Aparición del sistema ERP

El sistema ERP, o Enterprise Resource Planning, ha revolucionado la forma en que las empresas manejan sus operaciones diarias. Desde su aparición, este software ha sido un factor clave para la eficiencia y el éxito de numerosas organizaciones en todo el mundo. En este artículo, exploraremos la aparición del sistema ERP y su impacto en la gestión empresarial. Desde las primeras versiones hasta las soluciones más modernas, descubriremos cómo esta herramienta ha evolucionado y adaptado a las necesidades cambiantes de las empresas. ¡Prepárate para descubrir cómo el sistema ERP se ha convertido en un elemento fundamental en el mundo empresarial!


Introducción

La planificación de recursos empresariales o ERP es uno de los términos más comunes utilizados en el mundo empresarial, las escuelas de negocios y la estructura tecnológica. Existen varias definiciones de ERP, pero el término se puede entender mejor si se analiza cada palabra individualmente.

Empresa se refiere a cualquier organización con aspiraciones y motivos comerciales. En cualquier organización, existen varios recursos en forma de capital humano, planta, maquinaria, capital, etc. Cada organización busca formas de utilizar todos los recursos de manera óptima y aprovecharlos al máximo. Por lo tanto, para una utilización eficaz de estos recursos, la organización necesita establecer controles y puntos de control a su alrededor. Estos puntos de control y control se conocen como planificación estratégica, por ejemplo, planificación de inventarios, planificación de ventas, planificación de recursos humanos, planificación financiera, etc.

El software ERP busca combinar toda la planificación y ejecución de recursos a nivel corporativo. Esto facilita el seguimiento de los recursos y complementa la decisión ejecutiva.

ERP es un sistema de información integrado que utiliza una base de datos central y tiene una plataforma informática común, que ayuda en la planificación eficaz de recursos para garantizar las transacciones comerciales.

Advenimiento de la empresa

En las últimas dos décadas se ha visto el surgimiento de técnicas para mejorar la productividad. Sin embargo, con la llegada de la tecnología de la información, ERP ha estado a la vanguardia del éxito organizacional.

Tradicionalmente, todas las organizaciones estaban formadas por diferentes departamentos que realizaban tareas distintas, como fabricación, ventas, operaciones, recursos humanos, finanzas, etc. Prevalecía el pensamiento de que si los departamentos individuales podían alcanzar sus respectivas metas, la organización también cumpliría su objetivo. Sin embargo, se ha observado que los diferentes departamentos tienen sus propios objetivos y métricas de productividad. Es posible que estos objetivos departamentales no se alineen con el objetivo organizacional general.

Por ejemplo, el equipo de ventas se compromete a realizar la entrega al día siguiente cuando el equipo de distribución puede no estar preparado para esa tarea. Por eso siempre hubo conflictos entre departamentos que plagaron a la organización.

Esto condujo al desarrollo de un enfoque empresarial hacia la gestión. Bajo el enfoque empresarial, toda la organización trabaja hacia un único conjunto de objetivos; todos los departamentos necesitan desarrollar su objetivo en línea con el objetivo organizacional. Toda la organización funciona como una sola unidad con los departamentos trabajando como una subunidad.

Sistema de planificación de recursos empresariales

A medida que la organización comenzó a avanzar hacia un enfoque empresarial, el enfoque comenzó a pasar de la función al proceso. Ofrecer satisfacción al cliente se convirtió no sólo en una función de ventas, sino que es parte del proceso de entrega de desempeño. Este cambio de enfoque reorganizó las estructuras empresariales. Anteriormente, cada departamento tenía su propio sistema que cubría sus propias necesidades y demandas. Esto llevó a la duplicación de datos, la falta de integración entre departamentos/sistemas y la continuidad en el flujo de información.

El sistema ERP analiza el proceso como un todo. Por ejemplo, una entrada de mercancías dará lugar a una actualización del inventario de existencias, una actualización del historial de órdenes de compra, una actualización de las cuentas por pagar y una actualización de la necesidad de inspeccionar nuevas existencias.

El sistema ERP elimina la duplicación de datos, ya que una entrada o actividad se puede capturar solo una vez y no se puede acceder a este registro sin la autorización adecuada.

Los sistemas ERP conducen a la estandarización de los datos, ya que los campos de entrada no se dejan a la discreción del usuario. El sistema ERP ayuda en el seguimiento de datos desde el origen hasta el destino.



Autoría/Referencia – Acerca del autor(es)


Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded

Aparición del sistema ERP

El sistema ERP, o Enterprise Resource Planning en inglés, es una solución empresarial que ha revolucionado la forma en que las empresas gestionan sus operaciones y recursos. Con el paso del tiempo, se ha convertido en una herramienta indispensable para el crecimiento y desarrollo de las organizaciones en todos los sectores.

¿Qué es un sistema ERP?

Un sistema ERP integra y administra las principales áreas de una empresa, como la contabilidad, finanzas, recursos humanos, ventas, compras, logística y producción, en un solo sistema centralizado. Esto permite a las empresas automatizar y agilizar sus procesos, aumentando su eficiencia y productividad.

El sistema ERP se basa en una base de datos única en la que se almacena toda la información necesaria para el funcionamiento de la empresa. Esta base de datos puede ser accedida y actualizada por diferentes departamentos de la organización, lo que facilita la colaboración y la toma de decisiones basada en datos en tiempo real.

¿Cuándo apareció el sistema ERP?

El origen del sistema ERP se remonta a la década de 1960, cuando las empresas comenzaron a usar sistemas informáticos centralizados para gestionar sus operaciones comerciales. Sin embargo, fue en la década de 1990 cuando el concepto de ERP realmente se desarrolló, gracias a la integración de nuevas tecnologías y la expansión del software empresarial.

Hoy en día, el sistema ERP ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes de las empresas y a los avances tecnológicos. Existen diferentes proveedores de software ERP en el mercado, cada uno con sus propias características y enfoques para satisfacer las demandas específicas de cada industria.

¿Cuáles son los beneficios del sistema ERP?

Implementar un sistema ERP puede proporcionar una serie de beneficios significativos para una empresa, incluyendo:

  1. Centralización de la información: Un sistema ERP permite tener toda la información de la empresa en un solo lugar, lo que facilita la toma de decisiones basada en datos precisos y actualizados.
  2. Automatización de procesos: Con un sistema ERP, las empresas pueden automatizar tareas repetitivas y agilizar sus operaciones, lo que reduce los errores humanos y mejora la eficiencia.
  3. Mejora de la colaboración: El sistema ERP promueve la colaboración entre los diferentes departamentos de una empresa, ya que todos pueden acceder a la misma información en tiempo real.
  4. Optimización de la cadena de suministro: Al integrar las operaciones de compra, producción y distribución, un sistema ERP ayuda a las empresas a gestionar eficientemente su cadena de suministro, reduciendo costos y tiempos de entrega.

Estos son solo algunos de los beneficios más destacados del sistema ERP, pero existen muchos más según las necesidades específicas de cada empresa.

Conclusión

El sistema ERP ha significado una verdadera revolución en la gestión empresarial, brindando a las organizaciones una herramienta poderosa para optimizar sus operaciones y recursos. Desde sus inicios en la década de 1960 hasta ahora, el sistema ERP ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios tecnológicos y las demandas del mercado, convirtiéndose en un aliado indispensable para el crecimiento sostenible y la competitividad de las empresas.

Deja un comentario