Diseño de las instalaciones: objetivos, diseño y factores que afectan el diseño

El diseño de las instalaciones es una parte esencial en cualquier proyecto, ya sea de construcción, industrial o tecnológico. Es el proceso que determina cómo se distribuirán los espacios, las ubicaciones de los equipos y las facilidades necesarias para el adecuado funcionamiento de una instalación. En este artículo, exploraremos los objetivos del diseño de las instalaciones, los factores que influyen en su diseño y cómo estos pueden afectar el resultado final. ¡Acompáñanos en este recorrido por el mundo del diseño de instalaciones!


Introducción

Para que una organización tenga una unidad de fabricación eficaz y eficiente, es importante que se preste especial atención al diseño de las instalaciones.

El diseño de las instalaciones es una disposición de diferentes aspectos de la fabricación de manera adecuada para lograr los resultados de producción deseados.. El diseño de las instalaciones considera el espacio disponible, el producto final, la seguridad de los usuarios y las instalaciones y la conveniencia de las operaciones.

Un diseño eficaz de las instalaciones garantiza que haya un flujo fluido y constante de material de producción, equipos y mano de obra a un costo mínimo.

El diseño de las instalaciones analiza la asignación física del espacio para la actividad económica en la planta. Por lo tanto, el objetivo principal de la planificación del diseño de las instalaciones es diseñar un flujo de trabajo eficaz para que los equipos y los trabajadores sean más productivos.

Diseño de las instalaciones: objetivos, diseño y factores que afectan el diseño

Objetivo del diseño de las instalaciones

Un diseño modelo de instalación debe poder proporcionar una relación ideal entre materia prima, equipo, mano de obra y producto final a un costo mínimo en un entorno seguro y confortable. Un diseño de instalación eficiente y eficaz puede cubrir los siguientes objetivos:

  • Proporcionar un espacio óptimo para organizar equipos y facilitar el movimiento de mercancías y crear un entorno de trabajo seguro y cómodo.
  • Impulsar el orden en la producción hacia un único objetivo.
  • Reducir el movimiento de trabajadores, materias primas y equipos.
  • Promover la seguridad de la planta y de sus trabajadores.
  • Facilitar la extensión o el cambio en el diseño para dar cabida a una nueva línea de productos o una actualización tecnológica.
  • Incrementar la capacidad de producción de la organización.

Una organización puede lograr el objetivo mencionado anteriormente garantizando lo siguiente:

  • Mejor formación de los trabajadores y supervisores.
  • Crear conciencia sobre los riesgos para la salud y las normas de seguridad.
  • Utilización óptima de la mano de obra y el equipo.
  • Fomentar el empoderamiento y reducir el trabajo administrativo y otros trabajos indirectos.

Factores que afectan el diseño de las instalaciones

El diseño y la implementación del diseño de las instalaciones están influenciados por varios factores. Estos factores varían de una industria a otra, pero influyen en el diseño de las instalaciones. Estos factores son los siguientes:

  • El diseño de la instalación debe considerar los objetivos generales establecidos por la organización.
  • Es necesario asignar un espacio óptimo para los procesos y la tecnología.
  • Una medida de seguridad adecuada para evitar percances.
  • Políticas generales de gestión y dirección futura de la organización.

Diseño de disposición de las instalaciones

Los principios que impulsan el diseño de la instalación deben tener en cuenta el objetivo de la disposición de la instalación, los factores que influyen en la disposición de la instalación y las limitaciones de la disposición de la instalación. Estos principios son los siguientes:

  • Flexibilidad: El diseño de las instalaciones debe proporcionar flexibilidad para ampliaciones o modificaciones.
  • Utilización del espacio: La utilización óptima del espacio reduce el tiempo en el movimiento de materiales y personas y promueve la seguridad.
  • Capital: La inversión de capital debe ser mínima al finalizar los diferentes modelos de diseño de las instalaciones.

Técnicas de diseño

Hay tres técnicas de diseño y son las siguientes:

  1. Plantillas bidimensionales o tridimensionales: Esta técnica utiliza el desarrollo de un modelo reducido basado en dibujos aprobados.
  2. Análisis de secuencia: Esta técnica utiliza tecnología informática para diseñar el diseño de las instalaciones secuenciando todas las actividades y luego organizándolas en forma circular o en línea recta.
  3. Equilibrio de línea: Este tipo de técnica se utiliza para la línea de montaje.

Tipos de diseño de instalaciones

Hay seis tipos de diseño de instalaciones y son los siguientes:

  • Diseño de línea
  • Diseño funcional
  • Diseño de posición fija
  • Diseño de tecnología celular
  • Diseño combinado y
  • Técnica de asignación relativa computarizada de instalaciones



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded



Diseño de las instalaciones: objetivos, diseño y factores que afectan el diseño

Diseño de las instalaciones: objetivos, diseño y factores que afectan el diseño

El diseño adecuado de las instalaciones es esencial para garantizar su eficiencia y funcionalidad. Al diseñar instalaciones, es importante tener en cuenta una serie de objetivos y factores que pueden influir en el diseño final. En este artículo, responderemos a algunas de las preguntas frecuentes relacionadas con el diseño de las instalaciones y exploraremos los factores clave que afectan dicho diseño.

¿Cuáles son los objetivos del diseño de las instalaciones?

El diseño de las instalaciones tiene como objetivo principal crear un entorno de trabajo seguro y eficiente que satisfaga las necesidades específicas de una organización. Algunos de los objetivos clave incluyen:

  1. Optimizar el uso del espacio: El diseño de las instalaciones debe maximizar la utilización del espacio disponible, garantizando que se aproveche al máximo sin congestiones innecesarias.
  2. Mejorar la productividad: Un diseño eficiente permite a los empleados realizar sus tareas de manera más efectiva, minimizando los tiempos de espera y optimizando los flujos de trabajo.
  3. Garantizar la seguridad: El diseño de las instalaciones debe incluir medidas de seguridad que protejan a los trabajadores y prevengan accidentes o lesiones.
  4. Facilitar la eficiencia operacional: El diseño adecuado permite la optimización de los procesos operativos, reduciendo los costos y mejorando la calidad y velocidad de producción.
  5. Promover la flexibilidad: Las instalaciones deben diseñarse de manera flexible para adaptarse a posibles cambios y futuras expansiones de la organización.

¿Qué factores afectan el diseño de las instalaciones?

El diseño de las instalaciones puede influenciarse por una variedad de factores. Algunos de los más relevantes son:

  1. Requerimientos funcionales: Las necesidades específicas de la organización, como la capacidad de producción, el tipo de actividad, los flujos de trabajo, etc.
  2. Normativas y regulaciones: Las leyes y regulaciones que deben cumplirse en relación con la seguridad, el medio ambiente y otras áreas relevantes.
  3. Factores económicos: El presupuesto disponible y los costos asociados al diseño y construcción de las instalaciones.
  4. Factores tecnológicos: La adopción de tecnologías avanzadas que pueden mejorar la eficiencia y funcionalidad de las instalaciones.
  5. Factores espaciales: Las características físicas del terreno y las limitaciones de espacio disponibles.
  6. Factores ambientales: Consideraciones relacionadas con el impacto ambiental, como la eficiencia energética y la sostenibilidad.

En resumen, el diseño de las instalaciones juega un papel crucial en el logro de la eficiencia y funcionalidad de una organización. Al comprender los objetivos y factores que afectan dicho diseño, se puede desarrollar un entorno de trabajo óptimo que promueva la productividad, la seguridad y el éxito empresarial.

Fuentes externas de referencia:

Deja un comentario