11 características principales de la globalización (explicadas)

La globalización es un fenómeno que ha transformado radicalmente la forma en que vivimos y nos relacionamos. En este artículo, exploraremos las principales características de la globalización y proporcionaremos una explicación detallada de cada una de ellas. Desde la interconexión mundial hasta el impacto en la economía y la cultura, descubriremos cómo este proceso ha permeado todos los aspectos de nuestra sociedad. ¡Acompáñanos en este viaje por las 11 características principales de la globalización y descubre cómo han moldeado nuestro mundo actual!

Características de la globalización

La globalización es el medio para conectar a todos los países en un foro. Hay varias características de la globalización que pueden definir qué es la globalización y cómo funciona.

La globalización está convirtiendo al mundo en una “aldea global”. Algunas de las principales características/características de la globalización se mencionan a continuación:

Integración de la Economía Nacional

Una de las principales características de la globalización es que integra la economía nacional con la economía mundial. Los mercados financieros, el comercio y las economías de los países están conectados entre sí.

Y esta conexión e integración nunca antes habían sido así. Esto ayuda a lograr mayores mercados financieros, especialización, economías de escala y progreso económico en los países integrados.

Economía de mercado libre

La globalización opera en un economía de mercado libre. La economía en la que la economía opera sin intervenciones gubernamentales.

La producción, importación, exportación, venta, compra, fijación de precios y distribución se transfieren al mercado. Los precios de los productos se fijan en función de la oferta y la demanda, no según las reglas del gobierno. La globalización es un mercado puramente libre; aquí el gobierno desempeña un importante papel de regulador y facilitador.

Interdependencia económica

La globalización cree en la interdependencia económica. Se supone que un solo país no tiene el poder, el capital, los recursos y otros factores necesarios para poder producir todos los productos que satisfagan todos los requisitos del país.

Una empresa debe exportar suficientes productos al país requerido e importar los productos que necesita. Los países dependen de otros en términos de productos, servicios, tecnología, etc.

Libre circulación de productos

La libre circulación de productos y servicios es resultado de la globalización. La globalización promueve el libre comercio. Los gobiernos reducen los diferentes costos arancelarios, subsidios y diferentes factores que restringen el movimiento de productos entre países.

Esto significa que los consumidores tendrán disponibles en los mercados diferentes tipos de productos de calidad a menores costos. También crea oportunidades de empleo para las personas, aumentando así el nivel de vida.

Libre flujo de factores de producción

La globalización también significa el libre flujo de factores de producción como capital, mano de obra, tecnología, gestión y espíritu empresarial a través de las fronteras nacionales. Se supone que los factores de producción que son insumos para el proceso de producción se mueven libremente de una nación a otra como resultado de la globalización.

Ésta es la razón por la que ha surgido el empleo en el extranjero. Las personas (mano de obra) ahora son libres de mudarse a una nación extranjera con algunos requisitos como Visa, Pasaportes y otros documentos requeridos.

Tecnología estandarizada

A medida que la globalización facilita la transferencia de tecnología, las empresas de todo el mundo tienen que adoptar tecnologías estandarizadas aceptadas globalmente. La tecnología informática basada en Windows es el mejor ejemplo, ya que prácticamente ha eliminado las diferencias entre las aplicaciones de computadora personal y las estándar.

Además, debido a la globalización, las empresas se ven obligadas a crear tecnologías que se adapten al mercado global y sus movimientos también se faciliten.

Competencia global

La globalización también se caracteriza especialmente por la competencia global. Hoy la competencia no es regional, nacional o de empresa a empresa, la competencia es global.

La competencia global ha traído impactos tanto positivos como negativos: positivamente proporciona productos de calidad a bajo precio, cooperación internacional, supremacía de los clientes, oportunidades laborales globales, etc. Y negativamente amenaza a las empresas nacionales y también al medio ambiente, la cultura y los valores.

]

En esta era global, las empresas tienen que pensar globalmente y formular estrategias que enfrenten la competencia global.

Corporaciones globales e imagen global

Las corporaciones globales, es decir, las empresas multinacionales (CMN), son las principales fuerzas promotoras de la globalización y la globalización les permite hacer negocios a nivel mundial.

Empresas multinacionales como Coca-Cola, Pepsi, Unilever, Toyota, Sony, Honda, etc., la creciente tendencia a la globalización significa también el aumento de dichas empresas multinacionales en todo el mundo.

Cuando operan globalmente se crea una imagen y una marca globales. Piense en Apple Company, qué pensamos de ella, tal vez sea su calidad e imagen global.

