9 principales fuerzas impulsoras/factores de la globalización (explicados)

La globalización es un fenómeno que ha transformado radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos a nivel mundial. Cada día, estamos más conectados y dependemos unos de otros en una red global sin precedentes. Pero, ¿qué impulsa realmente este proceso? En este artículo, exploraremos las 9 principales fuerzas impulsoras/factores de la globalización y cómo influyen en nuestra vida diaria. ¡Prepárate para descubrir los entresijos de este fenómeno que está cambiando nuestro mundo!

Fuerzas/Impulsores/Factores/Causas de la globalización

Hay varias fuerzas o factores impulsores detrás del surgimiento de la globalización. Dos factores macroeconómicos importantes parecen tener una gran influencia en la globalización.

El primero es la disminución de las barreras al libre flujo de bienes, servicios y capitales que se ha producido desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1939). Y el segundo es el cambio tecnológico, en particular los espectaculares avances de los últimos años en las tecnologías de comunicación, procesamiento de información, Internet, WWW y transporte.

Estas principales fuerzas impulsoras de la globalización se mencionan a continuación:

Cambio tecnológico rápido

La tecnología ha sido uno de los principales factores impulsores de la globalización. Es la tecnología la que ha conectado al mundo más estrechamente que nunca.

Se está produciendo un rápido desarrollo en las tecnologías de productos, procesos, información, comunicación y transporte. En las últimas décadas, ha habido una revolución en las comunicaciones globales a través de avances en satélites, fibra óptica, tecnologías inalámbricas, Internet y la red mundial (WWW).

Ahora las empresas han avanzado hacia la globalización para aprovechar las ventajas de la economía de escala, ya que las telecomunicaciones, las computadoras e Internet han facilitado en gran medida el crecimiento de la globalización. Aceleró aún más la eficiencia de los acuerdos comerciales, la entrega internacional y el desempeño de las empresas.

El comercio electrónico, el comercio electrónico y la banca electrónica están sirviendo de motor de la globalización.

Liberalización del comercio y los recursos

La gente ahora quiere productos y servicios diferentes, de calidad y variados a precios más bajos, y esta tendencia está aumentando. Gracias a los avances tecnológicos, internet ha llegado a las casas de todos, las personas están más informadas sobre el mercado, productos y servicios disponibles en el mercado tanto nacional como internacional.

Los países ahora están liberalizando sus políticas; los países desarrollados lo han logrado y en los países en desarrollo esto es una tendencia. El libre comercio internacional y el libre flujo de diversos recursos estaban anteriormente restringidos por los distintos países.

Pero ahora, debido al concepto de liberalización, los gobiernos están retirando o aflojando su interés en restringir el libre comercio y el flujo de mano de obra, capital y otros recursos. Las intervenciones de los gobiernos se reducen, en lugar de facilitar y regular.

Las barreras al comercio internacional y a la inversión están disminuyendo. El volumen de negocios internacionales está creciendo. Y la privatización de empresas públicas en los países en desarrollo ha impulsado aún más la globalización.

Desarrollo de Servicios que Apoyen los Negocios Internacionales

Las empresas y los gobiernos han desarrollado una variedad de servicios que facilitan la realización de negocios internacionales. El desarrollo de sistemas de pago que soporten el pago a nivel internacional.

Paypal, Mastercard, tarjetas multidivisa, tarjetas de crédito, tarjetas de débito, etc. han facilitado a las empresas pagar y recibir pagos en todo el mundo. Con el uso del código SWIFT y los acuerdos de crédito bancario, las empresas se ven influenciadas por el comercio global.

Muchos más países han creado diferentes tipos de servicios para enviar bienes y capitales a otros países o al resto del mundo.

Presiones del consumidor

Los negocios internacionales se expanden para servir a clientes internacionales. Las presiones de los consumidores aumentan día a día en términos de más productos nuevos, de calidad, mejores y finamente diferenciados, a pesar de que desean firmemente utilizar productos internacionales.

Esto ha llamado la atención de las empresas, tanto entre países como dentro de ellos, para pensar en el negocio global.

]

Actualmente hay diferentes empresas en aquellos países donde los ingresos y el consumo están creciendo rápidamente. Muchas empresas gastan más en investigación y desarrollo para realizar búsquedas en todo el mundo; concretamente en Internet, revistas del sector y ferias comerciales.

Cada vez más consumidores buscan en Internet recetas a precios reducidos de vendedores extranjeros. Las empresas ahora se ven obligadas a responder a la presión de los consumidores, de lo contrario probablemente se enfrentarán a un número reducido de clientes. Ya que se han convertido en una de las principales fuerzas de la globalización.

Aumento de la competencia

Hoy la competencia en el mercado local e internacional se incrementa. La competencia potencial en el mercado global influye en las empresas para participar en compras y ventas en el extranjero.

Ya se han introducido en el mercado productos y servicios de calidad. Ahora las empresas deben realizar una investigación exhaustiva para encontrar el mercado de clientes del que puedan obtener mayores beneficios. Y vender de forma diferente para conseguir ventajas competitivas.

Las empresas optan principalmente por los mercados internacionales, en primer lugar, para evitar la competencia interna y explotar el potencial competitivo del mercado internacional. En muchos casos las empresas exploran nuevos mercados extranjeros para vender sus productos ya que existe una competencia más dura en su mercado interno.

Además, otra fuerza impulsora competitiva de la globalización es el hecho de que las empresas están defendiendo sus mercados internos de la competencia ingresando a los mercados internos de los competidores para distraerlos.

Situaciones políticas cambiantes

La integración de la ideología política entre los países también ha promovido la globalización. Se introducen diferentes agendas políticas para promover el comercio global.

