Comprender el sistema de comunicación

En un mundo altamente conectado, la comunicación juega un papel fundamental. Desde mensajes de texto hasta videoconferencias, la forma en que nos comunicamos ha evolucionado rápidamente en los últimos años. Pero, ¿realmente comprendemos cómo funciona este sistema tan crucial en nuestra vida cotidiana? En este artículo, exploraremos los conceptos básicos del sistema de comunicación y descubriremos cómo nos conectamos y transmitimos información de manera efectiva. Si estás interesado en mejorar tus habilidades de comunicación y comprender mejor esta herramienta esencial, ¡sigue leyendo!


Una idea, por brillante y única que sea, es un desperdicio a menos que se comunique y se comparta con el mundo.. Otros deben saber lo que usted está pensando para darle crédito por su idea única y también beneficiarse de ella. Nadie puede entrar en nuestro cerebro y comprobar la materia gris para comprender lo que estamos pensando. El pensamiento tal como es no se puede compartir con los demás individuos ya que se encuentra en un estado muy crudo y necesita ser refinado. El individuo necesita expresar cuidadosamente el pensamiento en palabras sensatas y relevantes para crear un contenido listo para ser compartido con los oyentes. Este proceso también se denomina codificación. Ahora la información se puede compartir con los destinatarios, quienes luego la decodifican correctamente y responden en consecuencia de la manera deseada, completando así el ciclo.

En lenguaje sencillo, el proceso de flujo de información de una parte a la segunda a través de algún medio se llama comunicación.

El individuo que pasa la información a otros para compartir sus pensamientos e ideas con ellos se llama remitente. (Primera fiesta)

La persona que recibe la información del remitente y responde en consecuencia para darle retroalimentación se llama receptor. (Segunda fiesta)

En el proceso de comunicación, la información debe llegar al receptor exactamente en la misma forma que pretende el hablante. Si los destinatarios no brindan retroalimentación al hablante, la comunicación se considera ineficaz e incompleta.

Peter: “Sam, por favor, llévame rápido el informe del proyecto a mi cabaña”.

Sam – “Claro señor, en un minuto”

Pedro – “Gracias Sam”

Lo anterior es un ejemplo de una comunicación efectiva entre Peter y Sam, siendo Peter el remitente y Sam el destinatario. Aquí tanto Peter como Sam son entidades vivientes. Peter primero convirtió su pensamiento en un contenido significativo mediante una cuidadosa selección de palabras, un proceso llamado codificación. Luego, el contenido se compartió con Sam, quien pudo decodificar el mensaje correctamente y respondió de la manera deseada.

Remitente ——————————- Medio ——————————- Receptor
→ Información ← Comentarios

La comunicación entre dos partes puede ocurrir a través de muchas rutas y canales:

Entendamos los canales de comunicación a través de algunos ejemplos..

Una buena mañana, John se estaba frotando las palmas de las manos e inmediatamente su secretaria Mac encendió la calefacción de la habitación.

John nunca le comunicó nada a Mac, entonces, ¿cómo llegó a saberlo Mac?

En realidad, fue el frotamiento de las manos de John lo que le comunicó a Mac que la calefacción de la habitación debía encenderse inmediatamente, de lo contrario, John se resfriaría. En este caso, la comunicación se produjo a través de movimientos corporales. Una buena fragancia siempre comunica que es necesario recogerla inmediatamente del estante y utilizarla. En realidad, nuestra nariz era la responsable de la comunicación. La lengua también nos ayuda a saber si la comida está caliente o fría, así como si está rancia o fresca.

Si estás perdido en un museo, ¿cómo encontrarás el camino correcto? A través del mapa del museo que te llevará a la entrada principal.

Diagramas, mapas, gráficos, letreros, pancartas, vallas publicitarias comunican la información que se esconde en ellos y nos guían para explorar un nuevo lugar turístico o nos advierten de no encender un cigarrillo en una zona determinada, etc. Depende de nosotros y de nuestros ojos, cómo percibimos la información y respondemos a ella. En este caso la comunicación se hacía a través de representaciones pictóricas.

Un político durante su manifestación para atraer votos utilizará un micrófono con la intención de llegar a una audiencia más amplia. En tal caso, su discurso es audible incluso para la persona sentada en el último banco. ¿Cómo crees que es esto posible? En tales casos, la voz viaja por el aire y llega al lóbulo de la oreja del individuo, por lo que éste puede oír claramente lo que la otra persona desea transmitir y responder también.

