Consejos para una discusión grupal exitosa

¿Alguna vez te has visto en medio de una discusión grupal que parecía no tener fin? ¿O quizás has participado en reuniones donde todos hablaban al mismo tiempo y nadie escuchaba? Si es así, no te preocupes, ¡estás en el lugar correcto! En este artículo, te daremos consejos prácticos para llevar a cabo una discusión grupal exitosa. Descubre cómo fomentar la participación de todos los miembros, mantener el enfoque en el tema principal y crear un ambiente donde las ideas fluyan libremente. ¡No te lo puedes perder!


Habla con cualquier aspirante a MBA o buscador de empleo, él/ella muy bien podrá decirle la importancia de una Discusión Grupal también llamada Dios. En el escenario actual, la discusión en grupo se ha convertido en un criterio de selección importante para los estudiantes que aspiran a ingresar a una buena escuela B y todas las organizaciones líderes han comenzado a depender de este proceso para la contratación de nuevos empleados.

¿Qué es la discusión grupal?

Una discusión grupal es simplemente un método instrumental para juzgar el espíritu de equipo, las cualidades de liderazgo, el pensamiento innovador y otras cualidades gerenciales de un individuo. En lenguaje sencillo, una discusión de grupo es una discusión en la que participan un grupo de entre siete y ocho participantes.

¿Cómo lleva a cabo RR.HH. la entrevista?

Las preguntas más frecuentes a un aspirante a empleo son:

  • ¿Dime algo sobre ti?
  • Arroja un poco de luz sobre tus fortalezas y debilidades
  • ¿Por qué crees que nuestra organización debería contratarte?
  • Negociaciones salariales y fecha de incorporación.

Todas las preguntas anteriores nos dicen mucho sobre la inteligencia del individuo, el proceso de pensamiento, las características, los antecedentes familiares, las calificaciones educativas, etc., pero no resaltan algunos otros aspectos importantes de la personalidad del individuo que son esenciales para sobrevivir bien en una organización.

¿Crees que un individuo puede trabajar solo y producir resultados en una organización?

La respuesta es No. Cada individuo trabaja en equipo y tiene que confiar en sus compañeros de trabajo para trabajar con facilidad y obtener mejores resultados. Tiene que ser un buen jugador de equipo para dejar su huella en el siempre desafiante mundo empresarial.

A través de discusiones grupales, el entrevistador puede evaluar qué tan bien puede desempeñarse un individuo en un equipo. Puede descubrir muy fácilmente qué tan bien puede desempeñarse un individuo en equipo, qué tan buen líder es y también sus habilidades creativas y su coeficiente intelectual.

Cada individuo debe aprender los consejos exitosos de la discusión grupal para tener éxito en las entrevistas y en el proceso de selección de los institutos educativos.

A continuación se ofrecen algunos consejos para una discusión grupal exitosa

  • El primer y más importante consejo para que un individuo se desempeñe bien en un GD es aprender el arte de la participación. No espere que otros le obliguen a hablar. Tome la iniciativa, participe en la discusión y comparta sus ideas con los demás.

    Nunca grites en una discusión grupal y espera siempre tu turno para hablar. Recuerde que es una discusión, no un terreno de lucha. Sea cortés pero firme.

  • Intenta tomar la iniciativa.. No espere a que los demás inicien la discusión. Siempre ofrézcase como voluntario y comience las discusiones con mucha confianza. Preséntese a usted mismo y a los miembros de su equipo y luego comience con el tema, pero una cosa que debe recordar aquí es que uno debe iniciar la discusión grupal solo cuando esté bien versado en el tema. No te arriesgues si tú mismo no tienes muy claros tus pensamientos.
  • Un líder es quien realmente da dirección a la discusión del grupo y guía a otros miembros del equipo cuando parecen estar perdidos o confundidos. Como un verdadero líder, un individuo debe hacer todo lo posible para abstenerse de favores personales.

    No sólo le pida a su conocido que hable, brinde también las mismas oportunidades a los demás participantes. Como líder del grupo, debe asegurarse de que la discusión no termine en peleas y llegue a una conclusión.

