En el mundo digital en el que vivimos, cada vez es más común encontrarnos con términos que antes parecían pertenecer a la ciencia ficción. Uno de ellos es el equipo virtual, una herramienta que ha ganado popularidad en los últimos años gracias a su capacidad de trascender las barreras físicas y geográficas. En este artículo, exploraremos el origen y la definición del equipo virtual, así como también su alcance en diferentes áreas. Descubre cómo esta innovadora solución puede revolucionar la forma en que trabajamos y colaboramos en la era de la virtualidad.
En el acelerado mundo actual, todos llevamos una vida virtual paralela a la real. Los chats regulares en vivo en Skype o las actualizaciones de estado en Facebook, que aseguran que uno permanezca conectado con sus conocidos dispersos, proporcionan las plataformas sociales para que exista este “mundo virtual”.
Cuando estos grupos de personas se unen por una causa o propósito común con una visión compartida, forman no sólo un “equipo”, sino lo que hoy llamamos un “equipo virtual”.
Origen de los equipos virtuales
Según Dictionary.com, la palabra “virtual” obtuvo su significado de “virtud” a principios del siglo XIV. Pero a finales de la década de 1950, empezó a adquirir un nuevo significado: “temporalmente simulado o ampliado mediante software de computadora”.
En el pasado reciente, un equipo constituido por miembros de más o menos una cultura, presentes en un lugar y momento, trabajando juntos para lograr un objetivo definido. La creciente venta de PC en la década de 1960, seguida de la popularidad de los teléfonos celulares en la década de 1970, el correo de voz en la década de 1980 e Internet y la World Wide Web en la década de 1990 allanaron gradualmente el camino para el lugar de trabajo virtual. Siguiendo los cambios en la civilización humana, las estructuras organizativas también evolucionaron.
En tiempos prehistóricos, la era nómada de cazadores y recolectores fue la primera vez que el hombre se reunió en pequeños grupos con una visión compartida de “supervivencia”. Luego vino la civilización agrícola que condujo al crecimiento de jerarquías en las organizaciones. A esto siguió el nacimiento de organizaciones burocráticas de la era industrial. Con el fin de la era de la información, ha surgido una nueva forma de estructuras organizativas, que se conoce como organizaciones en red. Y los equipos virtuales son la última palabra de moda en los círculos corporativos del siglo XXI.
Definición de equipo virtual
Los equipos virtuales son grupos de personas repartidas en diferentes zonas horarias, culturas, idiomas o etnias que están unidas por un objetivo común.
Según Powell, Piccoli e Ives, El equipo virtual se define como “grupos de trabajadores dispersos geográfica, organizacionalmente y/o en el tiempo, reunidos mediante tecnologías de la información y las telecomunicaciones para realizar una o más tareas organizacionales”..
Generalmente, los equipos virtuales se forman por un período temporal para lograr una tarea crítica, por ejemplo, la resolución de problemas o el desarrollo de nuevos productos. Un ejemplo clásico es el del equipo virtual formado por Whirlpool Corporation a finales de los años 1990 para su división de desarrollo de nuevos productos. Los expertos de Estados Unidos, Brasil e Italia se reunieron para formar un equipo virtual para desarrollar un refrigerador libre de clorofluorocarbonos.
Relevancia de los equipos virtuales
Debido a la creciente competencia en el mercado, la descentralización y globalización de los procesos de trabajo y los avances en las tecnologías de la información y las comunicaciones, las organizaciones exigen flexibilidad y agilidad en la entrega de productos y servicios.
Los equipos virtuales juegan un papel clave para satisfacer estas demandas. A medida que las organizaciones continúan luchando por el talento, que se está convirtiendo rápidamente en un recurso escaso, la estructura de equipos virtuales permite a las organizaciones aprovechar el talento disponible más allá de las fronteras.
Cada vez más organizaciones están adoptando un enfoque de equipo virtual para reducir sus costos operativos, fomentar el intercambio de conocimientos entre sus empleados para promover el aprendizaje organizacional y ampliar su horario comercial a 24 horas al día, 7 días a la semana utilizando las diferentes zonas horarias de los miembros del equipo virtual.
Por ejemplo, Sun Microsystems había iniciado una iniciativa llamada “Programa de Trabajo Abierto” en 1998 que ayudaba a sus empleados a trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento (teletrabajo). En 2007, generó enormes ahorros de costos para la organización, por una suma de 68 millones de dólares.
