Con el avance de la tecnología y la globalización, el comercio minorista internacional ha experimentado un crecimiento sin precedentes en las últimas décadas. Esta expansión ha llevado a cambios significativos en las cadenas de suministro, que son la columna vertebral de cualquier empresa minorista. En este artículo, exploraremos las tendencias más destacadas que están marcando la pauta en el comercio minorista internacional y cómo estas están transformando la forma en que se gestionan y operan las cadenas de suministro. Desde la logística hasta la gestión de inventario, descubriremos cómo las empresas se están adaptando a un entorno cada vez más competitivo y globalizado. ¡Prepárate para estar al tanto de las últimas tendencias y novedades en el comercio minorista internacional!
Cuando se habla de venta minorista internacional, ya sea en referencia a prendas de moda o comestibles, Europa ha sido el terreno para el crecimiento y la evolución de los conceptos de venta minorista y los modelos de gestión de la cadena de suministro que forman el núcleo de las operaciones minoristas. Los conceptos de venta minorista internacional se han basado en las soluciones SCM que surgieron como resultado de diversos estudios realizados en Europa y Estados Unidos a principios de los años 1990.
El tiempo de entrega y la eficiencia de la cadena de suministro son los diferenciadores más importantes del comercio minorista internacional, así como los conceptos de tiempo de entrega al mercado y tiempo de entrega para atender a los clientes, se convirtieron en los pilares para el crecimiento y desarrollo de las operaciones minoristas internacionales..
En los años 1980 y principios de los 90 se llevaron a cabo muchos trabajos y estudios en las industrias internacionales de alimentación, tanto en Europa como en los Estados Unidos. La necesidad del momento era identificar los problemas y encontrar soluciones y modelos eficaces para la cadena de suministro.
Cuando los minoristas internacionales comenzaron a comprar a proveedores extranjeros, los proveedores locales de prendas de vestir se dieron cuenta de la situación y encargaron un estudio detallado para comprender el problema y llegar a soluciones correctivas para la cadena de suministro. En consecuencia, Kurt Salmon Associates [KSA] fueron contratados por la industria para el estudio.
El resultado del estudio fue impactante porque mostró un tiempo de entrega de un año y cuarto desde la planta de fabricación hasta la tienda. Los suministros estaban muy mal coordinados y la eficiencia resultó nula.
El concepto QR o Quick Response nació como solución a los problemas de la cadena de suministro. La solución percibida implicó reducir el tiempo de entrega, así como racionalizar la base de proveedores y aumentar la coordinación y el control de los procesos.
Además, la solución implicó una revisión interna por parte de las empresas para decidir subcontratar actividades no principales a proveedores externos competentes. El estudio condujo a un ahorro estimado en el tiempo de entrega de 104 a 61 días en una cadena de suministro de 30 mil millones de dólares.
La solución SCM con enfoque QR también se aplicó ampliamente en Europa, donde las grandes cadenas de supermercados se beneficiaron al remodelar sus cadenas de suministro al incorporar flexibilidad y confiabilidad..
La cadena de suministro que surgió constaba de múltiples capas de proveedores, así como de múltiples proveedores externos de servicios logísticos. Así surgió el concepto de redes de cadenas de suministro dedicadas para apoyar a la industria.
El concepto de red de cadena de suministro que utiliza proveedores de múltiples niveles existe no sólo en el sector minorista internacional sino que también se encuentra en la industria de componentes de automóviles.
El Retailing Internacional también ha evolucionado asimilando y adaptando la mayoría de los conceptos que se introdujeron en la industria manufacturera y en otras industrias. Conceptos de Lean Manufacturing, Agilidad, Justo a Tiempo y Respuesta Rápida [QR] han dado forma a los diseños de los modelos de cadena de suministro. El concepto más significativo que ganó aceptación en la cadena de suministro internacional fue el de “Respuesta Eficiente del Consumidor”. [ECR].
El estudio inicial se llevó a cabo en Europa en 1994 para mapear las ineficiencias y obstáculos en la cadena de suministro, especialmente en los segmentos de bienes de consumo y venta minorista de comestibles. ECR tenía como objetivo proporcionar un modelo de cadena de suministro total de principio a fin que abarcara proveedores, fabricantes, intermediarios, vendedores mayoristas y minoristas para poder brindar una respuesta al cliente más rápida y eficiente a un costo asequible. ECR como concepto logró generar un cambio de paradigma en el enfoque del reabastecimiento de productos a la gestión de categorías.