Facilitado por organizaciones globales

La OMC, el FMI, la ONU, el BM, etc. son los principales facilitadores de la globalización. Gracias a tales organizaciones se introducen y promueven el libre comercio, la libre economía, el mercado, el libre flujo de bienes, capital, recursos, etc. entre países.

Expansión del volumen del comercio mundial

Debido a la globalización, se comercializan más materias primas, materiales y productos en el mercado global. Las comunicaciones y el transporte están acortando los tiempos de entrega y permitiendo que cada vez más países participen en el comercio mundial.

Cada vez más empresas están aumentando su implicación y dependencia del mercado global. Productos similares están disponibles en diferentes países y el mundo avanza hacia la pequeña aldea. Todos estos factores están conduciendo al rápido crecimiento del comercio internacional.

Fusión y adquisiciones

La globalización ha ido impulsando las fusiones y adquisiciones. Debido a la globalización, muchas industrias nacionales son compradas o obligadas a fusionarse con empresas internacionales y multinacionales. Esto se debe principalmente al aumento de la competencia y a la necesidad de atender las demandas locales.

La competencia feroz en el mercado global exige que las empresas aumenten su tamaño y volumen de operaciones, lo que fomenta aún más las fusiones y adquisiciones entre las empresas.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




FAQ sobre las 11 características principales de la globalización


Preguntas frecuentes sobre las 11 características principales de la globalización

La globalización es un proceso complejo que ha transformado significativamente nuestra economía, sociedad y cultura en las últimas décadas. Comprender las características clave de este fenómeno es fundamental para comprender su impacto y cómo podemos adaptarnos a sus desafíos y oportunidades. En este artículo, responderemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre las 11 características principales de la globalización.

1. ¿Qué es la globalización?

La globalización se refiere a la creciente interconexión e interdependencia de países y personas a nivel mundial en términos de aspectos económicos, políticos y culturales. Es un proceso que facilita la libre circulación de bienes, servicios, información y personas a través de las fronteras.

2. ¿Cuáles son las características principales de la globalización?

  1. Interconexión económica: La globalización implica un aumento en el comercio internacional, la inversión extranjera directa y la integración de economías nacionales en el mercado global.
  2. Avances tecnológicos: La globalización se ha beneficiado de avances en las comunicaciones y tecnologías de la información, lo que facilita la rápida difusión de ideas y la colaboración en tiempo real.
  3. Movilidad laboral: La globalización ha llevado a un mayor movimiento de trabajadores a través de las fronteras, ya sea por razones económicas o búsqueda de nuevas oportunidades.
  4. Homogeneización cultural: La globalización ha llevado a la difusión de culturas a nivel mundial, lo que ha llevado a una mayor homogeneidad cultural en varias áreas de la vida cotidiana como la música, el cine y la moda.
  5. Desigualdad económica: Si bien la globalización ha brindado oportunidades económicas, también ha aumentado la brecha entre los países ricos y pobres, así como dentro de los propios países.
  6. Integración política: La globalización ha llevado al surgimiento de organizaciones internacionales y acuerdos comerciales que buscan promover la cooperación y la estabilidad entre los países.
  7. Interdependencia global: Los países están cada vez más interconectados y dependen unos de otros en términos de comercio, seguridad y otros aspectos.
  8. Flujo de información: La globalización ha llevado a una mayor accesibilidad a la información gracias a internet, lo que ha permitido un mayor intercambio de conocimientos y perspectivas a nivel mundial.
  9. Migración internacional: La globalización ha sido un factor clave en el aumento de la migración internacional y la formación de comunidades multiculturalmente diversas.
  10. Impacto ambiental: La globalización ha tenido un impacto significativo en el medio ambiente, tanto positivo como negativo, debido al aumento en la producción y consumo global.
  11. Interacción cultural: La globalización ha fomentado un mayor contacto entre diferentes culturas, lo que ha llevado al intercambio de ideas, valores y tradiciones.

3. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la globalización?

La globalización tiene beneficios como la expansión de los mercados, el acceso a nuevas tecnologías y la difusión de ideas. Sin embargo, también ha dado lugar a desafíos como la desigualdad económica, la pérdida de empleos y la pérdida de identidad cultural. Es importante encontrar un equilibrio y abordar estos desafíos para aprovechar al máximo los beneficios de la globalización.

Si estás interesado en obtener más información sobre la globalización y sus características, te recomendamos consultar fuentes confiables como WTO y Banco Mundial. Estas organizaciones proporcionan análisis y datos actualizados sobre el tema.



Deja un comentario