Comercio minorista internacional y tecnología

En la actualidad, el comercio minorista internacional ha experimentado un crecimiento exponencial gracias a los avances tecnológicos. La tecnología ha revolucionado la forma en que las empresas minoristas operan, permitiéndoles expandir sus mercados más allá de las fronteras y llegar a un público global. En este artículo, exploraremos cómo la tecnología ha transformado el comercio minorista internacional y cómo las empresas pueden aprovechar estas innovaciones para impulsar su crecimiento y éxito en el mercado global. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo la tecnología ha cambiado las reglas del juego en el comercio minorista internacional!


El comercio minorista y la moda internacional han alcanzado la mayoría de edad. Podemos rastrear la evolución de la industria desde principios de la década de 1990, donde la industrialización y otros conceptos como JIT, ECR y nuevos modelos de cadena de suministro ayudaron al crecimiento y la reestructuración de los métodos de adquisición. Un mayor desarrollo y disponibilidad de espacio y materiales de construcción permitieron implementar grandes formatos de tiendas en las que los clientes comenzaron a comprar en lugar de comprar, brindándoles así una experiencia estimulante al comprar. La siguiente etapa de la globalización del comercio minorista se produjo gracias a las tecnologías habilitadas por TI.

La última tendencia en el comercio minorista de moda ha sido ofrecer prendas de moda ‘personalizadas y de edición limitada’. Los minoristas han creado un segmento de nicho que satisface las necesidades individuales y puede confeccionar prendas a la medida del cliente, que está dispuesto a pagar más por las mismas. Levi’s ha sido el líder del mercado en experimentar y ofrecer jeans personalizados a sus clientes. Con esta introducción Levi’s ha conseguido reforzar su imagen de marca.

Los avances tecnológicos en imágenes y fotografía, así como la tecnología de la comunicación, incluido el escaneo, la transferencia de archivos y el uso de programas de diseño CAD|CAM en producción, han permitido a los minoristas ofrecer dicha personalización a sus clientes en todo el mundo.

El cliente puede estar ubicado en cualquier lugar de cualquier mercado; la tienda minorista puede aceptar el pedido y ejecutarlo a través de sus procesos normales de la cadena de suministro. Por ejemplo, se recibe un pedido en una tienda en Francia.

El vendedor anota las especificaciones, medidas y requisitos de personalización con la ayuda de fotografías digitales. Los datos junto con las imágenes digitales se escanean y transfieren por correo electrónico al estudio de diseño en la fábrica del proveedor ubicada en China.

Luego, el estudio de diseño puede introducir los datos en el programa CAD|CAM para personalizarlos durante la producción. Todos los requisitos detallados, incluido el tono exacto del material, el número de bolsillos, no. Las cremalleras, etc. se pueden especificar hasta el último detalle.

Las metodologías de producción que se siguen hoy en día en las fábricas permiten producir pequeños lotes y prendas personalizadas sin esfuerzo adicional gracias a nuevas técnicas de teñido, patronaje automatizado, costura, etc.

Los minoristas han podido utilizar los beneficios de la tecnología a su favor y comercializarlos de manera efectiva.. Utilizando tecnología de tarjetas inteligentes, el minorista captura las especificaciones del cliente individual y las almacena en la base de datos. En cualquier momento en el futuro, el cliente podrá ingresar a cualquier tienda que pertenezca a la marca minorista en particular y pedir una prenda personalizada. La base de datos arroja el perfil y las preferencias del cliente. Gracias a la tecnología se consigue que el cliente se sienta importante y especial. Además, también se mejora el tiempo de respuesta y la eficacia de la respuesta, reiterando así el valor de la marca en la mente del Cliente.

Las empresas minoristas no sólo utilizan la tecnología para la personalización individual sino para ofrecer prendas de moda personalizadas en ediciones limitadas o lotes que las hacen exclusivas. Una mayor personalización masiva ayuda a la empresa a reducir su inventario a nivel de tienda, así como a brindar una mayor satisfacción al cliente, evitando devoluciones de ventas y otros problemas.

