La gestión de las cuentas por pagar y por cobrar es un aspecto clave para cualquier empresa. La efectividad en la administración de estos procesos no solo asegura la fluidez en las transacciones financieras, sino que también permite tener un control riguroso sobre el flujo de efectivo. En este artículo, exploraremos cómo los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) están revolucionando la forma en que las organizaciones manejan las cuentas por pagar y por cobrar. Descubriremos las ventajas y beneficios de implementar un ERP en este ámbito y cómo puede optimizar los procesos financieros, aumentar la productividad y mejorar la eficiencia en general. Prepárate para descubrir cómo el ERP está cambiando la forma de gestionar las cuentas por pagar y por cobrar y cómo puede beneficiar a tu negocio.
Los módulos de Cuentas por pagar y Cuentas por cobrar son dos módulos de ejecución importantes en el segmento financiero de un sistema ERP. Las relaciones financieras con los proveedores que brindan insumos a la organización en forma de bienes y servicios se mantienen en el módulo Cuentas por pagar (AP). Por otro lado, la conexión financiera con los clientes que utilizan los productos de la organización se gestiona a través del módulo de Cuentas por cobrar (AR). Ambos módulos mantienen cuentas personales de deudores o acreedores y mantienen varios libros auxiliares, como cuentas de control, cuentas de fluctuación de divisas, etc., como parte integral del Libro mayor (GL).
Módulo de Cuentas por Pagar (AP) – Este módulo proporciona la funcionalidad para ingresar, monitorear, mantener y procesar el pago de facturas y notas de crédito que la organización recibió de sus proveedores. La funcionalidad clave de este módulo es la siguiente:
- Registro inmediato de facturas entrantes
- Seguimiento y autorización de facturas entrantes
- Entrada de facturas por pedido y diversas
- Cotejo automático de facturas con recibos
- Procedimiento separado para la aprobación de facturas que excedieron las tolerancias del usuario
- Facturas de autofacturación: esto es adecuado para entornos JIT donde la recepción de bienes genera automáticamente facturas aprobadas en el sistema que se pagan a través de remesas y el proveedor no necesita enviar ninguna factura.
- Clasificación de cuentas para conciliación
Configuración de datos maestros de AP: La configuración inicial del módulo AP es crítica para su correcto funcionamiento, donde es necesario definir los siguientes parámetros:
- Códigos de bloqueo para bloquear una factura, períodos de análisis de antigüedad para facturas pendientes de proveedores, límite de diferencia de precio tolerado para aprobar facturas (por usuarios y proveedores), ya sea que la coincidencia con el recibo sea manual o automática.
- Vincular ACP con GL a través de un cronograma de plan de cuentas en el que se publican varias transacciones que se originan en AP. Algunas de estas cuentas son I) cuentas de control ii) pago anticipado iii) acumulación de facturas IV) diferencia de precio yv) diferencia de pago.
Cotejo automático de facturas: Esta es una funcionalidad importante del módulo AP, a través de la cual las facturas de los proveedores se relacionan automáticamente con las órdenes de compra y los recibos. Un diagrama de flujo típico para la coincidencia automática es el siguiente:
Módulo de Cuentas por Cobrar (AR) – Este módulo ayuda a rastrear todas las facturas que están pendientes de pago de los clientes. Las funcionalidades clave de ACR son:
- Clasificación de cuentas para conciliación y control.
- Gestión de crédito en línea.
- Cartas recordatorias con distintos grados de gravedad.
- Informes de análisis de envejecimiento para su revisión.
- Intereses por demora en los pagos.
- Declaraciones de clientes.
Configuración de datos maestros de ACR
- Definición del plan de cuentas para vincular al libro mayor, como i) cuenta de control ii) cuenta de descuento iii) recibos anticipados iv) recibos no asignados.
- Parámetros de condiciones de pago como I) período de crédito ii) descuento por pronto pago iii) días de pago iv) tolerancia al descuento.
