Comprender la comunicación y el proceso de comunicación

En un mundo cada vez más conectado, la comunicación se ha vuelto una parte esencial en nuestras vidas. Ya sea que estemos interactuando con amigos, familiares, compañeros de trabajo o incluso desconocidos en las redes sociales, la comunicación juega un papel fundamental en el entendimiento mutuo. Pero, ¿realmente entendemos el proceso de comunicación y su importancia en nuestras vidas? En este artículo, exploraremos en profundidad la comunicación y el proceso que implica, para así comprender mejor esta habilidad esencial y mejorar nuestras relaciones interpersonales. ¡Sigue leyendo para desvelar los misterios de la comunicación!


Lisa trabaja como ejecutiva de marca en una reputada firma multinacional. Se le pidió que hiciera una presentación sobre sus tareas y logros. Su evaluación vencía ese mes y no consiguió su ascenso. No hay puntos por adivinar, su presentación fue la culpable. Sus pensamientos no estaban del todo claros y no podía expresar sus puntos de vista delante de su jefe y de la alta dirección.

Tal es la importancia de la comunicación o para ser más precisos de la comunicación efectiva.

Intentemos primero descubrir qué es realmente la comunicación.

Comprender la comunicación

Una cita famosa dice: La forma en que nos comunicamos con los demás y con nosotros mismos determina en última instancia la calidad de nuestras vidas.

El proceso de pasar cualquier información de una persona a otra con la ayuda de algún medio se denomina comunicación.

La primera parte que envía la información se llama remitente y la segunda parte que recibe la información, la decodifica y responde en consecuencia se llama receptor o el destinatario. Así, en términos más simples, la comunicación es simplemente un proceso en el que el emisor envía la información al receptor para que éste responda.

Remitente ———————————– Receptor
Información

Joe podría tener un concepto o una idea incomparable e incomparable con él, pero nunca obtendría el crédito si simplemente lo guarda dentro de sí mismo. Tiene que transmitir la idea a sus compañeros de trabajo. Tiene que comunicarse. No sólo comunicar sino también comunicar eficazmente.

En una organización, su jefe nunca le dará su parte del crédito, a menos y hasta que presente su trabajo de manera bien definida. ¿Cómo presentará uno su trabajo? Por comunicación.

Los padres nunca entenderán que su hijo está herido a menos y hasta que el niño llore o muestre sus heridas. ¿Qué es llorar? Una forma de comunicación. ¿Qué significa mostrar heridas? El niño quiere comunicar a sus padres que necesita ser atendido inmediatamente por el médico.

Mike prefería la pasta a la pizza y una vez, durante la fiesta de Navidad, dejó claro su punto y se pidió pasta solo para Mike, ya que Jenny, Christina y Tony eran todos amantes de la pizza. Mike no hizo nada más que simplemente comunicarse y transmitir su deseo a su pandilla, siendo aquí Mike el remitente y los demás el receptor.

Es de suma importancia no sólo comunicar sino también comunicar efectivamente. Por favor, arroje algo de luz sobre el primer caso en el que Lisa no fue ascendida adecuadamente. Ella sí hizo su presentación, sí se comunicó, entonces ¿por qué le negaron el ascenso? Ella no se comunicó efectivamente. El truco no consiste sólo en comunicar sino en comunicar eficazmente. Y si puedes comunicarte eficazmente, el mundo es todo tuyo.

El proceso de comunicación

Consulte el siguiente diagrama:

Parar (remitente)
(Contenido: puede ser información, datos, diagrama, análisis, informe)
(Información)↓ ↑(Comentario) Pedro (Receptor)
(Decodifica la información, comprende la información y responde)

El diagrama anterior explica en gran medida el proceso de comunicación.

El proceso de comunicación es un proceso simple en el que se transfiere un mensaje del remitente al receptor. El receptor, después de recibir el mensaje, comprende el mensaje en la forma deseada y luego actúa en consecuencia.

El proceso de envío del mensaje

La primera parte o el remitente piensa primero en la información, sea lo que sea que pretenda comunicar o transferir a los demás. Luego pone en palabras la información o el mensaje o prepara un contenido. El proceso de poner los pensamientos en palabras se llama codificación. Finalmente el contenido una vez listo se transmite al receptor.

El proceso de recibir el Mensaje

El mensaje llega al remitente, quien luego lo decodifica o, en términos más simples, descompone la información, la comprende y responde al receptor. El remitente también proporciona retroalimentación al receptor después de que éste haya comprendido la información completa.

La comunicación en términos más simples es un proceso de pasar la información de la primera parte (remitente) a la segunda parte (receptor). La comunicación juega un papel vital no sólo en las organizaciones o en la carrera profesional sino que también es esencial en el día a día.



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Comprender la comunicación y el proceso de comunicación – Preguntas frecuentes

Comprender la comunicación y el proceso de comunicación – Preguntas frecuentes

¿Qué es la comunicación?

La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información y se comparte significado entre dos o más personas. Puede tener lugar a través de diferentes canales, como el lenguaje verbal y no verbal.

¿Cuál es el proceso de comunicación?

El proceso de comunicación consta de varios elementos que intervienen en la transmisión efectiva de un mensaje:

  1. Emisor: Es la persona que envía el mensaje.
  2. Receptor: Es la persona que recibe el mensaje.
  3. Mensaje: Es la información que se transmite.
  4. Canal: Es el medio a través del cual se envía el mensaje, como el habla, la escritura o los gestos.
  5. Código: Son las reglas y símbolos utilizados para codificar y decodificar el mensaje.
  6. Retroalimentación: Es la respuesta o reacción del receptor al mensaje.

¿Cuáles son los principales tipos de comunicación?

Existen diferentes formas de comunicación, entre las cuales se destacan:

  • Comunicación verbal: Utiliza palabras habladas o escritas para transmitir el mensaje.
  • Comunicación no verbal: Se basa en gestos, expresiones faciales y lenguaje corporal para transmitir el mensaje.
  • Comunicación oral: Implica la interacción directa y verbal entre las personas.
  • Comunicación escrita: Utiliza palabras escritas para transmitir el mensaje, como correos electrónicos o cartas.

¿Cuál es la importancia de la comunicación efectiva?

La comunicación efectiva es fundamental en todos los aspectos de la vida, tanto personal como profesional. Algunos beneficios de una comunicación efectiva incluyen:

  • Mejora la relación entre las personas.
  • Aumenta la productividad y eficiencia en el trabajo.
  • Evita malentendidos y conflictos.
  • Facilita el intercambio de ideas y conocimientos.

Si deseas obtener más información sobre el tema, te recomendamos visitar los siguientes enlaces:


Deja un comentario