Las cadenas de suministro minoristas están impulsadas por la tecnología. La adaptación al uso de tecnologías RFID e inalámbricas ha generado enormes beneficios en términos de visibilidad y control del inventario, así como eficiencia en las operaciones de la cadena de suministro, lo que contribuye a obtener resultados saludables.



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Comercio minorista internacional y tecnología

El comercio minorista internacional ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, gracias al avance de la tecnología. La globalización y el desarrollo de herramientas digitales han permitido a las empresas expandirse más allá de sus fronteras y llegar a nuevos mercados. En este artículo, responderemos a algunas de las preguntas frecuentes sobre el comercio minorista internacional y su relación con la tecnología.

1. ¿Qué es el comercio minorista internacional?

El comercio minorista internacional se refiere a la venta de productos o servicios de una empresa a clientes situados en diferentes países. Puede realizarse tanto a través de tiendas físicas como online. En este tipo de comercio, es necesario tener en cuenta las regulaciones aduaneras, los impuestos y las barreras culturales de los países objetivo.

2. ¿Cuáles son las ventajas del comercio minorista internacional?

El comercio minorista internacional ofrece varias ventajas tanto para las empresas como para los clientes. Algunas de ellas son:

  1. Expansión del mercado: Permite llegar a un público más amplio y diverso.
  2. Mayor rentabilidad: Al abrirse a nuevos mercados, las empresas tienen la oportunidad de aumentar sus ventas y beneficios.
  3. Acceso a nuevos productos: Los clientes pueden acceder a productos y servicios únicos o exclusivos de otros países.
  4. Desarrollo de relaciones internacionales: El comercio minorista internacional fomenta la colaboración y las alianzas entre empresas de diferentes países.

3. ¿Cómo ha influenciado la tecnología en el comercio minorista internacional?

La tecnología ha tenido un impacto significativo en el comercio minorista internacional. Algunos de los efectos más destacados son:

  1. Facilitación de transacciones: Las plataformas online y los sistemas de pago electrónico han simplificado los procesos de compra y venta.
  2. Mejora de la logística: Los avances en la gestión de inventario, el seguimiento de pedidos y la entrega han agilizado los envíos internacionales.
  3. Marketing digital: Las redes sociales, el email marketing y las estrategias de SEO han permitido a las empresas promocionar sus productos a nivel mundial con un menor coste.
  4. Análisis de datos: La tecnología ha facilitado la recopilación y análisis de datos, lo que ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas sobre sus estrategias de comercio internacional.

Estos avances tecnológicos han hecho que el comercio minorista internacional sea más accesible y rentable para las empresas, al tiempo que proporciona a los clientes una experiencia de compra más conveniente y personalizada.

4. ¿Cuáles son los retos del comercio minorista internacional?

A pesar de las ventajas, el comercio minorista internacional también presenta algunos desafíos. Algunos de ellos son:

  1. Barreras culturales y lingüísticas: Las diferencias culturales y lingüísticas pueden dificultar la comunicación y la adaptación a los mercados internacionales.
  2. Regulaciones y aduanas: Cada país tiene sus propias regulaciones y procesos aduaneros, lo que requiere un buen conocimiento de las normativas para evitar problemas legales.
  3. Enfrentar la competencia: Entrar en nuevos mercados internacionales implica competir con empresas locales ya establecidas.
  4. Logística y gestión de inventario: Coordinar la logística y gestionar el inventario de productos en diferentes ubicaciones puede suponer un reto.

A pesar de estos retos, las oportunidades que ofrece el comercio minorista internacional superan con creces los obstáculos. Es importante que las empresas estén dispuestas a adaptarse y aprovechar las ventajas que la tecnología brinda para tener éxito en los mercados internacionales.

Fuentes:

  1. Organización Mundial del Comercio
  2. Ecommerce Nation
  3. HubSpot: E-commerce

En conclusión, el comercio minorista internacional y la tecnología están intrínsecamente relacionados. La tecnología ha desempeñado un papel fundamental en la expansión y el éxito del comercio minorista internacional, brindando ventajas tanto para las empresas como para los clientes. Al comprender los desafíos y aprovechar las oportunidades, las empresas pueden aprovechar al máximo el comercio minorista internacional y llegar a nuevos mercados de manera efectiva.

Deja un comentario