Derecho Administrativo, Reglamentos y Reformas

El Derecho Administrativo es una rama del derecho que regula la actividad del Estado y de los órganos de la administración pública. Dentro de esta disciplina, los reglamentos y las reformas juegan un papel fundamental, ya que son herramientas que permiten adaptar la normativa a las necesidades y cambios de la sociedad. En este artículo, te invitamos a adentrarte en el fascinante mundo del Derecho Administrativo, descubrir la importancia de los reglamentos y las reformas, y conocer cómo influyen en nuestra vida diaria. ¡No te lo pierdas!


Los gobiernos delegan la ejecución de planes, programas y políticas a una vasta red de agencias que los ayudan en diferentes niveles. Estas agencias pueden ser cualquier cosa, división de un gobierno, juntas, comisiones, órganos administrativos especiales para examinar cuestiones, departamentos o divisiones específicas.

Estas agencias tienen intereses y perfiles laborales variados; pueden ser departamentos de salud pública, comisiones para trabajar en favor de minorías económicamente oprimidas, educación primaria, bienestar público, juntas de electricidad, etc. Es importante comprender que estas agencias se forman dentro del marco de la constitución y se rigen por la ley del país.

La Ley Administrativa regula la creación, funcionamiento y disolución de dichas agencias. Es importante saber que la mayoría de estas agencias tienen su propio conjunto de procesos y sistemas operativos que generalmente no están codificados, pero que es importante que un individuo u organización los siga para cualquier asistencia que se les requiera.

Las decisiones y procesos de cualquier agencia pueden ser revisados ​​por un tribunal de Justicia. El tribunal puede anular una decisión administrativa si es irrazonable, arbitraria y caprichosa, en caso de expectativa legítima y proporcionalidad.

Es importante señalar aquí que a medida que el número de agencias que realizaban trabajos variados aumentó en el siglo XX, también lo hizo el derecho administrativo. Continuó volviéndose de naturaleza más compleja y cada vez mayor en número.

En otras palabras, las actividades de las agencias administrativas se han vuelto engorrosas, costosas y redundantes y a menudo representan una enorme pérdida de tiempo y esfuerzo con pocos resultados que mostrar. Está además agobiado por decisiones contradictorias de los tribunales y la incapacidad del hombre común para realizar cualquier trabajo a través de ellas.

En teoría, el sistema de controles y equilibrios funciona bastante bien, donde los ejecutivos ejecutan los planes y la ley formada por el parlamento o el congreso y el poder judicial decide las cuestiones que surgen de la ejecución. Pero no es tan sencillo si lo analizamos de manera práctica y a largo plazo.

Dos acontecimientos importantes que sucedieron en la última parte del siglo XX dieron un mayor impulso a las reformas:

  1. La globalización y,
  2. Avances en tecnología

La globalización inclinó la balanza al hacer que los órganos administrativos estuvieran más desregularizados y transparentes en su funcionamiento. Siguió allanando el camino, poco al principio y en la actualidad, pero más después, para un derecho y unos órganos administrativos globalmente aceptados. A medida que se hacían cada vez más esfuerzos por lograr el bienestar económico, se consideró imperativo eliminar los obstáculos a la gobernanza. Se requería introspección en el derecho administrativo y, por lo tanto, se eliminaron prácticas redundantes y derrochadoras.

Por otro lado, la tecnología simplificó los procesos dentro del funcionamiento de dichos órganos. También hizo que dichas agencias fueran más accesibles y accesibles para la gente en general. Esto, a su vez, ha hecho que el personal sea responsable y eficiente.

Es importante cambiar con el tiempo.. A medida que se descubren cosas nuevas y se hacen nuevos inventos, es necesario eliminar reglas y procesos arcaicos. Es necesario galvanizar los procesos y hacerlos más favorables a las personas, sólo así habrá una mejor gestión de los recursos y una mejor planificación para una sociedad sana.



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Derecho Administrativo, Reglamentos y Reformas – Preguntas Frecuentes

Derecho Administrativo, Reglamentos y Reformas – Preguntas Frecuentes

El Derecho Administrativo es una rama del derecho que se encarga de regular las relaciones entre los ciudadanos y la Administración Pública. Los reglamentos y reformas son instrumentos importantes para garantizar un funcionamiento eficiente del sistema administrativo.

1. ¿Qué es el Derecho Administrativo?

El Derecho Administrativo es una rama del derecho público que se encarga de regular la actividad de la Administración Pública. Su principal objetivo es proteger los derechos de los ciudadanos y establecer un marco legal para el ejercicio de la función administrativa del Estado.

2. ¿Cuál es la importancia de los reglamentos en el Derecho Administrativo?

Los reglamentos son normas jurídicas de carácter general que complementan las leyes y son establecidos por la Administración Pública. Estas normas son necesarias para regular aspectos específicos de la gestión administrativa, otorgando claridad y certeza jurídica a los ciudadanos y a la propia Administración.

3. ¿Por qué se realizan reformas en el Derecho Administrativo?

Las reformas en el Derecho Administrativo son necesarias para adaptar el marco jurídico a las nuevas realidades y necesidades de la sociedad. Estas reformas pueden surgir como resultado de cambios políticos, sociales o económicos, con el fin de mejorar la eficiencia de la Administración Pública y garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos.

4. ¿Cómo puedo estar informado sobre los cambios en el Derecho Administrativo?

Para estar al tanto de los cambios en el Derecho Administrativo, es importante mantenerse informado a través de fuentes confiables. Algunas fuentes recomendadas son:

  1. Boletines oficiales gubernamentales: Estos boletines contienen las leyes, reglamentos y reformas más recientes en el ámbito administrativo. Puedes consultarlos en los sitios web oficiales de tu país.
  2. Revistas y publicaciones especializadas en Derecho Administrativo: Estas publicaciones suelen actualizar sobre los cambios y novedades en esta área del derecho.
  3. Asesoría legal: Consultar a un abogado especializado en Derecho Administrativo te permitirá recibir información precisa y actualizada sobre los cambios relevantes en esta materia.

Recuerda que estar informado te ayudará a comprender tus derechos y obligaciones como ciudadano frente a la Administración Pública.

¡Esperamos que estas preguntas frecuentes te hayan sido útiles! Si tienes más dudas sobre Derecho Administrativo, los reglamentos o las reformas, no dudes en consultarnos.


Deja un comentario