Centralización y descentralización

La centralización y descentralización son dos conceptos fundamentales en la organización de cualquier estructura, ya sea política, económica o social. Estos términos son clave para entender cómo se distribuye el poder y toma de decisiones en una entidad, sea esta un gobierno, una empresa o incluso una comunidad. En este artículo, exploraremos en profundidad estos dos conceptos, discutiendo sus ventajas, desventajas y ejemplos prácticos que nos permitirán comprender mejor su funcionamiento y aplicación en el mundo actual. ¡Prepárate para descubrir cómo la centralización y la descentralización moldean nuestras vidas de una manera que tal vez jamás habías pensado!


Centralización Se dice que es un proceso donde la concentración de la toma de decisiones está en unas pocas manos. Todas las decisiones y acciones importantes en el nivel inferior, todos los temas y acciones en el nivel inferior están sujetos a la aprobación de la alta dirección.

Según Allen, la “centralización” es la reserva sistemática y consistente de autoridad en puntos centrales de la organización. La implicación de la centralización puede ser: –

  1. Reserva del poder de toma de decisiones al más alto nivel.
  2. Reserva de autoridad operativa con los mandos medios.
  3. Reserva de funcionamiento en nivel inferior en las direcciones del nivel superior.

Bajo la centralización, las decisiones importantes y clave las toma la alta dirección y los otros niveles se implementan según las instrucciones del nivel superior.

Por ejemplo, en una empresa, el padre y el hijo, que son los propietarios, deciden sobre los asuntos importantes y el resto de funciones como producto, finanzas, marketing y personal las llevan a cabo los jefes de departamento y deben actuar según las instrucciones. y órdenes de las dos personas. Por lo tanto, en este caso, el poder de decisión permanece en manos de padre e hijo.

Por otro lado, Descentralización Es una delegación sistemática de autoridad en todos los niveles de gestión y en toda la organización.

En una preocupación por la descentralización, la alta dirección conserva la autoridad para tomar decisiones importantes y formular políticas relativas a toda la preocupación. El resto de la autoridad podrá delegarse en el nivel medio y nivel inferior de dirección.

Centralización y descentralización

El grado de centralización y descentralización dependerá de la cantidad de autoridad delegada al nivel más bajo.

Según Allen, “la descentralización se refiere al esfuerzo sistemático de delegar al nivel más bajo de autoridad excepto aquella que puede ser controlada y ejercida en puntos centrales.

Descentralización no es lo mismo que delegación. De hecho, la descentralización es toda una extensión de la delegación. El patrón de descentralización es más amplio y las autoridades están distribuidas hasta el nivel más bajo de gestión.

La delegación de autoridad es un proceso completo y se lleva a cabo de una persona a otra. Mientras que la descentralización sólo será completa cuando se haya realizado la delegación más completa posible.

Por ejemplo, el director general de una empresa es responsable de recibir la solicitud de vacaciones de toda la empresa.

El director general delega este trabajo al director de personal, que ahora es responsable de recibir a los solicitantes de licencia. En esta situación se ha producido una delegación de autoridad.

Por otro lado, a petición del director de personal, si el director general delega esta facultad a todos los jefes de departamento de todos los niveles, en esta situación se ha producido la descentralización.

Hay un dicho que “Todo lo que aumenta el rol de los subordinados es descentralización y lo que disminuye el rol es centralización”.

La descentralización tiene un alcance más amplio y en este caso la responsabilidad del subordinado aumenta. Por otro lado, en la delegación los directivos siguen siendo responsables incluso de los actos de los subordinados ante sus superiores.

Implicaciones de la descentralización

  1. Hay menos carga para el Jefe del Ejecutivo como en el caso de la centralización.
  2. En la descentralización, los subordinados tienen la oportunidad de decidir y actuar de forma independiente, lo que desarrolla habilidades y capacidades. De esta manera la organización es capaz de procesar la reserva de talentos en ella.
  3. En la descentralización, la diversificación y la horizontalidad se pueden implantar fácilmente.
  4. En la descentralización, la preocupación por la diversificación de actividades puede resultar eficaz, ya que hay más posibilidades de crear nuevos departamentos. Por tanto, el crecimiento de la diversificación es de cierto grado.
  5. En la estructura de descentralización, las operaciones se pueden coordinar a nivel divisional, lo que no es posible en la configuración de centralización.
  6. En el caso de la estructura de descentralización, hay mayor motivación y moral de los empleados ya que obtienen más independencia para actuar y decidir.
  7. En una estructura de descentralización, la coordinación es hasta cierto punto difícil de mantener, ya que hay muchas divisiones departamentales y la autoridad se delega en la mayor medida posible, es decir, al nivel más bajo al que llega la delegación.

La centralización y la descentralización son las categorías mediante las cuales el patrón de relaciones de autoridad se vuelve claro..

El grado de centralización y descentralización puede verse afectado por muchos factores como la naturaleza de la operación, el volumen de ganancias, el número de departamentos, el tamaño de una empresa, etc.

Cuanto mayor sea el tamaño de una empresa, más adecuada será la descentralización.



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Preguntas frecuentes sobre centralización y descentralización

Centralización y descentralización: Preguntas frecuentes

La centralización y descentralización son conceptos importantes en el ámbito de la administración y gestión. Estos términos se refieren a cómo se distribuye el poder de toma de decisiones dentro de una organización. A continuación, responderemos a algunas preguntas frecuentes sobre centralización y descentralización:

1. ¿Qué es la centralización?

La centralización es un enfoque organizacional en el que la toma de decisiones se concentra en un nivel superior de la jerarquía. En este modelo, la autoridad y la responsabilidad recaen en un pequeño grupo de personas o en una sola persona. Es común en organizaciones más pequeñas o en etapas iniciales de desarrollo.

2. ¿Cuáles son las ventajas de la centralización?

Algunas ventajas de la centralización incluyen:

  1. Mayor control y coordinación en la toma de decisiones.
  2. Reducción de costos al evitar la duplicación de funciones en diferentes niveles de la organización.
  3. Mayor uniformidad en las políticas y procedimientos.

3. ¿Qué es la descentralización?

La descentralización implica transferir la autoridad y la responsabilidad de toma de decisiones a diferentes niveles de la organización. En este modelo, se les otorga a los empleados un mayor grado de autonomía y capacidad para tomar decisiones dentro de sus áreas de competencia.

4. ¿Cuáles son las ventajas de la descentralización?

Algunas ventajas de la descentralización incluyen:

  1. Mayor agilidad y capacidad de respuesta ante situaciones cambiantes.
  2. Fomento de la creatividad y la innovación en los niveles inferiores de la organización.
  3. Mejor motivación y satisfacción de los empleados al tener más participación en la toma de decisiones.

5. ¿Cuál enfoque es mejor: centralización o descentralización?

No hay una respuesta única a esta pregunta, ya que la elección entre centralización y descentralización depende de muchos factores, como el tamaño de la organización, la naturaleza de su negocio y la cultura corporativa. Algunas organizaciones pueden encontrar beneficios en un enfoque más centralizado, mientras que otras pueden prosperar con un enfoque más descentralizado. Lo importante es encontrar el equilibrio adecuado que funcione mejor para la organización en particular.

Para obtener más información sobre centralización y descentralización, puedes consultar los siguientes recursos:

Esperamos que esta guía de preguntas frecuentes haya aclarado tus dudas sobre centralización y descentralización. Recuerda que cada organización es única y es importante analizar cuidadosamente los pros y los contras antes de elegir un enfoque específico.


Deja un comentario