En un mundo cada vez más interconectado, los negocios internacionales se han convertido en una parte fundamental del éxito empresarial. Con el avance de la tecnología y la apertura de fronteras, las empresas tienen ahora la oportunidad de expandir sus operaciones a nivel global. En este artículo, exploraremos la importancia de los negocios internacionales y cómo pueden beneficiar a las empresas en términos de crecimiento, diversificación y ventajas competitivas. ¡Sigue leyendo para descubrir las 12 razones por las que los negocios internacionales son clave en el panorama empresarial actual!
Importancia de los negocios internacionales
Al globalizarse, una empresa puede disfrutar de muchos beneficios. Los negocios internacionales son un hecho que ayudó a las empresas a obtener ganancias no solo a nivel nacional sino a nivel mundial. Hay varias importancias para que las empresas opten por los negocios internacionales.
Los beneficios de los negocios internacionales no son sólo para las empresas, sino también para los clientes y la economía de una nación. La principal importancia de los negocios internacionales se menciona a continuación:
Oportunidades globales
Los negocios globales brindan oportunidades globales a las organizaciones empresariales. Cuando las empresas realizan negocios en el país, están obligadas a operar dentro del territorio prescrito. Pero cuando entran en un negocio global, el área es alta y también lo es el mercado.
El mercado internacional brinda acceso a clientes diversificados, sus gustos, preferencias, necesidades y deseos diversificados son las oportunidades para las empresas.
Mayores ingresos
En los negocios internacionales, una cosa está clara: las empresas participan en dichos negocios para obtener más ganancias. Y el mercado internacional es un lugar de innumerables clientes, simplemente cuantos más clientes, mayores serán las ventas y, por lo tanto, más ingresos para la empresa.
Expansión de mercado
Basta mirar a las empresas multinacionales como Coca-Cola, Apple, Microsoft, etc. ¿cómo habían expandido su mercado por todo el mundo? La respuesta es a través de los negocios internacionales.
Los negocios internacionales abren la frontera para que las empresas se internacionalicen. Las empresas tienen la oportunidad de explorar y ampliar su participación en el nuevo mercado y lugar. Y, cuando la empresa cumple con las expectativas de un nuevo mercado, las cuotas de mercado de la empresa aumentan.
Producto de calidad
¿Has oído hablar de guerra de calidad o guerra de precios? Los negocios internacionales lo promueven.
El negocio global inundó un mercado particular con una variedad de productos sustitutos. Cuando hay demasiados productos, la gente quiere tener productos de calidad a precios bajos, de lo contrario, cambian fácilmente al siguiente producto.
Esto lleva a las empresas a ofrecer productos de calidad o reducir el precio para que los clientes los prefieran. Si no, la empresa no podrá sobrevivir en el mercado global.
Imagen Global
Para convertirse en una imagen y una marca global, la mayoría de las empresas tienen motivos para entrar en el comercio internacional. Les ayuda a convertirse en una marca global, pero depende de ellos cómo han servido a las naciones extranjeras. Microsoft, Coca-Cola, Sony, Apple, etc. son ejemplos de imagen global.
Economías de escala
El negocio global también ayuda a las empresas a lograr economías de escala. Debido a los negocios globales, las empresas requieren producir productos a muy gran escala, ya que los clientes también son de gran tamaño. El aumento de la producción ayuda a obtener economías de escala al reducir los costos unitarios, ya que el costo fijo sigue siendo el mismo.
Ganar dinero extranjero
Es un hecho que las empresas involucradas en negocios globales participan principalmente en la exportación de bienes o servicios que producen. Exportar es el medio básico para ganar divisas.
Al hacerlo, los miembros de países extranjeros realizan sus pagos en su moneda que es extranjera para el país nacional. Además, el país nacional puede utilizar dichas monedas para importar diferentes productos y ayuda a reducir el costo de conversión de monedas.
Ventaja de costo
Una de las más populares beneficios de los negocios internacionales es que ayudan a las empresas a obtener una ventaja de costos. Debido a los negocios internacionales, la mayoría de las naciones extranjeras mantienen su producción en una nación donde el costo de producción y mano de obra es bajo, su mejor ejemplo es China e India.
Es porque su costo laboral es bajo. Ayuda a las empresas a producir productos que producen los competidores, pero a costos más bajos y disfrutan de mayores ganancias vendiendo de manera competitiva.
]
Redes
Al hacer negocios internacionales, las empresas también construyen redes con diferentes empresas extranjeras. Construir redes positivas con ellos ayuda a las empresas a mantener relaciones internacionales sanas.
Los gobiernos son el mejor ejemplo de relaciones internacionales sanas. Debido a esto, es posible el movimiento de productos internacionales de un país a otro. Cuando la red de una empresa es fuerte también promueve diferentes proyectos de inversión extranjera.
Desarrollo economico
La economía de una nación se considera fuerte cuando exporta más de lo que importa o produce lo suficiente. En este negocio, la mayoría de las empresas exportan sus productos, lo que ayuda a ganar divisas, aumenta las ganancias, paga impuestos, aumenta las oportunidades de empleo, mejora el nivel de las personas y, en última instancia, todo contribuye a la economía de la nación.
