En el mundo empresarial, las relaciones con los proveedores son vitales para el éxito de cualquier compañía. En un mercado cada vez más globalizado y competitivo, saber aprovechar al máximo estas relaciones se convierte en una habilidad indispensable. Desde obtener mejores precios y condiciones hasta colaborar en la mejora continua de los productos y servicios, los proveedores pueden ser verdaderos aliados estratégicos. En este artículo, te mostraremos cómo aprovechar al máximo tus relaciones con los proveedores a través de diferentes acciones y estrategias. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo potenciar tu empresa mediante estas valiosas colaboraciones!
Los negocios de hoy se han vuelto centrados en el cliente. Las organizaciones están invirtiendo mucho en conocer y construir una relación con el cliente para retenerlo y ampliar la relación.
Al utilizar la tecnología y las herramientas CRM, las organizaciones pueden personalizar la comunicación con clientes individuales y dirigirse a segmentos de clientes específicos en los que centrarse. En lo que respecta al cliente o consumidor final, las empresas participan en varias actividades, incluido el servicio al cliente y los servicios de marketing, que cada día presentan nuevos esquemas para llegar a los clientes.
En lo que respecta a la función de Organización y Marketing, construir y gestionar la relación con el cliente final por sí solo no es suficiente. Hay muchos más actores clave en toda la cadena que también requieren gestión de relaciones y marketing. En esta sección examinaremos brevemente a los dos actores clave que son Proveedores.
Relación con proveedores
La necesidad de mantener los costos bajos y hacer viable el negocio ha abierto varias opciones para la Compañía en lo que respecta al desarrollo y producción de productos.. Las empresas que se han globalizado han comenzado a establecer plantas en países que ofrecen importantes ventajas en términos de mano de obra y costo de los insumos.
Otro modelo con el que trabajan las empresas es la fabricación por contrato, que es una práctica bien establecida en productos farmacéuticos, electrónicos, electrodomésticos y otros artículos de fabricación a granel. Mantener los costos bajos ha llevado a las empresas a idear métodos y procesos más nuevos para ajustar las cadenas de suministro de materias primas.
El suministro JIT o Just In Time fue uno de los primeros métodos empleados por las empresas para acabar con el mantenimiento de inventario de materias primas. Los proveedores identificados reciben cronogramas de suministro anticipados que les exigen suministrar materias primas al taller justo a tiempo para la producción. De esta manera, la empresa de fabricación ahorra en la acumulación de inventario y libera espacio y otros recursos para gestionar el inventario de materias primas.
Empresas como Nokia y otros fabricantes de productos electrónicos tienen cientos de proveedores a quienes obtienen materiales a nivel mundial para sus distintas ubicaciones. Los materiales de los proveedores se envían a las distintas plantas teniendo en cuenta el transporte al extranjero y otros plazos de entrega de los materiales. Nokia sigue un VMI o concepto de inventario administrado por el proveedor en el que un proveedor de servicios externo establece un almacén adyacente a la planta de Nokia, mantiene el inventario en nombre de todos los proveedores extranjeros y, al recibir la lista desplegable de Nokia, retira los materiales y suministros en kits justo a tiempo para la producción. . En tal situación, hay múltiples agencias, múltiples socios, sistemas y recursos involucrados para garantizar que todo el sistema funcione en conjunto. Las instalaciones de Nokia funcionan 24 × 7 todos los días.
La fabricación se realiza según pedido y según stock con frecuentes cambios de línea. En una situación tan dinámica, todo el modelo de negocio se mantiene en pie sólo gracias a la gestión de relaciones que Nokia realiza en todos los niveles.
Nokia tiene que gestionar la relación con los proveedores así como con el socio VMI y asumir el liderazgo como comprador principal. La dinámica de tales operaciones es muy compleja al tener que lidiar con adquisiciones y cancelaciones oportunas con proveedores, transporte internacional y despacho de clientes, además de la dinámica operativa involucrada en la gestión de inventarios por parte de terceros, así como la eficiencia operativa.
El éxito de este modelo de cadena de suministro ha sido posible únicamente gracias al liderazgo adoptado por Nokia en la creación del modelo de negocio, así como en la creación de relaciones y la participación de los socios en todos los niveles, incluida la dirección en varios niveles, así como los equipos operativos que trabajan en el terreno.