Después del final de Segunda Guerra Mundial, había habido un mayor entendimiento entre los países sobre las políticas económicas y políticas. A partir de la Unión Soviética, Europa del Este, China y Vietnam, el mundo entero empezó a adoptar la integración de políticas económicas y políticas.

El comercio internacional, el movimiento de bienes y servicios y las tecnologías han aumentado desde que la situación política se estabilizó. Ahora los gobiernos también ofrecen una serie de servicios para ayudar a las empresas nacionales a vender más en el extranjero.

Instituciones de apoyo

El surgimiento de instituciones de apoyo como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) también ha sido una gran fuerza para facilitar la globalización. Generalmente prescriben políticas económicas, fiscales y monetarias uniformes a través de programas de ajuste estructural en los países en desarrollo.

Abogan por:

  • Economías de libre mercado y desarrollo del sector privado.
  • Privatización de la empresa pública.
  • Eliminación de subvenciones.
  • Liberalización mediante desregulación y descontrol.
  • Devaluación de monedas.
  • Incentivos a la IED, por parte de corporaciones globales.

Agrupaciones económicas regionales

Las agrupaciones económicas regionales como ASIAN, UE, BIMSTEC, NAFTA, ADB y organizaciones globales como BM, FMI, OMC, etc. ejercen presión sobre los negocios internacionales.

Estas agrupaciones económicas han sido importantes para que los países hagan negocios a nivel internacional sin ningún obstáculo. Los países miembros de las agrupaciones económicas regionales tienen derecho a comerciar libremente dentro de los países miembros.

Promueven la integración económica y armonizan las políticas, leyes y reglas comerciales de los miembros. Son medios eficaces para que los países miembros prosperen en el comercio mundial.

Las organizaciones globales (BM, FMI, OMC) desempeñan un papel importante en la gestión de las cuestiones empresariales globales. La OMC cubre el 97% del comercio mundial.

De hecho, por todo lo anterior, las organizaciones son actores activos que apoyan los negocios internacionales y, al hacerlo, promueven fuertemente la globalización. Gracias a ellos se ha logrado la liberalización y el mundo globalizado.

Alcance de los medios internacionales

Los medios de comunicación tanto nacionales como extranjeros han ampliado su alcance hoy. Como resultado, lo que sucede en una parte del mundo será inmediatamente conocido en la otra parte del mundo. Los medios de comunicación, incluidos los medios electrónicos, impresos, en línea y sociales, han acercado cada vez más a los pueblos del mundo y han promovido interacciones e intercambios en materia de cultura, conocimiento y comprensión.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




9 principales fuerzas impulsoras/factores de la globalización (explicados)

9 principales fuerzas impulsoras/factores de la globalización (explicados)

La globalización es un fenómeno complejo y multidimensional que ha revolucionado la forma en que interactuamos y hacemos negocios en el mundo actual. Para comprender mejor los factores que impulsan la globalización, es importante analizar las siguientes nueve fuerzas impulsoras:

1. Avances tecnológicos

Los avances en la tecnología, especialmente en las comunicaciones y la informática, han acelerado enormemente la globalización. El desarrollo de Internet y las redes sociales ha permitido una mayor conectividad e interacción entre personas y empresas de todo el mundo.

2. Liberalización de los mercados

La apertura de los mercados y la reducción de barreras comerciales, como los aranceles y las restricciones a la inversión extranjera, han fomentado el intercambio de bienes, servicios y capitales a nivel global. Los acuerdos comerciales y las organizaciones internacionales, como la Organización Mundial del Comercio, también juegan un papel crucial en la promoción de la globalización.

3. Movimiento de personas

La migración y la movilidad de la mano de obra son otro factor importante en la globalización. La búsqueda de mejores oportunidades económicas y la demanda de trabajadores especializados han llevado a un aumento en la migración laboral, lo que ha contribuido a la mezcla de culturas y conocimientos en todo el mundo.

4. Flujos de capital

La globalización ha sido impulsada por los flujos de capital a nivel internacional. La inversión extranjera directa y los movimientos de capitales han facilitado la expansión de las empresas en mercados extranjeros y han contribuido al crecimiento económico en diversas regiones del mundo.

5. Desarrollo tecnológico

El rápido desarrollo de la tecnología es otro factor impulsor de la globalización. La mejora en los sistemas de transporte y logística ha facilitado el comercio internacional, permitiendo un intercambio más eficiente de bienes y servicios entre países.

6. Homogeneización cultural

La globalización ha llevado a una mayor interacción cultural y a una mayor homogeneización de las prácticas y los valores. La difusión de los medios de comunicación y la expansión de las cadenas de restaurantes y tiendas internacionales han contribuido a la difusión de una cultura globalizada.

7. Interconexión financiera

La apertura de los mercados financieros y la interconexión de las instituciones financieras a nivel global han facilitado el flujo de capitales, pero también han generado desafíos. La crisis financiera de 2008 demostró cómo los problemas en un país pueden tener impacto en todo el sistema financiero mundial.

8. Políticas gubernamentales

Las políticas gubernamentales también juegan un papel importante en la promoción o limitación de la globalización. La adopción de políticas económicas liberales o proteccionistas puede tener un impacto significativo en los flujos comerciales y de inversiones internacionales.

9. Cambio climático

El cambio climático ha generado la necesidad de una mayor cooperación y acción global. Los desafíos medioambientales requieren una respuesta global y colaborativa para abordar los problemas relacionados con la degradación ambiental y el agotamiento de los recursos naturales.

En resumen, estas nueve principales fuerzas impulsoras de la globalización han transformado nuestra forma de interactuar y hacer negocios en una escala global. La comprensión de estos factores nos ayuda a adaptarnos y aprovechar las oportunidades que ofrece un mundo cada vez más interconectado.


Deja un comentario