Alcance de los equipos virtuales
Aunque los equipos virtuales dependen en gran medida de la tecnología de la información y las comunicaciones, no se limitan únicamente a la industria de TI. Hoy en día, casi todos los sectores industriales, desde la construcción, la manufactura, la atención médica y la automoción hasta el comercio minorista y las organizaciones sin fines de lucro, se benefician de los equipos virtuales.
En todo el mundo, por un lado, organizaciones más grandes como Hewlett Packard, Whirlpool, Texas Instruments, British Petroleum, etc., con sus enormes recursos y capacidades, aprovechan los beneficios de los equipos virtuales para aumentar su productividad y servicios al cliente; por otro lado, las organizaciones pequeñas y Las medianas empresas (PYMES) lo utilizan para mejorar su competitividad. El éxito de las PYME depende de dos factores: la calidad del producto y la productividad.
Para sostener la competencia global, las pequeñas y medianas empresas (PYME) pueden aprovechar el intercambio de conocimientos y los sistemas colaborativos de los equipos virtuales para integrarse con sus vendedores, clientes y proveedores. Casi todas las funciones o roles laborales importantes, como I+D, ventas, ingeniería, finanzas, logística y recursos humanos, se pueden realizar en un entorno virtual.
Conclusión
Según los psicólogos sociales, Las relaciones humanas obtienen su fuerza de la proximidad física de los individuos.. Debido al hecho de que los miembros del equipo virtual tienen interacciones cara a cara limitadas o nulas, esto plantea una gran cantidad de desafíos.
Para el éxito de los equipos virtuales, es importante superar las diferencias culturales, las barreras de comunicación, las luchas de poder y los conflictos para generar confianza, colaboración y compromiso entre los individuos. Aunque parezca difícil, ciertamente se puede lograr mediante un liderazgo eficaz. Con las estrategias, procesos y herramientas adecuados, las organizaciones pueden beneficiarse enormemente de esta tendencia de la nueva era de los equipos virtuales.
Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Equipo Virtual – Origen, Definición y su Alcance
En el mundo digital de hoy en día, el término “equipo virtual” es cada vez más común. Pero, ¿qué es exactamente un equipo virtual y cuál es su alcance? En este artículo, responderemos a las preguntas más frecuentes sobre los equipos virtuales.
Origen del Equipo Virtual
El concepto de equipo virtual se originó en las últimas décadas con el avance de la tecnología y la creciente demanda de colaboración a distancia. Antes, los equipos de trabajo generalmente estaban limitados por la ubicación física, lo que dificultaba la colaboración entre personas que no estaban en el mismo lugar. Sin embargo, con los avances en las comunicaciones digitales y la creación de herramientas de colaboración en línea, los equipos virtuales se han convertido en una realidad.
Hoy en día, muchas empresas utilizan equipos virtuales para realizar proyectos y tareas de manera más eficiente, independientemente de la ubicación física de los miembros del equipo. Esto ha abierto nuevas oportunidades para la colaboración global y ha permitido a las organizaciones aprovechar el talento disponible en todo el mundo.
Definición de un Equipo Virtual
Un equipo virtual es un grupo de personas que trabajan juntas de manera colaborativa pero no necesariamente en la misma ubicación física. Estos equipos suelen utilizar herramientas digitales y tecnologías de comunicación para cumplir sus objetivos y llevar a cabo proyectos. Pueden comunicarse a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas, videoconferencias y otras plataformas en línea.
Los equipos virtuales pueden estar formados por miembros de diferentes departamentos de una misma organización o incluso por personas de diferentes compañías que trabajan en conjunto. La coordinación y la comunicación efectiva son clave para el éxito de un equipo virtual, ya que los miembros deben trabajar en sintonía a pesar de no estar físicamente juntos.
Alcance de los Equipos Virtuales
Los equipos virtuales tienen un alcance amplio y pueden ser utilizados en una variedad de industrias y contextos. Algunos ejemplos comunes de equipos virtuales incluyen equipos de desarrollo de software, equipos de marketing digital, equipos de investigación global y equipos de atención al cliente.
Los equipos virtuales brindan una serie de beneficios, como la reducción de costos de logística, la flexibilidad de horarios y la capacidad de acceder a un talento diverso sin importar la ubicación geográfica. Sin embargo, también presentan desafíos únicos, como la falta de comunicación cara a cara y la coordinación en diferentes zonas horarias.
En conclusión, los equipos virtuales han revolucionado la forma en que las organizaciones colaboran y llevan a cabo proyectos. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es probable que los equipos virtuales se vuelvan aún más prevalentes en el futuro.