Hoy en día, la mayoría de las empresas dependen en gran medida de proveedores eficientes que estén dispuestos a hacer todo lo posible e invertir en la relación, ya que requiere bastantes inversiones por parte del proveedor para establecer dichos modelos de suministro.. Los proveedores que confían únicamente en la relación con el comprador principal estarían dispuestos a invertir en instalaciones dedicadas y otros acuerdos para satisfacer la demanda de los clientes. La relación entre proveedor y comprador se convierte en la base sobre la que funcionan dichos modelos colaborativos.
Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Preguntas frecuentes sobre cómo aprovechar las relaciones con los proveedores
Crear y mantener relaciones sólidas con los proveedores es esencial para el éxito de cualquier negocio. La colaboración efectiva con los proveedores puede ayudar a mejorar la calidad de los productos y servicios, optimizar los procesos y, en última instancia, impulsar el crecimiento de la empresa. En este artículo, responderemos algunas preguntas frecuentes sobre cómo aprovechar al máximo las relaciones con los proveedores.
1. ¿Por qué es importante tener buenas relaciones con los proveedores?
Tener buenas relaciones con los proveedores es importante porque establece una base sólida para la colaboración mutua. Cuando tienes una relación sólida con tus proveedores, puedes trabajar juntos de manera más efectiva, comunicarte abierta y honestamente y resolver problemas de manera más eficiente. Además, los proveedores con los que tienes una relación sólida son más propensos a brindarte precios competitivos, plazos de entrega más cortos y un mejor soporte.
2. ¿Cómo se puede construir una relación sólida con los proveedores?
Construir una relación sólida con los proveedores implica algunos pasos clave:
- Comunicación clara: Es importante establecer una comunicación clara y abierta desde el principio. Esto incluye definir las expectativas, discutir cualquier problema o preocupación de manera constructiva y mantener a los proveedores informados sobre los cambios en tus necesidades o requisitos.
- Establecer metas mutuas: Trabaja en conjunto con tus proveedores para establecer metas y objetivos comunes. Esto ayudará a alinear tus esfuerzos y fortalecerá la colaboración.
- Construir confianza: La confianza es fundamental en cualquier relación comercial. Cumplir con tus compromisos, pagar a tiempo y tratar a tus proveedores con respeto son acciones que contribuirán a fortalecer la confianza mutua.
- Proporcionar retroalimentación: Comparte comentarios honestos y constructivos con tus proveedores. Esto les ayudará a entender mejor tus expectativas y a mejorar continuamente sus productos o servicios.
3. ¿Cómo se pueden aprovechar al máximo las relaciones con los proveedores?
Aprovechar al máximo las relaciones con los proveedores requiere un enfoque estratégico y una colaboración continua. Aquí hay algunas formas de lograrlo:
- Negociación de precios y condiciones: Mantén un diálogo abierto con tus proveedores para negociar mejores precios y condiciones de entrega. Siempre busca obtener el mejor valor por tu dinero.
- Buscar innovación conjunta: Trabaja en conjunto con tus proveedores para identificar oportunidades de mejora y buscar soluciones innovadoras. Un enfoque conjunto en la innovación puede impulsar la competitividad de ambas partes.
- Programas de lealtad y recompensas: Considera implementar programas de lealtad y recompensas para tus proveedores. Esto promoverá una relación a largo plazo y alentará su compromiso y apoyo continuo.
- Medición del rendimiento: Establece métricas claras para evaluar el desempeño de tus proveedores. Esto te permitirá identificar áreas de mejora y proporcionar retroalimentación específica.
No olvides que una relación con los proveedores no es solo una transacción comercial, sino una asociación estratégica. Mantén siempre una comunicación abierta, trabaja en conjunto para lograr objetivos comunes y busca oportunidades para mejorar. Una relación sólida con los proveedores puede ser un factor clave para el éxito de tu negocio.
Si deseas obtener más información sobre cómo aprovechar al máximo las relaciones con los proveedores, te recomendamos consultar los siguientes recursos externos:
- Artículo de Forbes: “Is Your Supply Chain Your Weakest Link?”
- Artículo de Harvard Business Review: “How to Keep Your Suppliers From Driving You Crazy”
- Guía de Inc.com: “How to Build a Good Relationship With Your Suppliers”
Recuerda, aprovechar al máximo las relaciones con los proveedores puede marcar la diferencia en la competitividad y éxito de tu negocio. ¡No subestimes el poder de una asociación sólida!