La gestión de categorías implica gestionar una cadena de suministro impulsada por la demanda.. Varios estudios realizados en áreas posteriores de transporte y almacenamiento conducen a nuevos modelos de cadenas de suministro basados en el uso de tecnología interactiva, almacenamiento integrado y soluciones logísticas de terceros. Esta fase marca el comienzo de una nueva era de soluciones dinámicas de cadena de suministro que involucran logística de terceros.
Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Preguntas frecuentes sobre las tendencias de la cadena de suministro en el comercio minorista internacional
El comercio minorista internacional ha experimentado una serie de cambios significativos en los últimos años. Las tendencias en la cadena de suministro desempeñan un papel fundamental en la adaptación y el éxito de las empresas en este entorno en constante evolución. En este artículo, responderemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre las tendencias de la cadena de suministro en el comercio minorista internacional.
¿Qué son las tendencias de la cadena de suministro?
Las tendencias de la cadena de suministro se refieren a los cambios y avances en los procesos, tecnologías y estrategias utilizadas en la gestión de la cadena de suministro en el comercio minorista internacional. Estas tendencias están impulsadas por diversos factores, como avances tecnológicos, demanda del mercado, regulaciones comerciales y expectativas de los consumidores.
¿Cuáles son algunas de las tendencias actuales en la cadena de suministro en el comercio minorista internacional?
Algunas de las tendencias actuales en la cadena de suministro en el comercio minorista internacional incluyen:
- Tecnología de la cadena de suministro: El uso de tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de datos para optimizar la gestión de la cadena de suministro, mejorar la visibilidad y agilizar los procesos logísticos.
- Logística de última milla: La creciente importancia de la última etapa de la entrega de productos al consumidor final, con un enfoque en la eficiencia y la satisfacción del cliente.
- Sostenibilidad: El aumento de la conciencia ambiental ha llevado a una mayor integración de prácticas sostenibles en la cadena de suministro, como la reducción de emisiones, el uso de embalajes ecológicos y el fomento de prácticas éticas en la producción y distribución.
- Omnicanalidad: La integración de diferentes canales de venta, como tiendas físicas, comercio electrónico y aplicaciones móviles, para brindar a los clientes una experiencia de compra fluida y coherente.
- Gestión de la demanda: El uso de análisis de datos y pronósticos para predecir y gestionar la demanda de los productos, optimizando así el inventario y evitando escasez o exceso de existencias.
¿Cómo pueden las empresas adaptarse a estas tendencias de la cadena de suministro?
Para adaptarse a las tendencias de la cadena de suministro en el comercio minorista internacional, las empresas pueden:
- Invertir en tecnología: Adoptar soluciones tecnológicas avanzadas que les permitan mejorar la eficiencia, la visibilidad y la colaboración en la cadena de suministro.
- Establecer alianzas estratégicas: Colaborar con socios logísticos y proveedores de servicios que estén a la vanguardia de las tendencias de la cadena de suministro para aprovechar su experiencia y conocimientos.
- Implementar prácticas sostenibles: Integrar enfoques sostenibles y éticos en la gestión de la cadena de suministro, lo que les permitirá cumplir con las expectativas de los consumidores preocupados por el medio ambiente.
- Mejorar la visibilidad: Utilizar herramientas y tecnologías que proporcionen una visibilidad completa de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro, lo que facilitará la toma de decisiones y la identificación de posibles problemas o cuellos de botella.
Es importante que las empresas estén al tanto de las tendencias de la cadena de suministro y sean proactivas en su adaptación. Esto les permitirá aprovechar las oportunidades y mantenerse competitivas en el mercado del comercio minorista internacional.
Para obtener más información sobre las tendencias de la cadena de suministro en el comercio minorista internacional, puedes consultar los siguientes recursos:
- Ejemplo1.com – Un sitio web especializado en noticias y análisis relacionados con la cadena de suministro en el comercio minorista internacional.
- Ejemplo2.com – Un informe detallado sobre las tendencias emergentes en la cadena de suministro y su impacto en el comercio minorista internacional.
- Ejemplo3.com – Un blog que ofrece consejos prácticos para implementar estrategias de cadena de suministro efectivas en el comercio minorista internacional.
Recuerda que las tendencias de la cadena de suministro están en constante evolución, por lo que es importante mantenerse actualizado y adaptarse a los cambios para garantizar el éxito en el comercio minorista internacional.