Una radio, un televisor o un teléfono también contribuyen a que la información fluya eficazmente. Un pitido en una máquina de fax, por ejemplo, le comunicará a la persona que le ha llegado un fax o un dato importante, o alguna información urgente y que debe estar alerta y actuar según las instrucciones. El zumbido de un teléfono le indica que alguien del otro lado está esperando para transmitirle una información importante para que usted responda.

En el caso anterior, diversos sistemas y equipos proporcionaron información a los individuos. En tales casos de comunicación, el flujo de información se produce entre el individuo y los equipos o máquinas. Si se acoplan más equipos o máquinas a través de una red, entonces es esencial que todos sean técnicamente compatibles, funcionen en patrones y líneas casi similares y proporcionen información similar a los individuos para una comunicación efectiva.

La comunicación puede ser entre dos seres humanos. como en el caso de Sam y Peter, también puede ser entre equipo (máquina) y ser humano, siendo la máquina el emisor y el ser humano el destinatario. Por ejemplo, el timbre de un teléfono comunica que es necesario levantar el auricular inmediatamente para interactuar con la persona que espera al otro lado.

También hay casos en los que el hombre envía señales a una máquina. En tales casos de comunicación La información fluye de los individuos para que la máquina responda en consecuencia.. Si gira la perilla de un refrigerador a la zona más fría, automáticamente su refrigerador recibirá la señal de que necesita mantener sus alimentos y bebidas un poco más fríos que la temperatura normal.

En resumen, el sistema de comunicación ayuda al flujo fluido y correcto de información de la primera parte a la segunda y a la realización exitosa de una tarea.



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded



Comprender el sistema de comunicación

En el ámbito de la comunicación, existen numerosos conceptos y terminologías que pueden resultar confusos para aquellos que no están familiarizados con ellos. Comprender el sistema de comunicación es esencial para poder desarrollar estrategias efectivas de comunicación en diferentes sectores y ámbitos profesionales.

¿Qué es el sistema de comunicación?

El sistema de comunicación se refiere a la forma en que las personas intercambian información, ideas y mensajes entre sí. Es un proceso complejo que involucra la transmisión, recepción y comprensión de mensajes utilizando diversos canales y medios de comunicación.

El sistema de comunicación está compuesto por diferentes elementos:

  1. Emisor: Es la persona o entidad que envía el mensaje.
  2. Receptor: Es la persona o entidad que recibe el mensaje.
  3. Mensaje: Es la información o idea que se transmite.
  4. Canal: Es el medio a través del cual se transmite el mensaje, como la voz, el lenguaje escrito, la imagen o la señal electrónica.
  5. Ruido: Son las interferencias o distracciones que pueden afectar la transmisión o recepción del mensaje.
  6. Contexto: Es el entorno en el que se produce la comunicación, que puede influir en la interpretación del mensaje.

¿Cuáles son los tipos de comunicación?

Existen diferentes tipos de comunicación, que se clasifican según el proceso, el canal o el contexto en el que se lleva a cabo:

  • Comunicación verbal: Se refiere a la transmisión de mensajes a través del lenguaje hablado o escrito.
  • Comunicación no verbal: Involucra la transmisión de mensajes a través de gestos, expresiones faciales, posturas corporales y otros signos no verbales.
  • Comunicación intrapersonal: Es la comunicación interna de una persona consigo misma, como los pensamientos y reflexiones internas.
  • Comunicación interpersonal: Ocurre entre dos o más personas, como las conversaciones cara a cara o por teléfono.
  • Comunicación grupal: Se da en un entorno de grupo, como reuniones o conferencias.
  • Comunicación masiva: Es la comunicación a gran escala a través de medios de comunicación como la radio, la televisión o internet.

¿Por qué es importante comprender el sistema de comunicación?

Comprender el sistema de comunicación es fundamental para poder transmitir mensajes de manera efectiva. Al conocer los diferentes elementos y tipos de comunicación, se puede adaptar el mensaje según el contexto y el público objetivo, logrando una comunicación clara y persuasiva.

Además, comprender el sistema de comunicación facilita la detección y solución de problemas de comunicación en diferentes situaciones, tanto a nivel personal como profesional. También permite aprovechar al máximo las herramientas y tecnologías de comunicación disponibles, optimizando los resultados y minimizando posibles obstáculos en la transmisión y recepción del mensaje.

En conclusión, el sistema de comunicación es un aspecto crucial en cualquier campo de trabajo. Dominar sus conceptos y principios brinda una ventaja competitiva y contribuye al éxito en la transmisión de mensajes.

Fuentes:


Deja un comentario