Apoyo gubernamental
El negocio internacional opera en una economía de libre mercado. Lo que significa que el gobierno no tiene ningún derecho directo a detener el comercio global, sino más bien instalaciones y regulaciones gubernamentales.
Las empresas a las que les va bien también reciben subvenciones del gobierno en términos de impuestos reducidos, apoyo financiero, tarifas reducidas, etc.
Oportunidades de empleo
Por último, pero no menos importante, la importancia de los negocios internacionales es que también brindan diversas oportunidades de empleo. Simplemente, cuando la IED ingresa a una nación, el público de esa nación disfruta de oportunidades laborales. Cuando un negocio quiere expandirse a nivel global, requiere diferentes talentos y genera oportunidades laborales.
Además, aprovecha los talentos de calidad. Cuando una empresa no encuentra talento nacional de calidad, también puede fácilmente subcontratar talentos de calidad de un país extranjero y viceversa.
Relacionado
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
12 Importancia de los negocios internacionales (globales)
Los negocios internacionales o globales están desempeñando un papel cada vez más importante en el mundo empresarial. En un entorno globalizado, las empresas están buscando oportunidades más allá de sus fronteras nacionales para expandir su alcance y aumentar su rentabilidad. Pero, ¿por qué son tan importantes los negocios internacionales? Aquí tienes las 12 razones principales:
1. Crecimiento económico
Los negocios internacionales impulsan el crecimiento económico tanto a nivel nacional como global. Al penetrar en nuevos mercados, las empresas generan empleo, aumentan las ventas y contribuyen al desarrollo económico de los países involucrados.
2. Acceso a nuevos mercados
Los negocios internacionales abren las puertas a nuevos mercados y clientes potenciales. Al expandirse globalmente, las empresas pueden diversificar sus fuentes de ingresos y reducir la dependencia de un solo mercado o producto.
3. Competitividad
Participar en los negocios internacionales desafía a las empresas a ser más competitivas. La exposición a diferentes culturas, prácticas empresariales y tecnologías promueve la innovación y mejora la eficiencia, lo que a su vez aumenta la competitividad en el mercado global.
4. Aprendizaje y desarrollo
Los negocios internacionales ofrecen a las empresas oportunidades de aprendizaje y desarrollo. Al interactuar con socios internacionales, las empresas adquieren conocimientos sobre diferentes mercados, culturas y formas de hacer negocios, mejorando su perspectiva y habilidades empresariales.
5. Reducción de costos
La globalización permite a las empresas reducir costos a través de la externalización, la producción en países con mano de obra más barata y la utilización de cadenas de suministro más eficientes. Esta reducción de costos puede aumentar la rentabilidad y la competitividad en el mercado global.
6. Acceso a recursos y talentos
Los negocios internacionales brindan acceso a recursos y talentos en diferentes partes del mundo. Esto permite a las empresas encontrar proveedores, socios estratégicos y empleados con conocimientos especializados y habilidades únicas para impulsar su crecimiento y expansión.
7. Expansión internacional
Uno de los beneficios más evidentes de los negocios internacionales es la posibilidad de expandirse a nivel global. Esto permite a las empresas aumentar su alcance y presencia en diferentes países, aprovechando nuevas oportunidades de mercado y diversificando sus operaciones.
8. Protección contra riesgos
Participar en los negocios internacionales puede brindar a las empresas una mayor protección contra riesgos y volatilidad en los mercados nacionales. Diversificar las operaciones en diferentes países puede mitigar los efectos de eventos adversos o cambios económicos en un solo mercado.
9. Aprovechamiento de la tecnología
La globalización y los negocios internacionales permiten a las empresas aprovechar las nuevas tecnologías y tendencias a nivel mundial. Los avances tecnológicos en comunicación, logística y marketing brindan oportunidades para mejorar la eficiencia y competitividad empresarial.
10. Aumento de la influencia
Participar en los negocios internacionales puede aumentar la influencia de una empresa en el mundo. Al establecer relaciones comerciales con socios internacionales, las empresas pueden influir en la economía global y en los estándares comerciales y ambientales.
11. Desarrollo sostenible
Los negocios internacionales pueden impulsar el desarrollo sostenible a través de inversiones responsables y prácticas empresariales éticas. Al expandirse globalmente, las empresas tienen la oportunidad de promover el desarrollo económico, social y ambiental en los países donde operan.
12. Colaboración y cooperación global
La participación en los negocios internacionales fomenta la colaboración y la cooperación global entre empresas, gobiernos y organizaciones. Estas alianzas promueven el intercambio de conocimientos y recursos, y pueden abordar desafíos globales como la pobreza, el cambio climático y la desigualdad.
En conclusión, los negocios internacionales desempeñan un papel fundamental en la economía globalizada actual. Al expandirse a través de las fronteras nacionales, las empresas pueden aprovechar nuevas oportunidades, aumentar su competitividad y contribuir al crecimiento económico y sostenible.
Referencias:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/our-common-future-report/
https://www.wto.org/indexes_articles_lang