakelets de la charla.

Subiendo

El mundo del trabajo ha cambiado considerablemente a raíz de la pandemia. Para nuestra próxima #MTtalk, analizaremos cómo se han visto afectadas las carreras de las personas. En nuestra encuesta de esta semana, nos gustaría saber cómo se siente acerca de sus planes profesionales. Para ver la encuesta y emitir su voto, haga clic aquí.

Recursos

Cómo colaborar con éxito

Rompiendo silos en el trabajo

Reuniones a pie

Involucrar a las personas en el aprendizaje

Inteligencia colaborativa

Demasiados cocineros: ¡cuando la colaboración es una receta para el desastre!

Cómo trabajan juntas las empresas

Trabajar en un equipo virtual

Gestión en una organización matricial

Atención plena en el lugar de trabajo

8 formas de mejorar tus poderes de observación

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded






¿Es la colaboración lo nuevo que está de moda? – Resumen de #MTtalk

¿Es la colaboración lo nuevo que está de moda? – Resumen de #MTtalk

La colaboración se ha convertido en una palabra de moda en el mundo de los negocios. Muchas organizaciones están reconociendo que trabajar juntos puede llevar a mejores resultados y un mayor éxito. Pero, ¿es la colaboración realmente la tendencia actual?

¿Qué es la colaboración?

La colaboración implica trabajar en equipo, compartir conocimientos y habilidades, y buscar soluciones en conjunto. En lugar de competir entre sí, las empresas se están dando cuenta de que pueden lograr más al unir fuerzas y combinar sus recursos.

Beneficios de la colaboración en los negocios

La colaboración puede ofrecer una serie de beneficios para las empresas, como:

  1. Generar ideas innovadoras: cuando las personas trabajan juntas, aportan diferentes perspectivas y experiencias, lo que puede conducir a la generación de ideas frescas y creativas.
  2. Mejorar la toma de decisiones: al contar con diferentes opiniones y conocimientos, las decisiones pueden ser más informadas y bien fundamentadas.
  3. Aumentar la productividad: al trabajar en equipo, se pueden asignar tareas de manera efectiva y aprovechar las fortalezas individuales.
  4. Fomentar el aprendizaje y el crecimiento: la colaboración brinda la oportunidad de compartir conocimientos y habilidades, lo que puede ayudar a desarrollar nuevas competencias y fortalecer al equipo en general.

¿Cómo implementar la colaboración en tu organización?

Si estás interesado en fomentar la colaboración en tu empresa, aquí hay algunos consejos para tener en cuenta:

  • Fomenta la comunicación abierta: establece canales de comunicación claros y alienta a los empleados a compartir ideas y opiniones.
  • Promueve la participación activa: brinda a los empleados la oportunidad de participar en proyectos y actividades donde puedan colaborar con otros.
  • Proporciona herramientas de colaboración: aprovecha la tecnología para ayudar a los equipos a colaborar de manera más efectiva, como el uso de software de gestión de proyectos o plataformas de trabajo en equipo.
  • Reconoce y recompensa la colaboración: celebra y valorar los esfuerzos colaborativos y reconoce a aquellos que contribuyen al éxito del equipo.

En conclusión, la colaboración es una tendencia cada vez más popular en el mundo empresarial. Al trabajar juntos, las empresas pueden lograr mejores resultados y alcanzar un mayor éxito. ¿Estás listo para unirte a la ola de colaboración?

Fuentes:


Deja un comentario