  • Sólo se debe hablar si se está bien preparado con el tema.. No hables sólo por obtener puntos o notas; Habla sólo cuando estés absolutamente seguro de lo que estás hablando. Nunca dependa de conjeturas en las discusiones grupales, ya que a veces pueden ir seriamente en su contra. Evite el uso de jergas o chistes entre discusiones, ya que se considera muy poco profesional.
  • Nunca seas rígido en las discusiones grupales.. Ten siempre presente que la otra persona también es tan instruida como tú. Escuche siempre lo que dice y luego solo responda. Sea un oyente bueno y paciente. No se limite a sacar conclusiones, siempre hay lugar para el debate. Debate con lógica y sensatez y trata de llevar a todos contigo.
  • Lee mucho y mantén siempre los ojos y los oídos abiertos.. Comience siempre su día con el periódico y sepa lo que sucede a su alrededor. Un individuo debe estar al tanto de los acontecimientos actuales para tener éxito en una discusión grupal.
  • Estar alerta siempre. Un participante suele disponer de unos 15 minutos para pensar sobre el tema. Debes pensar rápido y cubrir todo lo que puedas. Cuida siempre tus palabras. El contenido tiene que ser sensato, nítido y estar bien respaldado con ejemplos o situaciones de la vida real. No adopte una actitud relajada ni bostece entre discusiones grupales.
  • Cuida tu vestimenta también. No uses ropa llamativa mientras asistes a una discusión o entrevista grupal. Las candidatas también deben evitar el maquillaje pastoso o hacer alarde de joyas pesadas. El ruido de los brazaletes a veces actúa como un elemento perturbador en las discusiones formales. Lleve vestimenta profesional y evite los colores llamativos.
  • Un individuo debe tener en cuenta que la discusión en grupo tiene como objetivo resaltar las habilidades de gestión de un individuo. El organizador de la discusión grupal nunca lo apreciará ni le dará crédito si grita o pelea en las discusiones grupales. Manténgase tranquilo, sereno, confiado y neutral para crear una impresión en la discusión y ganarse a los demás.



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded






Consejos para una discusión grupal exitosa

Consejos para una discusión grupal exitosa

Las discusiones grupales son una excelente forma de compartir ideas, resolver problemas y tomar decisiones de manera colaborativa. Sin embargo, para que una discusión grupal sea efectiva, es importante seguir ciertos consejos que ayudarán a mantener la dinámica y lograr resultados positivos.

1. Establecer un propósito claro

Antes de iniciar cualquier discusión grupal, es fundamental establecer un propósito claro. Esto significa definir los objetivos que se desean alcanzar y plantear preguntas específicas que guíen la discusión. Un propósito claro ayudará a mantener el enfoque y evitar desviarse hacia temas irrelevantes.

2. Escuchar atentamente

La escucha activa es fundamental en una discusión grupal exitosa. Escuchar atentamente a los demás participantes permite comprender diferentes perspectivas y enriquece el intercambio de ideas. Además, muestra respeto hacia los demás y fomenta un ambiente de confianza.

3. Respetar las opiniones de los demás

En una discusión grupal, es posible que surjan opiniones divergentes. Es importante respetar y valorar las opiniones de los demás, incluso si difieren de las nuestras. Esto ayudará a crear un ambiente de respeto y apertura, donde todos los participantes se sientan cómodos para expresar sus ideas.

4. Evitar interrupciones

Para mantener una discusión grupal fluida, es fundamental evitar interrumpir a otros participantes. Permitir que cada persona exprese sus ideas sin interrupciones fomentará la participación equitativa y facilitará el intercambio de puntos de vista diversos.

5. Llegar a consensos

El objetivo final de una discusión grupal es llegar a acuerdos o consensos. Para lograrlo, es importante buscar puntos en común, resolver conflictos y llegar a compromisos que satisfagan a todos los involucrados. El consenso fortalecerá la cohesión del grupo y permitirá tomar acciones basadas en decisiones colectivas.

6. Registrar los avances y conclusiones

Al finalizar la discusión grupal, es recomendable registrar los avances y conclusiones alcanzadas. Esto ayudará a dar seguimiento a las decisiones tomadas y establecer responsabilidades. Además, permitirá evaluar el progreso del grupo y aprender de las experiencias previas para futuras discusiones.

¡Siguiendo estos consejos, podrás llevar a cabo discusiones grupales exitosas y aprovechar al máximo el potencial de colaboración que brindan!

Referencias Externas:

  1. MindTools – Cómo facilitar reuniones y talleres
  2. Forbes – 10 pasos para realizar una lluvia de ideas creativa
  3. Entrepreneur – 5 consejos para liderar una reunión efectiva


Deja un comentario