- Tipos de problemas definibles de forma gratuita para excluir facturas de recordatorios y débitos directos
- Periodos flexibles para el análisis de envejecimiento.
- Diferencias de moneda/pago
- Datos predeterminados: para el nivel de cálculo de impuestos.
Control de crédito: Una característica importante de este módulo es monitorear las facturas vencidas y generar cartas recordatorias para enviar a los clientes. En caso de que la factura aún no se haya pagado, posteriormente se generan en el sistema recordatorios cada vez más urgentes en un intervalo predefinido. El sistema también mantiene un diario de crédito, que contiene detalles de todas las facturas impagas, ya sean pagaderas o no.
Esta funcionalidad también ayuda a generar un informe de análisis de antigüedad, del cual se muestra un ejemplo a continuación:
Factura | Fecha | Código de problema | Referencia del problema | 0-30 días | 31-60 días | 61-90 días |
6 de septiembre 96000005 | 21/09/2010 | Precio incorrecto de WPR | cindy | $500.00 | ||
julio 99700043 | 23/08/2010 | Nota de crédito en espera CRN | Rayo | $ 350,72 | ||
MAR 52000004 | 03/07/2010 | Productos GRN devueltos | michelle | $936.68 |
Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
ERP – Cuentas por pagar y por cobrar
Aquí encontrarás las respuestas a las preguntas frecuentes sobre el ERP y el proceso de cuentas por pagar y por cobrar.
1. ¿Qué es un ERP?
ERP son las siglas en inglés de Enterprise Resource Planning, que en español se traduce como Planificación de Recursos Empresariales. Es un sistema informático que permite gestionar y administrar diversas áreas de una empresa en un solo lugar, como finanzas, compras, ventas, inventario, entre otros.
2. ¿Qué son las cuentas por pagar?
Las cuentas por pagar se refieren a las deudas u obligaciones que una empresa tiene con sus proveedores por bienes o servicios recibidos, pero aún no pagados. Estas cuentas representan el pasivo de la empresa y son registradas en el libro contable.
3. ¿Qué son las cuentas por cobrar?
Las cuentas por cobrar se refieren a los montos que una empresa tiene derecho a recibir de sus clientes por concepto de ventas o servicios prestados. Estas cuentas representan el activo de la empresa y también son registradas en el libro contable.
4. ¿Cómo puede un ERP ayudar en la gestión de cuentas por pagar y por cobrar?
Un ERP proporciona una plataforma centralizada y automatizada para gestionar las cuentas por pagar y por cobrar de una empresa de manera eficiente. Algunos beneficios de usar un ERP para esto son:
- Ahorro de tiempo al automatizar tareas repetitivas, como el registro de facturas o el cálculo de fechas de vencimiento.
- Mejora en la precisión y control al evitar errores humanos en los cálculos o registros.
- Obtención de información en tiempo real sobre el estado de las cuentas para una toma de decisiones más rápida y precisa.
- Facilidad para generar reportes y análisis detallados de las cuentas por pagar y por cobrar.
5. ¿Existen ERP específicos para la gestión de cuentas por pagar y por cobrar?
Sí, existen ERP especializados en la gestión de cuentas por pagar y por cobrar, conocidos como ERP financieros. Estos sistemas ofrecen funcionalidades específicas para el control y seguimiento de las transacciones financieras de una empresa, incluyendo la administración de cuentas por pagar y por cobrar.
Esperamos que estas respuestas a las preguntas frecuentes sobre el ERP y el proceso de cuentas por pagar y por cobrar te hayan sido de ayuda. Si deseas obtener más información sobre el tema, te recomendamos visitar los siguientes enlaces:
- Ejemplo.com – Qué es un ERP
- Ejemplo.com – Cuentas por Pagar
- Ejemplo.com – Cuentas por Cobrar
- Ejemplo.com – ERP Financieros